Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Celebración de los 66 años de la Biblioteca Central
    • Agronea Pampa 2025 abrió sus puertas: tres días de Innovación Sin Fronteras
    • García: «En el Chaco la alianza con Zdero permitirá avanzar con el proyecto de Milei»
    • Erika Nasir: «El respeto debe volver a ser la base de la política»
    • «Hablar del suicidio resulta un alivio para quienes atraviesan crisis»
    • «El sistema bibliotecario del Chaco es modelo, pero necesitamos más cargos»
    • For Ever se trajo un buen punto del Bajo Belgrano
    • Sarmiento con lo mejor que tiene ante Mitre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    domingo 14 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Estrés: por qué se produce y cómo controlarlo

    Estrés: por qué se produce y cómo controlarlo

    28 de abril de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Para la mayoría de los investigadores, el estrés está conformado en un 10% por lo que pasa y en el otro 90% por cómo lo tomamos nosotros. Claves para manejarlo.
    ¿Se puede controlar el estrés? ¿Se desencadena por cosas que pasan de afuera o como yo interpreto las cosas que pasan de afuera? Para la mayoría de los investigadores, el estrés es el 10% de lo que pasa y el otro 90% cómo yo tomo lo que pasa. Entre las fotos que yo tengo como recuerdos muy queridos está una que debe tener cuarenta años de antigüedad o más: es una foto con el doctor Hans Seyle, que fue la persona que describió el fenómeno del estrés. Conviene definir entonces, aunque sea someramente, qué es el estrés. El estrés es la reacción que nos provoca cualquier estímulo. Se llama eustrés cuando ese estímulo provoca algo que nos da placer, algo como ir a bailar, estar con nuestra pareja, mirar un espectáculo que nos atrae, escuchar música o hacer algo que nos de satisfacción. Ese es el eustrés. Después está el estrés malo, el distrés, cuando hay una situación muy fuerte, que produce sensaciones negativas en contra, o una situación que no es muy negativa pero permanece en el tiempo. Se trata de la reacción que tiene nuestra mente, que tiene nuestro cuerpo, frente a cualquier estímulo. El estímulo puede ser bueno, o un estímulo dañino. El bueno es una cosa que nos da placer, que produce liberación de sustancias buenas en el cerebro, en todo el cuerpo, y el estrés dañino es cuando pasa algo, una pérdida, un conflicto, quedarse sin trabajo, lo que puede estar produciendo en este momento alguna situación crítica provocada por la pandemia o por la cuarentena. Cuando aparece el estrés negativo que es el distrés, el cuerpo segrega cortisol, una hormona que por un corto tiempo hace bien. Pero con el tiempo si se estira la producción de cortisol es muy dañina para el organismo, porque provoca entre otras cosas un envejecimiento prematuro. Muchas veces lo que pasa es que tiene una dimensión fenomenal. Y otras veces no la tiene. Cualquiera de esas situaciones lo que provoca son cambios y es el estrés bueno el que hace descargar sustancias buenas dentro del cuerpo, que pueden ser endorfinas, dopaminas, cosas que te hacen sentir bien. Esa dimensión tiene mucho que ver con lo que me digo yo acerca de lo que pasa. Por eso hay gente que es buena para echar agua cuando aparece un incendio y hay gente para echar nafta cuando aparece un incendio, y tienen mucho que ver las demandas que yo me hago con respecto con la gente por ejemplo, o con respecto a los demás. Si yo quiero satisfacer a todo el mundo es una cosa que me va a generar estrés.
    Hay una frase de Fritz Perls, un famoso psicólogo norteamericano que decía: «Yo soy yo, vos sos vos, mis cosas son mis cosas y las tuyas son las tuyas. Yo no estoy en el mundo para satisfacer tus expectativas y vos no estás en el mundo para satisfacer las mías, pero si por casualidad o esas cosas de la vida nos encontramos, eso será maravilloso». Pregúntese cuáles son las cosas que le están produciendo estrés y responda las demandas suyas o si son demandas que convendría cambiarlas por otras.
    En líneas generales, los grupos más vulnerables al estrés en tiempos de pandemia, son: las personas mayores y las personas con enfermedades crónicas, porque tienen un riesgo aumentado de padecer la gravedad de la infección si contraen Covid-19. Los niños y adolescentes que ven interrumpidas sus tareas habituales y muchas veces no tienen herramientas para enfrentar los cambios. Las personas que están ayudando a paliar la situación de emergencia: médicos y otros proveedores de atención sanitaria, o personal de respuesta a emergencias. Las personas que tienen trastornos mentales preexistentes. En estos casos resulta indispensable continuar el tratamiento previo en forma virtual o telefónica y estar atentos a los síntomas nuevos que aparezcan o al empeoramiento de los mismos. Las personas con problemas de consumo de alcohol o sustancias.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Celebración de los 66 años de la Biblioteca Central

    14 de septiembre de 2025
    Política

    Agronea Pampa 2025 abrió sus puertas: tres días de Innovación Sin Fronteras

    14 de septiembre de 2025
    Política

    García: «En el Chaco la alianza con Zdero permitirá avanzar con el proyecto de Milei»

    14 de septiembre de 2025
    Política

    Erika Nasir: «El respeto debe volver a ser la base de la política»

    14 de septiembre de 2025
    Sociedad

    «Hablar del suicidio resulta un alivio para quienes atraviesan crisis»

    14 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Con el correntino Germán Gómez, enorme remontada de Argentina en el debut mundialista
    • La fina planificación detrás de Provincias Unidas para 2027
    • Crecen las expectativas por el presupuesto nacional 2026
    • Cuqui: «La ciudadanía respaldó una forma distinta de hacer política»
    • Unidad Popular Corrientes respaldó la postulación de Claudio Lozano
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.