Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Milei cambió el ministro del Interior: Lisandro Catalán fue designado este miércoles
    • Trágico accidente en ruta 11: un peatón murió tras ser embestido por un camión
    • Fentanilo mortal: diputados provinciales proponen crear comisión para investigar la compra y distribución de medicamentos contaminados
    • Pía Cavana: “Estado y sociedad debemos actuar de manera integral y coordinada para cuidar la vida y la salud mental de las y los jóvenes”
    • Capitanich se puso a disposición de la Justicia y denunció «maniobra electoral»
    • Zdero se sostiene entre los gobernadores con mejor imagen
    • Gómez abrió la jornada de Prevención del Suicidio en Contextos de Encierro
    • Juan Cruz Godoy: «El rumbo económico no se negocia, sí la estrategia política»
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 10 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Verano histórico en la costa: balnearios al 100% y optimismo de cara al cierre de temporada

    Verano histórico en la costa: balnearios al 100% y optimismo de cara al cierre de temporada

    12 de febrero de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Luego de un 2021 en el que la industria del turismo se vio altamente perjudicada por la pandemia, el 2022 podría a convertirse en una temporada récord en ocupación y facturación en los distintos destinos vacacionales de Argentina, y más específicamente en la costa atlántica.

    Según informa la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de Pinamar, el promedio general del partido alcanzó un 97,6% de ocupación hotelera, representando un aumento de 6,4 puntos en relación al mismo período del 2020. María Zitelli, directora general de Green sea Apart Hotel, comenta que “este es un verano que batió todas las estadísticas en cuanto a ocupación y planificación de las vacaciones. Por primera vez en muchos años, la segunda quincena de enero ya estaba prácticamente vendida desde septiembre, lo que evidencia el gran interés de los veraneantes por disfrutar su descanso en Pinamar”. Y agrega: “febrero va a estar por encima de los números históricos de ocupación. Esperamos una primera quincena similar a enero, por lo que pensamos que febrero e incluso marzo van a ser meses muy buenos, lo que se traduce en una reanimación clave para nuestro sector luego del golpe del 2020”.

    En la misma línea opina Walter Zenobi, socio del balneario Rada Beach: “estamos contentos por la recuperación del sector turístico, ya que esta temporada se batieron todos los récords, incluso en comparación con otras temporadas exitosas”. Según el relevamiento realizado por la Municipalidad de Pinamar, sobre el 84% de los balnearios del partido, el promedio general de ocupación (que incluye alquiler de carpas y sombrillas) ascendió al 91,4%, alcanzando niveles estadísticos históricos para la costa argentina. “Si bien el promedio de reservas en Rada Beach siempre es elevado, este año durante enero fue del 99%, coronando una temporada más que exitosa para todos los que trabajamos en esta industria”, agregó Zenobi.

    Otro cambio que se observa en relación a otros años es un periodo de permanencia más extendido, similar al de décadas atrás, alcanzando un promedio de 5 noches en el caso del sector hotelero, lo que representa un incremento del 66,7% sobre el mismo período del año anterior. En cuanto al sector inmobiliario, el promedio general de ocupación se elevó al 98,6% según el mismo estudio, alcanzando un récord histórico pocas veces visto.

    “Estamos contentos por la recuperación del sector turístico, ya que esta temporada se batieron todos los récords, incluso en comparación con otras temporadas exitosas”, considera Walter Zenobi, socio del balneario Rada Beach. 
    “Estamos contentos por la recuperación del sector turístico, ya que esta temporada se batieron todos los récords, incluso en comparación con otras temporadas exitosas”, considera Walter Zenobi, socio del balneario Rada Beach.

    “Si dudas este enero quedará como un antes y un después, ya que con gran satisfacción hemos alquilado el 100% de las propiedades que teníamos disponibles. Además, un dato interesante es que, si bien ya habíamos detectado algunos signos de recuperación el año pasado, esta temporada empezamos a recuperar el inquilino del mes y de la temporada, versus los veraneantes que venían entre 15 días e incluso solo por fines de semana”, afirma Stella Vignau, de Inmobiliaria Integral, presente en Pinamar, Cariló, Valeria del Mar y Ostende.

    En los balnearios, la situación fue similar: “el comportamiento del consumidor también tuvo un giro este año: pasamos de tener picos los fines de semana a un flujo de reserva por semana o quincena, lo que demuestra que este año los argentinos eligieron a la costa atlántica como destino de sus vacaciones y no tanto para escapadas”, cuenta Zenobi. Y agrega: “también se observa que enero y febrero ya no son meses tan disímiles en cantidad de veraneantes que llegan a la costa argentina. Esperamos un flujo grande de visitantes durante este mes, con una proyección de ocupación que supera el 80%, una cifra que supera en varios puntos a la de otras temporadas”.

    En lo que respecta al sector gastronómico, los viernes y sábados de enero fueron los días de mayor ocupación, registrando altos niveles de reservas. “Nos preparamos con mucha dedicación para esta temporada porque vislumbrábamos que iba a ser exitosa, pero los resultados superaron todos los pronósticos”, manifiesta el chef Pedro Demuru, responsable del restaurante Demuru Cariló. “Durante enero tuvimos el local con capacidad completa a diario y las reservas debían efectuarse con 4 días de anticipación. Esperamos que febrero sea igual”, acota.

    En coincidencia con las voces anteriores, Daniel Gernetti de Lucciano´s Cariló y Pinamar, explica que “este año se superaron las expectativas, alcanzando índices históricos que son muy saludables para nuestro sector. Enero fue un mes récord en ventas, superando en un 27% al mismo mes del año anterior”. Luego de la apertura en 2020 de la sucursal en Cariló y ante el panorama favorecedor que se vislumbraba para este año, decidieron expandirse abriendo una nueva franquicia en la ciudad. Los resultados superaron todas las expectativas: “teníamos una proyección muy positiva de esta primera temporada, pero los resultados de enero superaron en un 20% todos los cálculos, lo que muestra a las claras que el éxito de este verano es indiscutible”, concluye Gernetti.

    Las fuentes consultadas coinciden en que, si bien Pinamar tiene un público fiel, este enero se destacó por la llegada de nuevos veraneantes que eligieron a la costa argentina como destino de vacaciones versus otros países limítrofes en los que solían veranear, sosteniendo que dicho fenómeno puede ser consecuencia de las restricciones para ingresar a otros países como también por el tipo de cambio monetario que no favorecería los viajes al exterior.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Milei cambió el ministro del Interior: Lisandro Catalán fue designado este miércoles

    10 de septiembre de 2025
    Policiales

    Trágico accidente en ruta 11: un peatón murió tras ser embestido por un camión

    10 de septiembre de 2025
    Política

    Fentanilo mortal: diputados provinciales proponen crear comisión para investigar la compra y distribución de medicamentos contaminados

    10 de septiembre de 2025
    Política

    Pía Cavana: “Estado y sociedad debemos actuar de manera integral y coordinada para cuidar la vida y la salud mental de las y los jóvenes”

    10 de septiembre de 2025
    Política

    Capitanich se puso a disposición de la Justicia y denunció «maniobra electoral»

    10 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Volcó un automóvil en la autopista de Corrientes
    • Canecín presidirá una misa por el Día Mundial para la Prevención del Suicidio
    • Cambios en el gabinete Nacional: quien es el nuevo Ministro del Interior
    • Robaron herramientas y las vendían por Facebook
    • Comunicaciones de Capital, entre las ocho mejores del futsal nacional femenino
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.