Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Cayó Pica: detienen a un joven tras robar herramientas de una constructora en Resistencia
    • Violento asalto en Resistencia: robaron mil dólares, un arma y una PlayStation tras balacera
    • Trabajos de Secheep tras el temporal del lunes en el área metropolitana
    • Las Breñas: detienen a dos hombres por un hurto en una vivienda; tenían pedido de captura
    • Los gobernadores desconfían de la mesa de diálogo de Milei y preparan una muestra de fuerza en Córdoba
    • Encontraron a los dos menores desaparecidos en Barranqueras
    • Motociclista chocó con un camión en el acceso a Resistencia y está en grave estado
    • Una foto vale más que mil palabras
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 9 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Día Mundial de la Protección de Datos Personales: en busca de un mundo virtual más seguro

    Día Mundial de la Protección de Datos Personales: en busca de un mundo virtual más seguro

    28 de enero de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Este 28 de enero es el Día Internacional de Protección de Datos Personales, que tiene por finalidad tomar conciencia sobre el tratamiento que se hace de ellos y remarca la importancia de proteger, promover y difundir el derecho a la privacidad.

    En los últimos tiempos, las estafas alcanzaron a usuarios finales como a empresas de primera línea u organismos gubernamentales. Los ataques y atacantes evolucionaron, se sofisticaron y diversificaron, pudiendo actuar sobre grandes cantidades de personas o según nichos. Y, ante esto, la ciberseguridad resulta primordial para ofrecer las herramientas y procedimientos para minimizar vulnerabilidades y proteger la identidad digital.

    Los expertos en ciberseguridad afirman que los usuarios deben sensibilizarse y tener en cuenta que la identidad digital se construye con información personales. Cada acción, hábito y costumbre queda registrado, incluso con quienes dialogamos. Todo dato que se emplea para agilizar operaciones, puede ser utilizado por ciberdelincuentes sin los debidos recaudos.

    La profesionalización de los ataques, y su actualización constante, registran – según diversos estudios – 304.7 millones de intentos de ataques de ransomware en todo el mundo durante el primer semestre de 2021, aproximadamente la totalidad de lo sucedido en todo 2020.

    El Banco Mundial, por su parte, estima que este año el tráfico anual de Internet aumentará aproximadamente un 50 % con respecto a 2020. A modo de referencia, esto equivale a 4,8 zettabytes: si se los tuviera que almacenar en DVD, esta cantidad lograría dar la vuelta a la Tierra seis veces.

    En Argentina sólo en 2020 la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI) registró una suba del 70% de los delitos informáticos, lo que equivale a todos los delitos cometidos en los 5 años anteriores a la pandemia.

    Es por eso que, para minimizar riesgos, debemos estar atentos y aprender a detectarlos, prestando atención a mensajes con links que lleguen ya sea por redes sociales, mensajería instantánea, llamado telefónico o hasta un e-mail; verificar la reputación del vendedor en compras online; operar a través de conexiones seguras o la propia red hogareña y no realizar transacciones con datos sensibles en redes públicas; habilitar factores extra de autenticación además de la contraseña –por ejemplo, en las redes sociales–; y, evitar reingresar los datos de la tarjeta si el sistema informa fallas en los pagos.

    Dónde exista una conexión a internet, un celular o una computadora tiene que estar presente el conocimiento para poder transitar una buena vida digital sin ser víctimas de ataques, advierten los expertos en ciberseguridad.

    QUÉ LEYES PROTEGEN NUESTROS DATOS PERSONALES EN ARGENTINA

    Los expertos aseguran que el accionar de los gobiernos y las herramientas que desarrollen para resguardar de la identidad digital de los ciudadanos es un eslabón fundamental.

    En Argentina rige la Ley de Protección de Datos Personales Nº 25,326 que resguarda a las personas para que sus datos no sean utilizados sin su consentimiento, habilita solicitar la localización de estos en bases de datos públicas y privadas, actualizarlos, borrarlos o mantenerlos confidenciales.

    En 2020 se propuso un proyecto para actualizarla y algunos puntos clave son:

    Incluir conceptos como “datos genéticos”, “datos biométricos” y “cómputo en la nube”.

    Derecho a oponerse o restringir el tratamiento de sus datos personales y el derecho a la portabilidad.

    Limita los titulares de datos personales únicamente a personas físicas.

    Obliga a los organismos gubernamentales a designar a un oficial de protección de datos, en caso de que datos personales sensibles o grandes cantidades de datos estén siendo procesados.

    Incrementa los montos de las sanciones.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Cayó Pica: detienen a un joven tras robar herramientas de una constructora en Resistencia

    9 de septiembre de 2025
    Policiales

    Violento asalto en Resistencia: robaron mil dólares, un arma y una PlayStation tras balacera

    9 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Trabajos de Secheep tras el temporal del lunes en el área metropolitana

    9 de septiembre de 2025
    Policiales

    Las Breñas: detienen a dos hombres por un hurto en una vivienda; tenían pedido de captura

    9 de septiembre de 2025
    Nacionales

    Los gobernadores desconfían de la mesa de diálogo de Milei y preparan una muestra de fuerza en Córdoba

    9 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • El Provincial de Handball de Menores coronó campeones en Paso de los Libres
    • Alumnos y docentes tendrán un feriado esta semana: conocé el motivo
    • Corrientes se afianza en la recuperación del yaguareté y otras especies
    • El teatro Juan de Vera fue distinguido por el Senado de la Nación
    • Condenan a tres años de prisión en suspenso a un hombre por contaminación peligrosa
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.