Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • La inclusión se construye con oportunidades: jóvenes de Los Girasoles realizarán pasantías en la Legislatura
    • Dos motociclistas graves tras chocar violentamente con un colectivo
    • Trasladaron a condenados desde Charata al Complejo Penitenciario N° 2 de Sáenz Peña
    • Argentina enfrenta a Puerto Rico en otra prueba rumbo al Mundial 2026
    • Buenas noticias: apareció sana y salva Valentina tras varias horas desaparecida
    • Docentes chaqueños se suman al paro nacional: “Seguiremos en la lucha porque esto irá empeorando”
    • Capitanich conmemoró el aniversario del histórico triunfo de 2019: “Hoy el pueblo lo que nos pide es que arreglemos la economía”
    • Buscan a Valentina Barreiro, de 18 años, desaparecida en Resistencia
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 14 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Gobierno y Conicet acordaron investigar las violencias por motivos de género

    Gobierno y Conicet acordaron investigar las violencias por motivos de género

    9 de marzo de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La vicegobernadora Analía Rach Quiroga y la secretaria de Derechos Humanos y Géneros, Silvana Pérez, firmaron ayer un acuerdo de asistencia técnica con la Facultad de Humanidades de la Unne, el Instituto de Investigaciones Geohistóricas (IIGHI) y el Conicet para iniciar un proyecto de investigación que permita optimizar el funcionamiento de la prevención de las violencias por motivos de género desde los tres poderes del Estado. La iniciativa forma parte de la agenda por el Día Internacional de la Mujer «8M – Construimos Igualdad».
    Se trata de un acuerdo para poner en marcha un proyecto de investigación que permita analizar los casos de violencia de género en el Chaco, tomando inicialmente como base los datos proporcionados por la plataforma Víctimo-asistencial y por el área de Litigio estratégico de la secretaría de Derechos Humanos de la provincia, a manera de organizar y sistematizar la información. En representación de la Facultad de Humanidades firmaron la vicedecana a cargo, Analía García; la secretaria de Extensión, Norma Bregagnolo; y por el IIGHI y el Conicet, María Laura Salinas.
    «Este trabajo de investigación será clave porque nos permitirá profundizar y revisar los aspectos en las prácticas y en los protocolos de riesgo, y la movilidad de las violencias de género a lo largo del tiempo. De la misma forma que le dará asidero científico-técnico a los datos que el Estado viene produciendo y abrirá un marco de reuniones con los tres poderes y las organizaciones de la sociedad civil para que de manera colectiva podamos generar una construcción de igualdad transversal en la sociedad chaqueña», indicó Silvana Pérez.
    Por su parte, Salinas, del Instituto de Investigación Geohistóricas, el cual tiene doble dependencia del Conicet y de la Unne, repasó el trabajo que vienen llevando adelante desde la institución para vincular la ciencia con las demandas y problemáticas de la comunidad.
    «La ciencia está para vincularse con la sociedad, entonces este proyecto es muy significativo porque nos acerca, nos permite lograr esa transferencia que tanto buscamos para mostrar con estudios específicos a la sociedad lo que se hace. Los resultados sin dudas serán claves para plantear, mejorar y encontrar políticas necesarias contra la violencia de género», sostuvo.
    SOBRE EL PROYECTO
    La financiación del proyecto de investigación cuantitativa y cualitativa sobre femicidios y casos de violencias de género en la provincia será llevada a cabo por el Centro Federal de Inversiones (CFI) del Chaco. Su puesta en marcha está dividida en tres etapas organizativas.
    La primera es la de la construcción y recolección de la información, que implicará un trabajo de transferencia de datos a través de la plataforma de Ecom y la lectura de expedientes, así como la realización de entrevistas y el registro audiovisual del proceso. La segunda etapa será la detección de variables, la construcción de categorías, el análisis cualitativo y cuantitativo. Incluye la redacción de un informe, gráficos y mapas. La tercera tiene que ver con la comunicación de los resultados, la publicación formal y la presentación oficial, incluyendo actividades de extensión en la Facultad de Humanidades.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    La inclusión se construye con oportunidades: jóvenes de Los Girasoles realizarán pasantías en la Legislatura

    14 de octubre de 2025
    Policiales

    Dos motociclistas graves tras chocar violentamente con un colectivo

    14 de octubre de 2025
    Policiales

    Trasladaron a condenados desde Charata al Complejo Penitenciario N° 2 de Sáenz Peña

    14 de octubre de 2025
    Deportes

    Argentina enfrenta a Puerto Rico en otra prueba rumbo al Mundial 2026

    14 de octubre de 2025
    Policiales

    Buenas noticias: apareció sana y salva Valentina tras varias horas desaparecida

    14 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Una correntina se consagró campeona en el Panamericano de Fisicoculturismo y Fitness
    • Corrientes es sede de la Liga Nacional de Cestoball masculina
    •  Villa Rivadavia de Mercedes se adjudicó el provincial de Veteranos
    • Indec: el NEA fue la región con la inflación más baja del país
    • Inauguraron obras viales y un Polideportivo Municipal en Santa Ana
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.