Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Caso Cecilia: “Desde el primer día nos dijeron que podía estar muerta”, declaró un policía
    • Chorotis: se pasaron de copas, desconoció a su amigo e intentó ahorcarlo
    • Detuvieron a un sujeto que hostigaba a menores y a otro con pedido de captura vigente
    • El jueves es feriado bancario: qué servicios funcionarán y cuáles no
    • Ruta 16: conductora se descompensó y chocó contra el guardarrail de la autovía
    • Milei recibe este martes en Casa Rosada a los diputados y senadores electos de LLA
    • Arribaron importaciones procedentes de China, Brasil y EEUU al Puerto de Barranqueras
    • “Colo” González: “Seguiremos colaborando con el deporte como una herramienta de contención y desarrollo para los pueblos y personas”
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 4 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Acuerdo con el FMI: diputada chaqueña explica los motivos de su voto negativo

    Acuerdo con el FMI: diputada chaqueña explica los motivos de su voto negativo

    12 de marzo de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Lucila Masin y los motivos del voto negativo al acuerdo con el FMI. En consonancia con un pronunciamiento de legisladores y legisladoras del Frente de Todos que votaron en contra del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, Lucila Masin sumó elementos de adhesión y respaldo.

    “Tengo la responsabilidad de recuperar la historia y la memoria del dolor que ocasionó el FMI al pueblo argentino”. La voz de la diputada nacional por el Chaco mantiene la misma postura que sostuvo frente a las negociaciones de 2016 y 2017, durante la presidencia de Mauricio Macri.

    Como se señala en un documento difundido este viernes 11 de marzo, lo acordado solo generó endeudamiento para el país, redujo recursos en el sector público y apostó a inversiones de corto plazo con fines especulativos. 

    Hace cuatro años

    Una muestra de coherencia se lee en una frase de Masin en julio de 2018: “El FMI y el Gobierno buscan ocultar que habrá recesión y más desempleo. No solo nos traen más deuda y ajuste, sino también más mentiras”.

     “Dicen que el Fondo cambió. Parece que sí: tiene más mañas, es más peligroso”, tuiteó hace casi cuatro años.

     En ese momento fue una de las legisladoras que acompañó un enfático pedido al oficialismo para que el acuerdo se trate en el Congreso. La intención apuntaba a ampliar fondos y garantías de sustentabilidad que preserven derechos de jubilados y jubiladas, entre otras partidas sensibles.

    Pobreza y dolor

    De regreso a 2022, una semana antes de la votación en la Cámara de Diputados, Masin hizo propias las expresiones del expresidente  Néstor Carlos Kirchner en declaraciones públicas. “El Fondo ha actuado como promotor y vehículo de políticas que provocaron pobreza y dolor en el pueblo argentino”, afirmó la legisladora. 

     Con idénticas consideraciones en el escrito de 15 páginas al que adhiere este viernes 11 de marzo se subraya que siempre que el FMI llega a los países con sus programas político – económicos, sus exigencias y sus auditorías, sabemos lo que sucede y cuáles son las consecuencias».

     Al considerar que «el Fondo sigue siendo el mismo» se lamenta que «el gabinete económico y el grupo encabezado por el ministro de Economía decidieran una estrategia equivocada al renegociar la deuda contraída por el gobierno de Macri».

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Caso Cecilia: “Desde el primer día nos dijeron que podía estar muerta”, declaró un policía

    4 de noviembre de 2025
    Policiales

    Chorotis: se pasaron de copas, desconoció a su amigo e intentó ahorcarlo

    4 de noviembre de 2025
    Policiales

    Detuvieron a un sujeto que hostigaba a menores y a otro con pedido de captura vigente

    4 de noviembre de 2025
    Sociedad

    El jueves es feriado bancario: qué servicios funcionarán y cuáles no

    4 de noviembre de 2025
    Policiales

    Ruta 16: conductora se descompensó y chocó contra el guardarrail de la autovía

    4 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Valdés y Peña desarrollaron una agenda de trabajo en Paraguay
    • Goya se prepara para el Festival del Asado Criollo y Concurso de Asadores
    • Tres niños menores de 5 años recibieron implantes cocleares unilaterales
    • Imágenes de lo que dejó la jornada del Taragüi Rock
    • Plus Unificado: Valdés confirmó el cronograma de pago de noviembre
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.