Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Resistencia: capturaron a “Pato” Núñez tras más de un mes prófugo por tentativa de femicidio
    • Resistencia: operativo nocturno dejó 42 infracciones y 8 vehículos secuestrados
    • Zdero y Dudik presentaron medidas de respaldo al sector agropecuario
    • El Chaco auditará lotes de fentanilo vinculados a la crisis sanitaria nacional
    • Ocampo: «La sociedad comienza a plebiscitar a Javier Milei»
    • Jovanovich: «Queremos despertar ambiciones y posibilidades en la juventud chaqueña»
    • Tras 22 años de lucha, logran condena por mala praxis y promueven la «Ley Damaris»
    • Hércules: presencia competencias nacionales y más obras
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 11 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Etiquetado frontal: los valores clave para saber qué alimentos llevarán un sello negro

    Etiquetado frontal: los valores clave para saber qué alimentos llevarán un sello negro

    23 de marzo de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La Ley 27.642 de Promoción de la Alimentación Saludable, conocida como ley de etiquetado frontal, cuya reglamentación fue publicada hoy en el Boletín Oficial, se pondrá en marcha en dos etapas según los valores máximos de azúcares, grasas y sodio que contengan los alimentos y bebidas, con el fin de brindarle a la población información más sencilla y no engañosa para conocer lo que consumen.

    La primera etapa será dentro de los 9 meses desde la fecha de entrada en vigencia de la norma y 15 meses para el caso de las pequeñas y medianas empresas (pymes), mientras que la implementación de la segunda será en un plazo no mayor a los 18 meses y de 24 meses para las pymes.

    Se deberán incorporar los sellos de advertencia en la cara principal o en el frente de los envases de alimentos y bebidas, todos los productos que tengan:

    E 20% o más del total de energía proveniente de azúcares añadidos,
    El 35% o más del total de energía proveniente del total de grasas,
    El 12% o más del total de energía proveniente de grasas saturadas
    5 miligramos o más de sodio por cada kilocaloría, hasta un máximo de 600 mg de sodio cada 100 gramos de producto.
    Alimentos con 300 kilocalorías o más por cada 100 gramos
    Bebidas sin alcohol con 50 kilocalorías o más por cada 100 mililitros.
    Segunda etapa
    Se deberán incorporar el etiquetado frontal todos los productos que contengan:

    El 10% o más del total de energía proveniente de azúcares añadidos
    El 30% o más del total de energía proveniente del total de grasas.
    El 10% o más del total de energía proveniente de grasas saturadas, en caso de contener 275 kilocalorías o más por cada 100 gramos,
    1 miligramo o más de sodio por cada kilocaloría, hasta un máximo de 300 miligramos de sodio cada 100 gramos de producto.
    Alimentos con 275 kilocalorías o más por cada 100 gramos
    Bebidas sin alcohol con 25 kilocalorías o más por cada 100 mililitros.
    Por azúcares agregados se entiende al añadido durante el proceso de elaboración, ingredientes que contengan azúcares adicionados e ingredientes que tienen naturalmente azúcares como la miel, los jarabes, jugos y concentrados de frutas y hortalizas.

    Respecto al agregado de grasas se refiere al incorporado durante el proceso de elaboración de grasas y aceites de origen vegetal y/o animal (incluyendo la grasa láctea) o productos e ingredientes que los contengan agregados.

    A su vez, si el alimento tiene cafeína y/o edulcorante como ingredientes tendrá que llevar la etiqueta con la leyenda de «Contiene edulcorantes. No recomendable en niños/as», o «Contiene cafeína. Evitar en niños/as».

    Estos valores máximos se fijaron de acuerdo al modelo de perfil de nutrientes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y se aplicarán a todos aquellos alimentos y bebidas no alcohólicas que en su proceso de elaboración hayan agregado en exceso azúcares, grasas, sodio, edulcorante y/o cafeína.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Resistencia: capturaron a “Pato” Núñez tras más de un mes prófugo por tentativa de femicidio

    11 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Resistencia: operativo nocturno dejó 42 infracciones y 8 vehículos secuestrados

    11 de septiembre de 2025
    Política

    Zdero y Dudik presentaron medidas de respaldo al sector agropecuario

    11 de septiembre de 2025
    Política

    El Chaco auditará lotes de fentanilo vinculados a la crisis sanitaria nacional

    11 de septiembre de 2025
    Política

    Ocampo: «La sociedad comienza a plebiscitar a Javier Milei»

    11 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Allanaron una vivienda por robo y hallaron plantas de marihuana
    • Demoras en el microcentro por un fuerte choque entre un auto y una moto
    • El estado de las rutas, un reclamo que se torna general en Corrientes
    • Maestra correntina en tierras entrerrianas, a dedo para dar clases
    • Encontraron muerto a un policía en un barrio correntino
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.