El gobernador Jorge Capitanich supervisó ayer las obras de pavimentación de las avenidas Juana Azurduy y Juan Manuel de Rosas, en la zona norte de Resistencia, en el tramo comprendido entre las rutas 11 y 16.
Los trabajos, iniciados en el segundo trimestre de este año, presentan un avance del 15%.
«Se trata de una obra de vital importancia para la zona norte de Resistencia que estará finalizada en el primer semestre del año próximo, conjuntamente con un sistema de desagües pluviales de carácter estructural», aseguró el mandatario, acompañado del ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons, y del titular de Vialidad Provincial, Hugo Varela.
El Gobierno retomó la ejecución de esta importante obra que había quedado paralizada en 2015 sin registrar avances hasta el año pasado, cuando se licitó su continuidad. Con financiamiento de Vialidad Nacional, el proyecto incluye además de pavimento, sistema de desagües, iluminación y señalética en un tramo aproximado de 2.300 metros. La inversión supera los $345 millones.
El objetivo es mejorar sustancialmente las condiciones de transitabilidad, seguridad y comodidad de desplazamiento para los vehículos.
«Esto se enmarca en un plan integral de infraestructura vial e hídrica que estamos llevando adelante en Resistencia», destacó Capitanich y citó algunas de las obras en ejecución y próximas a iniciar entre ellas la pavimentación de las avenidas San Martín, Alberdi, 9 de Julio y Soberanía Nacional.
En paralelo, se lleva adelante un programa de pavimento urbano en toda la provincia que contempla para este año 100 cuadras. Quitilipi, Las Breñas, Charata, Machagai, Castelli, Santa Sylvina y Sáenz Peña son algunas de las localidades beneficiadas.
Además anticipó que se realizará una fuerte inversión en redes domiciliarias de agua potable y cloacas también en la zona norte de Resistencia, para lo que se trabaja con Enhosa.
«Tenemos un plan de $4 mil millones en 39 proyectos que benefician a distintas comunas y que estarán en ejecución en septiembre, con una inversión promedio de $300 millones por mes y 1.500 empleos», precisó al respecto.
ULTIMAS NOTICIAS
- Coqui tomó el bastón de mariscal
- Legislativas: marcada victoria del oficialismo y nuevo mapa de fuerzas
- Nancy Sand: «El Congreso nacional puede ser un factor de equilibrio»
- Aval judicial a la quita de celulares en lugares de detención en el Chaco
- Para afrontar el invierno proponen vacunación y buenos hábitos de vida
- En Resistencia, Charata y Sylvina se cierra la fase Regular
- Caso insólito: engañaron a estafador para detenerlo
- Sigue la polémica por las picadas VIP en la ciudad de Sáenz Peña