Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Piden a ciudadanos argentinos que devuelvan miles de pasaportes por una falla de seguridad en su fabricación
    • Se cortó la tobillera electrónica y se dió a la fuga: es intensamente buscado por la Policía
    • Colonia Elisa: fue a visitar a su hermana y la encontró calcinada en su vivienda
    • La Policía del Chaco, presente con stands de concientización en la pesca del dorado
    • Sáenz Peña: secuestraron autos y motos sin documentación en controles preventivos
    • Una mujer murió en el choque de una moto y una camioneta en San Martín
    • Sinner y Alcaraz se disputan el N° 1 en la final del US Open
    • Estafa con billetes falsos: compró por $140 mil y fue detenido
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    sábado 6 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Para 2022 estiman un 30% de crecimiento de la industria automotriz

    Para 2022 estiman un 30% de crecimiento de la industria automotriz

    11 de enero de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El presidente de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), Martín Galdeano, afirmó hoy que la industria automotriz espera «seguir en este tren de crecimiento», y sostuvo que para este año se espera «un 30% de crecimiento».

    «Estamos buscando seguir en este tren de crecimiento donde para el ’22 esperamos un 30% de crecimiento y esperamos seguir potenciando. Nuestra industria tiene una capacidad instalada de poco más de 1 millón de unidades y lo que buscamos es maximizar esa capacidad instalada», dijo Galdeano a Télam, en la Casa Rosada, tras mantener una reunión con el jefe de Gabinete, Juan Manzur.

    El empresario insistió en que la meta es continuar con «este tren de crecimiento año a año y tratando de atacar las exportaciones», y también «cómo seguimos ganando nuevos mercados para la industria automotriz».

    Acerca del encuentro con Manzur, el empresario manifestó: «Fue una muy buena reunión en la que refrescamos los números que vimos la semana pasada con el presidente (Alberto Fernández) en el 2021 con la industria pero enfocada en el futuro de la industria automotriz».

    Galdeano, ante la consulta de Télam, apuntó que «hay dos leyes en particular que están en el Congreso» que le interesan a su sector, como ya le plantearon al jefe de Estado en la reunión de días atrás en la Casa Rosada.

    «Una -explicó- es la ley de promoción de inversiones automotrices y otra es la ley de movilidad sustentable o electromovilidad. Hay 22 países que producen autos a nivel global y buscamos cómo nosotros hacemos de Argentina ese futuro automotriz».

    Al respecto, amplió que «estas dos leyes son claves» ya que tienen que ver con «cómo nos preparamos para la transición entre autos a combustión interna, autos eléctricos o híbridos». «Y todo eso está contenido en esas leyes que son claves para la industria», insistió el titular de la Asociación de Fábricas de Automotores, quien también valoró que «hay mucho acuerdo entre todos los integrantes de la cadena de valor, o sea sindicatos, Gobierno, autopartistas, y todas las terminales estamos esperando una convocatoria (al Congreso) para ir a explicar la importancia de estas leyes para el futuro de la industria».

    Por otra parte, también se refirió al ausentismo por contacto estrecho y el aumento de casos de coronavirus. Galdeano sentó postura y consideró que «hay que tener una resolución común y estamos esperando a los expertos». «Hay mucha discusión tanto en ADEFA como en las diferentes asociaciones, la Unión Industrial, etcétera, para tener un entendimiento común. Nosotros estamos esperando algo de ese estilo. No tomamos una postura hasta el momento, lo estamos discutiendo mucho pero no hemos cerrado una postura», señaló.

    En tanto, acerca de las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional para posponer los pagos de deuda, aseveró que para su sector «es importante el largo plazo, la estabilidad y creemos que un acuerdo con el Fondo da ese largo plazo y esa estabilidad que todo nosotros necesitamos como empresarios para el desarrollo de nuestra actividad».

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Nacionales

    Piden a ciudadanos argentinos que devuelvan miles de pasaportes por una falla de seguridad en su fabricación

    6 de septiembre de 2025
    Policiales

    Se cortó la tobillera electrónica y se dió a la fuga: es intensamente buscado por la Policía

    6 de septiembre de 2025
    Policiales

    Colonia Elisa: fue a visitar a su hermana y la encontró calcinada en su vivienda

    6 de septiembre de 2025
    Sociedad

    La Policía del Chaco, presente con stands de concientización en la pesca del dorado

    6 de septiembre de 2025
    Policiales

    Sáenz Peña: secuestraron autos y motos sin documentación en controles preventivos

    6 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Liga Correntina: Cambá Cuá finalista
    • El goyano Nicolás Almada da que hablar en Europa
    • AMAD sumó otro éxito y es puntero e invicto en la Zona B
    • Con triunfos de Sportivo y Juventus, se completó una nueva fecha del Oficial
    • Fuerza Libre: Rugir de motores en Concordia
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.