Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Los vetos tuvieron un revés histórico en Diputados
    • Con festejos por el rechazo al veto, se concretó la 3ª Marcha Federal Universitaria
    • El Chaco apuesta a fortalecer la educación técnica con nueva infraestructura
    • Pegoraro: «No hay gestos hacia las provincias»
    • El Chaco será sede del Premio Empresario Joven Argentino
    • Sarmiento invita a participar del Torneo El Decanito
    • Con equipo completo, Villa San Martín arrancó la pretemporada
    • Peligroso vecino fue liberado por la Justicia
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 18 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Última jornada del taller «Arboretum. Un acercamiento a la corteza»

    Última jornada del taller «Arboretum. Un acercamiento a la corteza»

    18 de abril de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El taller de escritura «Arboretum. Un acercamiento a la corteza», que se realiza en el Museo de Ciencias Naturales Augusto Schulz, cumple hoy a partir de las 17 su jornada de cierre, con propuestas para todas las edades y con la invitación a ingresar al patio del Museo para recorrer su sendero y conocer más sobre los árboles nativos.
    Organizado por el Instituto de Cultura del Chaco, a través de la Dirección de Patrimonio Cultural y en articulación con el Museo Schulz, del taller Arboretum, dictado por Agustina Wischnivetzky, y de la guía por el sendero de especies nativas ofrecida por Martín Piedrabuena, surgió la elaboración de contenido para la difusión (en soporte físico y digital) de algunas especies del patrimonio natural arbóreo. De esta manera, no solo se recuperan los nombres con los cuales identificar a esas especies, sino que además se invita a ingresar al jardín del Museo desde una mirada poética y creativa.
    La agenda completa para el cierre del taller Arboretum contempla las siguientes actividades:
    17.30: Taller «Un árbol nativo. Lo que no sabías de ellos».
    A través de esta actividad, se aspira a que niños puedan, mediante el juego, conocer las diferentes especies del Arboretum y logren apreciar el porte y la forma de sus hojas en diferentes tamaños y colores, como así también la variabilidad de frutos, cortezas, propiedades medicinales, utilidad maderera y, por sobre todo, que puedan reconocer la importancia de los árboles en el planeta.
    18.30: Recorrido guiado por el Arboretum. 18.30.
    Un acercamiento al conocimiento de las distintas especies que conforman el jardín del Museo de Ciencias Naturales. Ambas actividades estarán a cargo de Martín Piedrabuena, guardaparque y guía del Museo de Ciencias Naturales.
    19: Proyección del documental Nawe’Epac.
    De Josefina Lens y Adriana Rojas.Duración: 40 minutos. Sinopsis: cuenta la historia de la creación del barrio Mapic, en Resistencia, contada a través de discursos fundacionales: la visión de un ángel, la construcción de una iglesia evangélica y el significado del árbol de algarrobo, desde donde se desprende su nombre.

    1. Micrófono abierto.
      Lecturas compartidas de producciones literarias resultantes del taller dictado por Agustina Wischnivetzky e invitación al público en general.
      Es importante destacar el hecho de que el folleto informativo sobre esta propuesta fue producto de la colaboración de la imprenta de la Cámara de Diputados de la provincia.
      El taller Arboretum se enmarca en el ciclo «Arte en los Museos», coordinado desde la Dirección de Patrimonio Cultural. El ciclo pretende generar condiciones que garanticen la expresión cultural en todas sus formas; ofrecer nuevos espacios para la creación artística, teniendo en cuenta la diversidad y la multiculturalidad; y poner en valor, rescatar y preservar el patrimonio cultural, tangible e intangible, a través del diseño, producción y coordinación de muestras artísticas que son presentadas en las diferentes salas y espacios de los museos provinciales, vinculadas a los objetivos y contenido de cada uno de ellos.
      El trabajo es articulado con los responsables de los diferentes espacios, potenciando sus salas y convocando público nuevo.
      Recordar la importancia del cuidado colectivo al acudir a actividades en espacios públicos: usar barbijo, respetar las distancias y contar con elementos personales para consumo de líquidos.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Los vetos tuvieron un revés histórico en Diputados

    18 de septiembre de 2025
    Política

    Con festejos por el rechazo al veto, se concretó la 3ª Marcha Federal Universitaria

    18 de septiembre de 2025
    Política

    El Chaco apuesta a fortalecer la educación técnica con nueva infraestructura

    18 de septiembre de 2025
    Política

    Pegoraro: «No hay gestos hacia las provincias»

    18 de septiembre de 2025
    Sociedad

    El Chaco será sede del Premio Empresario Joven Argentino

    18 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • La Liga Correntina tropezó en Eldorado y se quedó afuera de la Copa País
    • Midón va por el pasaje a cuartos de final en Villa María
    • Liga Sudamericana: Regatas debutará frente a Pinheiros
    • Diario Digital 18 de septiembre de 2025
    • Tapa y Contratapa 18 de septiembre de 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.