A modo de celebración por el Día Internacional de la Danza, que se celebra cada 29 de abril, desde la Dirección de Danzas del Instituto de Cultura del Chaco (ICCH) se elaboró una agenda de actividades conmemorativas que pone de relieve el valor, la diversidad y vigencia de esta expresión artística.
La agenda comenzó el viernes en la Sala 88 con la apertura de la muestra fotográfica «La danza ayer y hoy», muestra que permanecerá en exposición hasta el domingo 25.
Para hoy 18, a su vez, el ciclo «Cada loco con su danza», Tres por Diez pondrá en escena a las academias de Natalia Grossi, a la Academia Najmah, de Melisa Valenzuela, y al Ballet de María y Érica Ferrazzano.
El martes 20 se presentará el ciclo «Poemas para bailar», en articulación con los departamentos de Teatro y de Letras, muestra audiovisual que podrá apreciarse a través de la página de Facebook Danza Chaco/fanpage Departamento de Danza, e Instagram danza.chaco.
La agenda conmemorativa continuará el domingo 25, con Tirol celebra la danza, espectáculo que se realizará en el teatro La Fábrica Cultural, a las 15, y que contempla clases abiertas de Tango y Contemporáneo a cargo de Martín Maidana y Flor Pared Ferrazzano.
Asimismo, para el martes 27 está prevista la presentación de la muestra itinerante de fotografías «La danza ayer y hoy».
La agenda por el Mes de la Danza concluirá, como no puede ser de otra manera, el jueves 29 de abril, «Día Internacional de la Danza», con la gala «Celebremos la danza»: un gran cierre en el auditorio de la Casa de las Culturas, con la participación del Ballet Contemporáneo del Chaco y de elencos locales.
Es importante recordar que, en 1982, por iniciativa del Comité Internacional de Danza, fue proclamado por la Unesco el 29 de abril como Día Internacional de la Danza. La fecha corresponde al natalicio del bailarín y coreógrafo Jean Georges Noverre. Innovador y estudioso; maestro y creador del ballet moderno. En ocasiones normales, esta celebración se manifiesta fomentando la participación y la educación de la danza en el transcurso de todo el año y en esta fecha en particular a través de eventos y festivales en todo el mundo; estratégicamente, la celebración se ha adaptado al uso de redes o eventos controlados por protocolos por la situación de pandemia.
El objetivo del Día Internacional de la Danza es reunir a todos los que han elegido esta forma de expresión para superar todo tipo de barreras culturales, políticas y éticas; y celebrar la danza y su diversidad.
Estas propuestas se desarrollan desde el Departamento de Danza del Instituto de Cultura de la Provincia de Chaco y están sujetas a modificaciones debido a la dinámica epidemiológica continua y en permanente revisión, según protocolo.
ULTIMAS NOTICIAS
- Terminó el escrutinio definitivo de las elecciones del domingo y no hubo cambios
- Una familia tipo necesitó más de $1.100.000 en abril para no ser pobre
- El NEA fue la región con menor inflación en abril
- La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses
- Secuestraron armas, carne faenada y bienes robados en allanamientos en cuatro localidades
- Hot Sale 2025: más de 8 millones de visitas y descuentos promedio del 30%
- Casinos Gala advirtió sobre estafas online en las que usan su nombre y pidió tomar precauciones
- Detuvieron a «Kike», el hombre que se hizo pasar por empleado legislativo y robó celulares