Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • El patentamiento de automóviles cayó un 13% en agosto
    • El tiempo en Resistrencia: temperaturas superiores a los 30 grados y sin alerta amarilla
    • Violento choque en la Ruta 11 se cobró la vida del dirigente social Martín Morales
    • Corrientes elige gobernador, legisladores e intendentes con casi 1 millón de electores
    • Los recursos por coparticipación crecieron en agosto, pero siguen retrasados
    • Debate por la cláusula gatillo: piden al Tribunal de Disciplina del PJ sancionar a Charole
    • Bistoletti: «Invertimos para garantizar un servicio seguro y estable»
    • Después de 40 años, el pavimento llegó a la calle Tránsito Cocomarola
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    domingo 31 agosto
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Hospitales de cabecera con 90% de ocupación de camas Covid

    Hospitales de cabecera con 90% de ocupación de camas Covid

    21 de abril de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La subsecretaria de Salud de la provincia, Nancy Trejo, detalló el trabajo que realizan para aumentar la capacidad de atención tanto en el sector público como en el privado; se hará actualización del sistema informático y la contratación de personal.

    Ante el avance de la segunda ola de Covid-19, el Gobierno se encuentra analizando medidas que permitan afrontar la situación sin llegar al desborde del sistema sanitario. En este sentido la subsecretaria de Salud de la provincia, Nancy Trejo, en contacto con La Radio detalló parte del plan que se comenzará a implementar para poder hacer frente a la situación.
    En primera medida, comentó que durante este fin de semana monitorearon los hospitales de Referencia de la provincia. Ante lo cual aseguró que «en el de Castelli estamos bien, en el 4 de Junio estamos con un 90% de ocupación de camas Covid, y en el Perrando también estamos en un 90% de ocupación de camas en la terapia Covid».
    Al tiempo que aportó: «En la parte clínica estamos entre el 55% a 60% de capacidad». Es por esto que aseguró que «estamos trabajando en tres líneas generales: una es con al aumento de camas adicionales en el sector de aislamiento, que es un sector que está preparado para terapia intensiva, también estamos trabajando en la contratación de médicos, para realiza guardias activas en el sector de terapia intensiva, y en tercer lugar en el perfeccionamiento en el sistema de información real de ocupación de camas con las instituciones privadas».
    «Ya se ha reunido el personal de informática, tanto de Colegio Médico, de la Federación Médica, Asociación de Clínicas y Sanatorios (Aclysa) con la gente de salud pública, para centralizar la información en cuanto a la ocupación de camas», explicó.

    cirugías de urgencia
    Mientras que, por otra parte, Trejo reconoció que al orientar los esfuerzos en la atención del Covid otras atenciones quedarán relegadas. «Tenemos que pensar como direccionamos el manejo de otras patologías, claramente las patologías oncológicas no se pueden postergar, son cirugías que no se pueden postergar, y trabajar intensamente con los jefes de servicios para ver cuál es la patología quirúrgica que podría quedar en espera», anticipó.
    Y seguidamente ilustró: «Por ejemplo, patologías como hernias, vesículas que no corran riesgo de complicarse, se pueden dejar en espera, pero la cirugía que entra por urgencia no se puede suspender».
    «Vamos a trabajar como trabajamos en pandemia el año pasado, y darle prioridad a la patología oncológica, al enfermo oncológico que necesita una cirugía no lo podemos postergar», añadió.
    «Si vamos a trabajar en el manejo operativo de la ocupación real de camas, porque está todo informatizado, así que accedemos a la historia clínica de los pacientes, toda patología que no requiera urgencia vamos a tener que difundir públicamente, desde el Ministerio de Salud que por ahora se suspendería aquellas que sea crónica y que no requiera intervención de urgencia», detalló.
    Y en este punto, la titular de la cartera sanitaria realizó una salvedad: «Obviamente que hay algunas patologías de origen traumatológico que deben ser operadas, porque tienen un tiempo quirúrgico real así que a esa también la vamos a tratar debidamente como corresponde, y a los pacientes de tránsito que ingresan, que también algunos requieren intervención quirúrgica de urgencia».
    «Lo que quiero decir es que la patología de urgencia no la vamos a postergar jamás, vamos a seguir trabajando, siempre respetando los protocolos de seguridad, con todas las medidas sanitarias», aclaró.
    Al tiempo que destacó: «Obviamente que otra vez los consultorios externos no van a funcionar como antes, y volveremos al trabajo por telesalud, atender por vía telefónica o WhatsApp a los pacientes».

