Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Capitanich: Reconstruir el peronismo como fuerza nacional para superar la crisis
    • Nación giró $2.500 millones a Chaco en medio de la disputa por los ATN
    • Paro por tiempo indeterminado por sueldos adeudados en empresa de salud
    • Calor, lluvia e inestabilidad marcan el pulso climático de esta semana
    • Sarmiento ya conoce su rival en play off; Atenas de Río Cuarto
    • Con éxito total, finalizó el argentino de Handball Fase 1 de Cadetes
    • Asalto mortal: Sobrino dijo que su tío mató a la víctima
    • Murió el joven baleado en la cabeza en un enfrentamiento
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 16 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Las ventas de supermercados sufrieron una importante caída

    Las ventas de supermercados sufrieron una importante caída

    28 de abril de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En febrero 2021 el Chaco sufrió una importante caída real de sus ventas en supermercados, cortando así con tres meses de aumentos consecutivos. Las ventas totalizaron $894.3 millones, y la caída, medida a precios constantes, fue del 6,6%, la mayor de los últimos siete meses. Por rubros, bebidas y artículos electrónicos tuvieron buenos incrementos; pero rotisería, indumentaria y calzados, panadería y carnes sufrieron fuertes retracciones, según un informe publicado por la consultora Politikon Chaco, en base a datos del Indec.

    Ventas a nivel nacional
    Según informó el Indec, las ventas totales a nivel nacional en supermercados (medidas a precios corrientes) fueron por $92.965,8 millones, lo que representa un incremento nominal del 28,2% respecto al mismo mes del año anterior; pero medidas a precios constantes, las ventas tuvieron una caída real del 5,8%: es el descenso más alto desde diciembre de 2019 y, de ese modo, cortó con dos meses consecutivos de incrementos.

    Ventas en
    el Chaco
    La provincia tuvo ventas en supermercados en febrero por un total de $894.3 millones y creció un 27,2% a precios corrientes respecto al mismo mes del año anterior; si se analiza la evolución a precios constantes (variación real ajustada por alza de precios), se observa una caída en términos reales del 6,6% interanual. Esta caída vino a cortar con tres meses de aumentos reales consecutivos, y es el descenso más alto desde julio 2020 (en ese mes, la caída fue del -7,2%).
    Observando los datos según grupo de artículo (que son un total de once), la mayor parte de las ventas se realizó en los productos de almacén, que participaron del 26,7% del total de las ventas, seguido por artículos de limpieza y perfumería (16,3% del total) y otros (13,2%).
    En términos comparativos, y analizando en función de su variación interanual a precios constantes, solos dos grupos de artículos mostraron incrementos: bebidas, que creció 22,4% real; y electrónicos y artículos del hogar con un alza del 16,6%.
    Por el contrario, nueve grupos de artículos mostraron caídas, encabezada por alimentos preparados y rotisería (-38,6%), indumentaria, calzado y textiles para el hogar (-16,4%), panaderías (-16,1%) y carnes (-12,7%).
    Los restantes grupos con caídas fueron otros (-11,9%), artículos de limpieza y perfumería (-10,7%), lácteos (-7,1%), almacén (-6,5%) y verdulería y frutería (-6,1%).
    Por ende, se observa que los tres rubros principales de ventas en la provincia medida en volumen (representan el 56,2% del total de las ventas) tuvieron descenso, impactando así en el resultado final.
    En la comparación regional, solo una de las cuatro provincias de la región mostró incrementos reales en sus ventas en supermercados durante febrero: Formosa, con un alza del 5,8%. De las tres restantes, Corrientes tuvo la menor caída (-4,5%), seguida de Misiones (-5,1%) y el Chaco (-6,6%). Por ende, la provincia tuvo la mayor caída dentro del NEA y es además la única en la región cuyo descenso fue superior a la media nacional.
    Medidas en volumen, el Chaco sigue corriendo por detrás en el NEA: participó del 21,3% de las ventas regionales y se ubica tercero, solo por encima de Formosa (16,9% del total regional). A la vez, midiendo las ventas en términos per cápita, en el Chaco se observan las menores ventas: apenas $742,4 por habitante, cuando el promedio regional es de $1.002,1 por persona.

    por jurisdicciones
    Sobre un total de 25 jurisdicciones (la provincia de Buenos Aires se desagrega en Gran Buenos y resto de la provincia), apenas cinco tuvieron incrementos reales (a precios constantes) durante el mes de febrero. Aquí se observa un gran contraste con el mes anterior, donde fueron veinte las jurisdicciones con alzas reales.
    En este punto, se destaca que el ranking nacional está liderado por provincias del Norte Grande, con predominio del NOA: los incrementos se observan en las provincias de Catamarca (+11%), Santiago del Estero (+6%), Formosa (+5,2%), Jujuy (+5%) y Salta (+0,6%).
    En el otro extremo, CABA (-14,8%), Tierra del Fuego (-13,5%) y La Pampa (-12,4%) experimentaron los mayores descensos, siendo las únicas tres jurisdicciones con caídas de dos dígitos, quedando La Rioja muy cerca de ese nivel (-9,9%).

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Capitanich: Reconstruir el peronismo como fuerza nacional para superar la crisis

    16 de septiembre de 2025
    Política

    Nación giró $2.500 millones a Chaco en medio de la disputa por los ATN

    16 de septiembre de 2025
    Política

    Paro por tiempo indeterminado por sueldos adeudados en empresa de salud

    16 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Calor, lluvia e inestabilidad marcan el pulso climático de esta semana

    16 de septiembre de 2025
    Deportes

    Sarmiento ya conoce su rival en play off; Atenas de Río Cuarto

    16 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Reconstruir el peronismo como fuerza nacional para superar la crisis
    • Juan Pablo: «Que nos den lo que corresponde»
    • Un Deliberante con el eje en la modernización
    • Creció el movimiento del aeropuerto y disminuyó en la terminal de ómnibus
    • Voces de alerta: la yerba mate y la forestación tambalean por la crisis
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.