Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Marcela Acuña desde la cárcel: “Le pido disculpas a la mamá de Cecilia Strzyzowski”
    • Manuel Adorni en su nuevo rol de jefe de Gabinete: “Se viene la etapa más federal del país»
    • Noviembre llega con el último fin de semana XXL del año para impulsar el turismo
    • La UTN Resistencia renovó autoridades: Walter Gustavo Morales es el nuevo decano
    • Noviembre recargado: aumentan los servicios, el combustible, transporte, tarifas y prepagas
    • Delgado participó del tercer encuentro del curso “Acompañantes Comunitarias contra las Violencias”
    • Caso Cecilia: Boniardi Cabra recuperó la libertad pero no podrá participar del juicio
    • Capitanich y la intendenta de Fuerte Esperanza, la nueva conducción del PJ chaqueño
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    sábado 1 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Los precios de algunos alimentos deberían retrotraerse hasta un 26%

    Los precios de algunos alimentos deberían retrotraerse hasta un 26%

    23 de marzo de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Los precios de los alimentos deberían retrotraerse hasta un 26%, si se cumple el acuerdo entre el Gobierno y la industria de dejar sin efecto los incrementos registrados desde el 10 de marzo, según un acuerdo de la consultora Focus Market.

    De acuerdo al relevamiento sobre una selección de productos de la canasta de alimentos y la lista de precios recibida por el canal supermercado con aumento acumulado desde el 10 al 23 de Marzo, la consultora proyectó que deberían darse las siguientes bajas: leche larga vida de un litro, tostadas de 200 gramos y mayonesa de 500 gamos.

    «La aceleración de precios en las últimas semanas es preocupante pero no solo en Alimentos y Bebidas sino también en Indumentaria y calzado, Transporte, Vivienda y Educación. Es decir, la inflación es la suba generalizada de todos los bienes y servicios de la economía y la variación que se está dando es de una suba de su nivel anterior. Contener este proceso sin un plan de estabilización concreto en el mediano plazo no logrará los resultados buscados», destacó Damián Di Pace, director de Focus Market.

    Di Pace señaló que «las grandes cadenas de supermercados serían quienes deberán fiscalizar esta acción de retrotraer precios al 10 de Marzo cuando le hagan el pedido a su proveedor. Como las empresas tienen argumentos genuinos de suba de precios de insumos, materias primas y servicios el programa tendrá muchas complejidades para hacerse efectivo. Como ya ha sucedido en otras oportunidades de sostenerse en el tiempo ajustará nivel de precios por cantidad de producto entregado en punto de venta».

    «Estamos teniendo un problema inflacionario que excede al conflicto bélico Rusia y Ucrania. El diagnóstico de la aceleración de la inflación actual debería partir del reconocimiento de una inflación de origen fiscal y monetario al cual hoy se le está sumando la corrección de los precios relativos de la economía entre los cuales debemos detallar: tarifas de servicios públicos de luz, agua y gas, corrección del tipo de cambio oficial, aumento de los combustibles, incremento en el transporte de carga, entre otros», concluyó.

    Acuerdo

    Este miércoles, comienza a implementarse la retracción de precios al 10 de marzo pasado acordada con supermercados para 580 productos, en los que se registraron incrementos excesivos en las últimas semanas.

    Esto es resultado de las conversaciones mantenidas entre lunes y martes últimos por la dependencia oficial con la Asociación Supermercados Unidos (ASU) y con las principales empresas productoras de bienes de consumo masivo.

    Los productos que retrotraerán sus precios corresponden a los rubros alimentos, limpieza e higiene personal, entre otros.

    Los mayores aumentos que alertaron a la Secretaría y al Ministerio de Desarrollo Productivo, y llevaron al accionar conjunto de ambas dependencias, se registraron entre el miércoles 16 y el viernes 18 de marzo.

    Las cadenas que presentaban mayores niveles de aumento fueron Walmart/Changomas y el grupo Cencosud, propietario de las firmas Jumbo, Vea y Disco.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Marcela Acuña desde la cárcel: “Le pido disculpas a la mamá de Cecilia Strzyzowski”

    1 de noviembre de 2025
    Nacionales

    Manuel Adorni en su nuevo rol de jefe de Gabinete: “Se viene la etapa más federal del país»

    1 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Noviembre llega con el último fin de semana XXL del año para impulsar el turismo

    1 de noviembre de 2025
    Sociedad

    La UTN Resistencia renovó autoridades: Walter Gustavo Morales es el nuevo decano

    1 de noviembre de 2025
    Nacionales

    Noviembre recargado: aumentan los servicios, el combustible, transporte, tarifas y prepagas

    1 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Mandiyú y Boca Unidos clausuran la fecha
    • Taragüí Rock: Suspenden la primera jornada y las entradas serán válidas para el domingo
    • Hugo Matkovich: «El Paraná debe ser protegido como recurso estratégico»
    • Triunfo de Tortonesi y campeonato de Quiroz
    • Camau: «El presupuesto nacional no puede seguir prorrogándose»
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.