Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Diputados aprobó un proyecto que restringe el uso de los DNU
    • Dolor en el mundo del fútbol: murió Miguel Ángel Russo
    • La Tigra: un herido al caer una pared de la ex cooperativa La Unión
    • Fonplata llegó a Chaco por la ruta provincial N° 9 del Impenetrable
    • Condenaron a Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte por intentar matar a Cristina Kirchner
    • Diputados de Fuerza Patria proponen declarar la emergencia vial en el Puente Belgrano y suspender el peaje
    • César Sena solicitó gestionar un nuevo DNI para poder votar desde la cárcel el 26 de octubre
    • Inscriben para el Premio Bettina Vásquez, un reconocimiento a quienes erradican la violencia de género
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 8 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Estudiar en el corazón de El Impenetrable: energía solar, aulas cómodas y seguras

    Estudiar en el corazón de El Impenetrable: energía solar, aulas cómodas y seguras

    1 de febrero de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La escuela 1088 ya cuenta con su nuevo edificio. Capitanich habilitó las obras que benefician a 43 estudiantes de zonas rurales aledañas a Fuerte Esperanza. Ahora tendrán instalaciones más cómodas y seguras para iniciar el ciclo lectivo. La obra demandó una inversión superior a los $13 millones.

    El ciclo lectivo 2022 encontrará a los alumnos de El Recreo con nueva casa.

    El gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga habilitaron las obras de refacción y ampliación de la Escuela de Educación Primaria N° 1088 en el paraje El Recreo, en Fuerte Esperanza, que demandaron una inversión total de $13.059.553,84. Durante la recorrida, las autoridades entregaron nuevo equipamiento para mejorar las instalaciones y beneficiar a las y los alumnos de la zona.

    “Es una nueva infraestructura escolar muy bienvenida por vecinos y vecinas de la zona. Proveemos de libros, conectividad, comedor escolar y las condiciones para garantizar inclusión social educativa en cada rincón de nuestro Chaco”, aseguró el primer mandatario.

    Participaron de la recorrida el ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Aldo Lineras, la coordinadora de Gabinete de Fuerte Esperanza, Inés Ortega y la titular nacional de Anses, Fernanda Raverta.

    “Estamos generando todas las condiciones necesarias para que efectivamente tengamos clases presenciales en óptimas condiciones”, amplió Capitanich. Esta institución albergará a 43 estudiantes e incorporará un jardín de infantes con nueva infraestructura escolar para los niños y niñas de los parajes rurales cercanos.

    Las inversiones en infraestructura escolar se enmarcan en las políticas de descentralización impulsadas por el Gobierno provincial, con el objetivo de beneficiar a las zonas más vulnerables de la provincia. De esta forma, las obras se ejecutan considerando prioritariamente a las comunidades y parajes más alejados para fortalecer la equidad del sistema educativo en cada rincón de la provincia.

    Detalles de la obra

    Las obras incluyeron la construcción de un núcleo sanitario con galería para estudiantes y la creación de un salón multipropósito. Se refaccionó íntegramente la infraestructura existente, con revoque interior, exterior, ejecución de zócalos en todo el perímetro del establecimiento, sustitución de carpinterías y reparación de las deterioradas, y fumigación de techos. También, sustituyeron las chapas, el cielorraso, las cañerías cloacales y pluviales, se avanzó en la ejecución completa de la instalación eléctrica y colocación de luminarias en el interior y el exterior.

    Se equipó y refaccionó el sector de la cocina con mesada, bacha, grifería, se mejoró el sanitario docente y se colocaron rejas en todas las aberturas. Además, a partir de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Educación, la Subsecretaría de Energía y la Cooperativa de Trabajo Norte Chaqueño -electrificación rural- de la localidad de Castelli se realizó un destacable trabajo de instalación y puesta en funcionamiento de paneles solares que proveen energía eléctrica a la institución

    Entrega de equipamiento

    El renovado establecimiento fue equipado además con 30 conjuntos escolares de bancos y sillas, 48 sillas metálicas, 3 mesas, 2 archiveros y 4 estanterías, además de 3 ventiladores de techo, paneles solares con baterías y reguladores para provisión de energía y 3 banderas para mástil (Argentina, Chaco y Wiphala).

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Nacionales

    Diputados aprobó un proyecto que restringe el uso de los DNU

    8 de octubre de 2025
    Deportes

    Dolor en el mundo del fútbol: murió Miguel Ángel Russo

    8 de octubre de 2025
    Policiales

    La Tigra: un herido al caer una pared de la ex cooperativa La Unión

    8 de octubre de 2025
    Interior

    Fonplata llegó a Chaco por la ruta provincial N° 9 del Impenetrable

    8 de octubre de 2025
    Nacionales

    Condenaron a Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte por intentar matar a Cristina Kirchner

    8 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • La oposición presiona a Hadad en el Concejo por deuda millonaria
    • Impactante incendio en el barrio Libertad
    • Exitosa primera edición del Festival Entre Cuerpos
    • Luto en el fútbol: murió Miguel Ángel Russo
    • Mandiyú ya tiene rival para su debut en el Regional Amateur
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.