Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Zdero y Dudik presentaron medidas de respaldo al sector agropecuario
    • El Chaco auditará lotes de fentanilo vinculados a la crisis sanitaria nacional
    • Ocampo: «La sociedad comienza a plebiscitar a Javier Milei»
    • Jovanovich: «Queremos despertar ambiciones y posibilidades en la juventud chaqueña»
    • Tras 22 años de lucha, logran condena por mala praxis y promueven la «Ley Damaris»
    • Hércules: presencia competencias nacionales y más obras
    • Gran despliegue policial en el marco del Operativo Lince
    • Más detalles del presunto ataque policial a discapacitado
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 11 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » La agenda del viaje de Alberto Fernández a Rusia y China, ¿con quiénes se reunirá?

    La agenda del viaje de Alberto Fernández a Rusia y China, ¿con quiénes se reunirá?

    15 de enero de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Presidente realizará la gira el 3 y 4 de febrero próximos. Primero visitará al líder ruso, tras lo cual se trasladará a China para asistir a la inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno en ese país.

    El presidente Alberto Fernández mantendrá una reunión con su par de Rusia, Vladimir Putin; y otra con el mandatario chino, Xi Jinping, en el marco de una visita que hará el 3 y el 4 de febrero próximos a esas naciones.

    Así fue informadopor la portavoz presidencial Gabriela Cerruti, quien indicó que el encuentro con Putin se enmarcará en una escala de 48 horas en Rusia, previa al viaje que Fernández realizará a China para asistir a la inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno en ese país.

    El Presidente se reunirá el próximo 3 de febrero en Moscú con Vladimir Putin y al día siguiente ya estará en China, donde se encontrará con Xi Jimping, a poco de cumplirse los 50 años de relaciones diplomáticas con el ‘Gigante asiático’, iniciadas el 19 de febrero de 1972.

    En Rusia

    En Rusia se hará la reunión bilateral que había quedado pendiente entre Fernández y Putin, en la que ambos jefes de Estado «hablarán acerca de la colaboración en el tema de vacunas, inversiones, ciencia y en otros temas de interés común», detalló Cerruti.

    Esta será la primera reunión presencial entre Fernández y Putin, luego de que ambos mantuvieran una conversación telefónica en noviembre pasado, en la que manifestaron su predisposición a encontrarse personalmente apenas la situación epidemiológica lo permitiera.

    Los mandatarios se comunicaron telefónicamente el 7 de noviembre último, por espacio de 30 minutos, para repasar la relación bilateral entre ambos países, y en ese diálogo Fernández valoró «la cooperación entre ambas naciones a la hora de enfrentar el desafío» al que sometió la pandemia al mundo, se consignó en aquella oportunidad.

    Aquella conversación sirvió también para reafirmar la «disposición mutua» en fortalecer «la asociación estratégica ruso-argentina y la cooperación práctica en varios campos», según un comunicado de prensa del Kremlin.

    El pasado 4 de junio, Fernández y Putin habían compartido una videoconferencia con motivo del inicio de la producción en la Argentina de la vacuna Sputnik V; mientras que en febrero y a comienzos de abril del año pasado ambos mandatarios habían dialogado telefónicamente.

    Fernández y Putin tenían previsto reunirse precisamente en la Cumbre de Líderes del G20 en Roma, pero el mandatario ruso informó 11 días antes de la Cumbre que participaría a través de videoconferencia, Si bien los dos presidentes tenían pautada una reunión bilateral virtual, no pudo realizarse por cuestiones de agenda.

    En aquella gira que el Presidente realizó entre el 30 de octubre y 2 de noviembre pasado, en la que participó también de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP) 26 en Glasgow, el canciller argentino Santiago Cafiero y su par ruso Serguéi Lavrov habían acordado una visita del Fondo Soberano para el último mes del año pasado, que se concretó el 7 de diciembre.

    En efecto, en un almuerzo de trabajo en el salón Eva Perón de Casa Rosada, Fernández se reunió con autoridades del Fondo Ruso de Inversión Directa y y ejecutivos de empresas y representantes de bancos de ese país para avanzar en asociaciones en diversos sectores estratégicos y potenciar el intercambio.

    🏅🔬| Entregamos distinciones a nuestras investigadoras e investigadores científicos más destacados. Silenciosamente construyen un país distinto y quiero que lo pongamos en valor.

    Seguiremos promoviendo el centro de desarrollo científico y tecnológico que la Argentina puede ser. pic.twitter.com/g2x7DKEnNU

    — Alberto Fernández (@alferdez) January 14, 2022

    La visita a China

    También en aquella gira europea se acordó el viaje del mandatario a China «para acentuar el comercio», según había adelantado esa vez Cafiero a los periodistas argentinos que cubrieron esos acontecimientos.

    «Tenemos una comisión de tratamiento binacional respecto a temas comerciales y uno de los puntos fue que vuelva a trabajar rápidamente», había señalado el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.

    Cafiero explicó entonces que la idea es avanzar en temas como la economía del conocimiento, en términos comerciales, y en robustecer la presencia de la Argentina en China.

    En esa gira el canciller se reunió con su par chino Wang Yi para analizar la necesidad de potenciar dispositivos de comercio con comisiones mixtas, de exportaciones e importaciones y la ampliación de la balanza comercial.

    Además, el 4 de noviembre último Fernández participó, mediante un mensaje grabado desde Casa Rosada, de la inauguración de la cuarta edición de la China International Import Expo (CIIE), junto a Xi Jinping.

    Allí el Presidente resaltó «la creciente recuperación del comercio internacional» y abogó por realizar «mayores esfuerzos para lograr un comercio más abierto, justo y equilibrado» para acercarse «a un mundo en el que nadie quede atrás».

    Indicó en ese sentido que, «para ello, será imprescindible abordar el comercio internacional desde una perspectiva «ganar-ganar» como puede corroborarse en el fuerte crecimiento registrado en el comercio bilateral».

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Zdero y Dudik presentaron medidas de respaldo al sector agropecuario

    11 de septiembre de 2025
    Política

    El Chaco auditará lotes de fentanilo vinculados a la crisis sanitaria nacional

    11 de septiembre de 2025
    Política

    Ocampo: «La sociedad comienza a plebiscitar a Javier Milei»

    11 de septiembre de 2025
    Política

    Jovanovich: «Queremos despertar ambiciones y posibilidades en la juventud chaqueña»

    11 de septiembre de 2025
    Política

    Tras 22 años de lucha, logran condena por mala praxis y promueven la «Ley Damaris»

    11 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Diario Digital 11 de septiembre de 2025
    • Tapa y Contratapa 11 de septiembre de 2025
    • Orgullo correntino: Lucas Alvarez, subcampeón mundial Sub 18 con Racing
    • El MID, clave para ganar en Virasoro
    • Con triplete de Barreto, Corrientes se quedó con la ida ante Eldorado
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.