En primer lugar, a las 10, tendrá lugar un evento multisectorial de negocios en la zona conocida como Dubai Airport Free Zone (Dafza). En tanto las actividades proseguirán por la tarde desde las 14 en el hotel Fairmont.
Así, a esa hora y hasta las 17 será el turno para el evento de negocios con el Emirates Focus Group; y luego, desde las 17.15, el evento de negocios con Jampur Group.
El mandatario provincial Jorge Capitanich estará acompañado por el ministro de Industria, Producción y Empleo, Sebastián Lifton; y la subsecretaria de Comercio Exterior y Defensa de la Competencia, Ludmila Voloj; junto a representantes de Insuga, Indunor (Silvateam), Mieles del Chaco y Zutt Protect, empresas radicadas en el Chaco.
La agenda europea
El itinerario desarrollado por Capitanich incluyó diversas gestiones y recorridas con el objetivo de captar nuevas inversiones para la provincia. El sábado 5 recorrió la planta de Silvateam en San Michele Mondovi, cerca de Turín (Italia), grupo inversor de Indunor en el Chaco. Junto al CEO de la compañía, Michelle Battaglia, analizó una agenda de compromisos para continuar invirtiendo en la provincia con el objetivo concreto de aumentar la capacidad instalada y la producción de biomasa en su planta de La Escondida.
La agenda de compromisos incluye aumentar el 50% de la capacidad instalada, aumentar en dos megavatios la producción de biomasa, uso de energía limpia y renovable y la factibilidad para producir pellets, entre otras cosas. Esto podría generar cerca de 50 nuevos empleos en el Chaco.
Luego, el domingo, visitó el centro oncológico de alta complejidad EOC Ospedale Regionale di Bellinzona e Valli en Bellinzona (Suiza) con el objetivo de replicar el modelo en la provincia, tanto en su metodología de trabajo como estructura edilicia. El Instituto de Alta Complejidad Cardio-Oncológico (Iacco) en el Chaco ya está en marcha y comenzará a construirse en abril próximo en Fontana.
Finalmente, el lunes 7, ante la FAO de la Organización de la Naciones Unidas, Capitanich acordó estrategias de seguridad alimentaria y expansión de la actividad productiva para el Chaco.
Se fijó una agenda de convenios que implican: medir la eficacia de las políticas de seguridad alimentaria a partir del sistema de información estadística que maneja el organismo, perfeccionar proyectos de inversión del sector agropecuario y facilitar el acceso a fuentes de financiamiento para establecer, en lo inmediato, un plan de riego que aumente la productividad del campo.
ULTIMAS NOTICIAS
- La oposición desactivó en el Senado los decretos que desregulaban organismos públicos
- El «Diablito» Echeverri fue presentado como nuevo jugador del Bayer Leverkusen
- Un sindicalista agredió a Eduardo Feinmann a la salida de la radio
- Auto chocó contra el tren de pasajeros: no hubo heridos
- Detuvieron en Barranqueras a un hombre que intentó abusar de su hijastra
- Sáenz Peña, cada vez más insegura: ladrón entró a una escuela y asaltó a una docente
- Elecciones de octubre: así quedó el orden de cada lista en la Boleta Única de Papel en Chaco
- Sáenz Peña: el Ipduv sorteó 26 viviendas y anunció un criterio histórico de adjudicación