Así lo aseguró la rectora de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne), Delfina Veiravé, consultada ayer en Radio Unne, sobre las últimas actividades relacionadas a la igualdad de género de las que participó y las políticas y medidas tomadas durante su gestión en la casa de altos estudios para contribuir a una sociedad más igualitaria.
«A las mujeres nos exigen muchas más credenciales que a los varones. Tenemos que demostrar muchas cosas. No solamente en el plano intelectual, académico, en el caso de la universidad, sino también en el plano emocional», señaló en el Día Internacional de la Mujer.
«Pero es importante que avancemos y trabajemos por la equidad, la igualdad, porque estoy convencida de que eso hace que nuestras sociedades sean más igualitarias, más democráticas», agregó la primera mujer en ocupar el máximo cargo de conducción en la historia de la Universidad del Sol.
En ese sentido, remarcó que no se trata de un logro personal. «Acá no hay solo un trabajo individual para acceder a esos lugares, hay siempre un proceso colectivo que se construye con trabajo, con sentido de compromiso y responsabilidad por asumir ciertas funciones que no son sencillas», dijo en relación a la representación de una institución en la que se deben articular «muchos intereses y muchas diversidades que se dan en la convivencia y en las visiones que tienen también quienes integramos la universidad».
«Una hace un camino también de construcción de confianza, basada en la manera en que una ha ido transitando este camino, de conocimiento, experiencia, formación», señaló quien se desempeñó previamente en otros cargos de conducción como el de Secretaría Académica y luego decana (de la Facultad de Humanidades), y «simultáneamente con el segundo período como decana, fui vicerrectora de la universidad, también la primera mujer». Veiravé es una de las pocas mujeres en conducir una universidad pública en el país. «Solo el 11% de quienes conducen las universidades somos mujeres», aseguró en relación al «techo de cristal» que aún existe, a pesar de los avances en materia de conquista de derechos y logros de las mujeres en espacios laborales. «Este es todavía un tema a trabajar, un punto en el que hay que seguir construyendo estrategias para la igualdad», consideró.
Pero los números del ámbito universitario alientan esperanzas. «Se ven algunos cambios, un proceso de avance en este tema de la igualdad, que creo en el tiempo se van a ir consolidando», dijo la rectora de la Unne y se refirió específicamente a la cantidad de inscriptos, donde hay una mayoría de mujeres. «Estamos por sobre el 50%, alrededor del 57% o 58% de quienes ingresan a las universidades son mujeres», celebró, puesto que ello «va repercutiendo en temas importantes en relación a la igualdad de derechos, como es la posibilidad de acceder a mejores puestos de trabajo, niveles de conducción y también de salarios».
ULTIMAS NOTICIAS
- Secheep eliminó 13 conexiones clandestinas en Sáenz Peña
- «Que no se nos saque los balcones, es nuestra identidad»: gastronómicos piden cambiar el Código de Tránsito para conservarlos
- Kiss Cam capta “infidelidad” de uno de los hombres más poderosos del mundo y el líder de Coldplay es viral por eso
- Dictaron prisión preventiva para los dos acusados por el femicidio de Leonela Giménez
- Francos aseguró que el Gobierno no está en guerra con los gobernadores y dijo que Milei irá a La Rural: “Va a ser aplaudido”
- Secuestraron un auto y una moto por alcoholemia positiva y maniobras peligrosas
- Cruce político en Resistencia: Aradas y Romero se enfrentan por el rumbo de la ciudad, ¿Dónde está Nikisch?
- El Chaco formalizó su nueva Legislatura con entrega de diplomas a diputados