Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • “El que no salta votó a Milei”: el canto que estalló en el show de Lali tras las elecciones en PBA
    • Crece la presión sobre el dólar tras la derrota de LLA en Buenos Aires: ya se vende a $1.470
    • Lucila Masín cruzó a Aradas tras la derrota de LLA en Buenos Aires: “Claro que el Chaco tiene memoria”
    • Quini 6: una joven chaqueña acertó los seis números y se llevó un premio millonario
    • Barranqueras: incesante búsqueda de dos menores de edad desaparecidos hace 6 días
    • Pampa Almirón y La Eduvigis, las localidades más afectadas por la lluvia en el Chaco
    • STJ solicitó instrumentación del concurso para Defensoría de Víctimas de Resistencia
    • Melchiori, exjefe de la Comisaría de Taco Pozo, denuncia al juez Lineras por presunto abuso de autoridad
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    lunes 8 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Capitanich destacó la creación del Comité de Inversiones y Empleo

    Capitanich destacó la creación del Comité de Inversiones y Empleo

    22 de enero de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El gobernador Jorge Capitanich se refirió este viernes a la creación del Comité de Inversiones y Empleo y destacó su importancia en el objetivo de reducir aún más la brecha del desempleo en la provincia. “Aumentar el empleo y reducir la informalidad laboral deben ser nuestras políticas centrales en este contexto para incrementar la tasa de salario promedio de la economía”, afirmó el mandatario.

    Actualmente y según los últimos datos provinciales, la estructura de empleo del Chaco está representada por 485.000 chaqueños y chaqueñas que tienen o buscan trabajo. De ese total, 301.000 personas cuentan con empleos formales, y otras 153.000 trabajan de manera informal, mientras que existe un aproximado de 25.000 personas desocupadas. Esta tasa de desempleo tuvo una abrupta reducción en el primer trimestre del 2020 que se amesetó en 5,3%. Sin embargo, cada hogar chaqueño posee por lo menos un ingreso formal, informal o de transferencias sociales directas.

    Con el objetivo de aumentar los índices de empleo privado formal fue que se conformó este jueves el Comité de Inversiones y Empleo, buscando coordinar esfuerzos con el sector privado destinados a lograr que el plan de inversión pública, estimado en 240.000 millones de pesos para el período 2022-2023, pueda traducirse en 30.000 nuevos empleos genuinos. “El esfuerzo realizado por el Estado es significativo”, sostuvo el gobernador.

    “Más inversiones con más empleos generarán mayores beneficios para nuestra comunidad trabajando unidos en la construcción del bien común”, remarcó el mandatario. En ese sentido, dentro del contexto social actual, Capitanich agregó que “necesitamos el acompañamiento del sector privado para fortalecer el círculo virtuoso de crecimiento. La combinación de interacción del sector público y del sector privado debe acompasar la reducción abrupta de la informalidad laboral”.

    En este sentido, se refirió a la tarea de promover acompañamientos al sector privado mediante incentivos para que, por ejemplo, trabajadoras de casas particulares logren su regularización, o que trabajadores del comercio y del campo tengan un régimen de corresponsabilidad gremial, o que la industria de la construcción crezca mediante el impulso de la obra pública. “Esto determinaría la factibilidad de superar holgadamente el número de 120.000 personas que pasarían a ser trabajadores formales, en diferentes procesos de fortalecimiento de las contribuciones al sistema de seguridad social”, indicó Capitanich.

    Tras hacer un llamado al sector privado a comprometerse en la regularización laboral, el jefe del Ejecutivo remarcó que “todo esto también debe integrarse con la economía popular a través de un programa de potenciación de 50.000 empleos en la economía textil, del cuidado, de infraestructura social básica, de producción de alimentos, de economía del conocimiento y de generación de oficios. Son 174.000 personas las que resultaron inscriptas en el Registro de la Economía Popular”.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    “El que no salta votó a Milei”: el canto que estalló en el show de Lali tras las elecciones en PBA

    8 de septiembre de 2025
    Nacionales

    Crece la presión sobre el dólar tras la derrota de LLA en Buenos Aires: ya se vende a $1.470

    8 de septiembre de 2025
    Política

    Lucila Masín cruzó a Aradas tras la derrota de LLA en Buenos Aires: “Claro que el Chaco tiene memoria”

    8 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Quini 6: una joven chaqueña acertó los seis números y se llevó un premio millonario

    8 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Barranqueras: incesante búsqueda de dos menores de edad desaparecidos hace 6 días

    8 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Emotiva caravana náutica en honor al Señor Hallado
    • Las chicas de Hércules se coronaron campeonas del Provincial
    • Unión y Atlético Saladas, por la senda de la victoria
    • Masiva convocatoria tuvo en Goya la Carrera Solidaria
    • Una familia para Ale: convocatoria pública para adoptar a un niño de 8 años
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.