    trabajo mancomunado
    Trejo destacó la relevancia del trabajo coordinado y conjunto entre todos los actores sanitarios: «Realmente tenemos que ocupar toda la experiencia acumulada durante un año para hacer lo mejor en esta segunda ola. Por eso estamos trabajando en forma coordinada y conjunta entre la salud pública y privada, la verdad que en esta pandemia la salud es una sola».
    Asimismo, consideró que «la situación es grave por ahí la gente no lo puede advertir, pero es muy importante sentarnos con todos los que tenemos al manejo o la coordinación, ya sea el dueño de un sanatorio o de una clínica, con todas las asociaciones privadas para trabajar en forma conjunta», y valoró: «Es un avance importantísimo que hemos logrado, incluso el presidente del Insssep también nos está acompañando en la diagramación de todos estos protocolos de atención que vamos a tener en esta pandemia».
    Y a modo de conclusión sostuvo: «En líneas generales las medidas que tomamos son la contratación de médicos, el perfeccionamiento del sistema de información real y también estamos trabajando en aumentar la capacidad de camas de terapia intensiva en el hospital modular. Hemos tenido intervención de infraestructura, del ingeniero Curi del hospital Perrando así que se puede aumentar por lo menos una docena de camas la cantidad de capacidad de terapia intensiva con respirador en el hospital modular así que también estamos trabajando en eso».

    Clínicas y sanatorios privados: «Estamos atentos»

    Desde la Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de la República Argentina (Adecra) y la Cámara de Entidades de Diagnóstico y Tratamiento Ambulatorio (Cedim) destacaron que atiende a más del 70% de la población y que se puso al servicio de la atención por Covid, adecuando estructuras y protocolos y coordinando esfuerzos con el Gobierno desde que comenzó la pandemia.
    A través de un comunicado de prensa señalaron que «al inicio de la pandemia, acompañando las medidas propuestas por las autoridades sanitarias nacionales, asignamos casi absolutamente los recursos humanos y de infraestructura de nuestras instituciones para hacer frente a la primera ola.
    Con el trabajo operativo de los directores Médicos a la cabeza de los comités de crisis de cada institución, se asignaron recursos, se limitó el acceso a servicios que no revistieran urgencia o riesgo vital, y se acordó con las autoridades ejecutivas de cada centro de salud la asignación de espacios y circuitos de pacientes, para generar ambientes seguros, tanto para el equipo de salud como para todos los pacientes, con los adecuados protocolos sanitarios».
    «Fue el propio Gobierno, a través del Ministerio de Salud, quien autorizó a nuestro sector, en octubre de 2020 a atender consultas y cirugías programadas», recordaron además.
    Asimismo, señalaron que en el país «mueren cada año 100 mil personas por enfermedades cardiovasculares y 30 mil por cáncer. Sumadas ambas, el doble de muertes de las que produjo la pandemia hasta ahora».
    «Pretender que neguemos la atención para que las camas se destinen exclusivamente a los pacientes con Covid denota un profundo desconocimiento sobre la Salud Pública. No podemos dejar de atender a quien lo necesita, aunque no tenga Covid», sostuvieron desde las entidades madres de las clínicas y sanitarios privados.
    «Las cirugías programadas involucran tratamiento del cáncer, afecciones cardiacas, traumatológicas, el dolor y la gineco-obstetricia, entre otras», recordaron. «Muchas de ellas ya fueron diferidas durante meses. Hechas a tiempo, no ocupan las camas de terapia intensiva, que son el recurso crítico y escaso al final del camino de la Covid», explicaron.
    «Los que nunca pudieron resguardarse en su casa, los que se contagiaron trabajando, los que hicieron turnos reforzados dado que el número de terapistas, enfermeras y kinesiólogos no alcanza para esta catástrofe, los que recibían de la gente cálidos aplausos, los que apretaron los dientes para sobreponerse al miedo y seguir poniendo el pecho, ahora reciben frases peyorativas», reconocieron.
    «Nos consta el esfuerzo y el trabajo que realiza, en todos los sentidos, el gobierno nacional para enfrentar esta dura pandemia, pero no es menor al esfuerzo que encaramos los prestadores de salud privada, aún en la drástica crisis económica que golpea a nuestro sector», aseguraron.
    Por esto afirmaron que «no estamos relajados. Por el contrario, estamos alerta, atentos y preparados, luego de más de un año de experiencia en el tratamiento de esta pandemia».

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Nacionales

    El patentamiento de automóviles cayó un 13% en agosto

    31 de agosto de 2025
    Sociedad

    El tiempo en Resistrencia: temperaturas superiores a los 30 grados y sin alerta amarilla

    31 de agosto de 2025
    Policiales

    Violento choque en la Ruta 11 se cobró la vida del dirigente social Martín Morales

    31 de agosto de 2025
    Política

    Corrientes elige gobernador, legisladores e intendentes con casi 1 millón de electores

    31 de agosto de 2025
    Política

    Los recursos por coparticipación crecieron en agosto, pero siguen retrasados

    31 de agosto de 2025
    RSS En Corrientes
    • Gustavo Valdés llamó a una amplia participación en las elecciones
    • Canteros votó y espera un triunfo para «cambiar la historia de la ciudad»
    • Votó Evelyn Karsten en el Colegio Nacional
    • Eduardo Tassano: «Nosotros nos concentramos en las acciones, en hablar de futuro»
    • Jornada electoral en Corrientes: entre la expectativa y los habituales retrasos
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.