-No es poca cosa el conocimiento del chaqueño o la chaqueña, respecto a su imagen. ¿Esto le juega a favor?
-Y yo creo que sí, porque 12 años de haber gobernado con errores y aciertos, porque somos humanos, pero fundamentalmente siempre dando la cara y siempre cumpliendo con nuestra tarea cada vez que llovía y planificando tanto desde la recolección de residuos, el mantenimiento de la calle, la repavimentación, hasta las obras reestructurales que marcaron a Resistencia, como una de las capitales más importantes con su peatonal, que la hicimos con el sector privado.
También el pasea costanero y tantos desagües que hicimos en la ciudad y que son imprescindibles para Resistencia, que está en un lugar como si fuera un plato. Normalmente los políticos no quieren apostar a los desagües, porque quedan enterrados y olvidados, pero ese es parte de un folclore político que no debería ser así. Y como ingeniera, la prioridad son los desagües para que algún día Resistencia no sufra más anegamiento. Y sabíamos lo que teníamos que hacer, nos faltaba los recursos, que era millones de dólares que también podíamos haber conseguido desde nación y faltó tiempo y decisión política de quienes gobernaban el Chaco en ese momento.
-Su espacio hoy por hoy, ¿tiene representación en la Cámara de Diputados o concejos deliberantes?
-Nosotros tenemos concejales en distintos lugares de la provincia, tenemos candidatos a intendentes en más de 20 localidades de la provincia, dirigentes muy comprometidos y un concejal en Resistencia y varios en toda la provincia.
También el intendente de Tres Isletas, que va también por la reelección en su ciudad y que hizo una gestión impecable y que es muy querido en su localidad. Y luego amigos y afines, que seguramente van a estar acompañando cada uno en sus localidades, porque cada localidad tiene su particularidad política diferente y estamos construyendo con esa apertura que tiene el espacio nuestro, dentro de la UCR, que no es un unicato donde uno define y los otros hacen, sino que construimos día a día entre todos y respectando la idiosincrasia de cada uno de los pueblos.
-Preguntarle por la posibilidad de que Coqui Capitanich sea candidato a presidente de la Nación y también respecto a la pelea de la oposición por llegar a la Presidencia. ¿Cómo ve esto?
-La verdad es que nosotros decimos que seguramente el actual gobernador querrá ser presidente. Es una aspiración lógica. A nosotros nos interesa lo que nosotros podemos hacer y dar desde nuestro espacio y partido. Y sin dudas que a nivel nacional, Juntos por el Cambio, va a tener su candidato. Nosotros estamos, lógicamente, muy cerca de la conducción radical a nivel nacional, o sea Gerardo Morales… Lousteau también tiene su propio espacio, pero nos definimos más desde el sector que lidera Morales.
Pero, de todas maneras, falta mucho tiempo para eso. Y la verdad es que es necesario un cambio en el país porque no hay conducción, a partir de Alberto Fernández y toda la interna que existe hoy en el oficialismo nacional, que la verdad es que perjudica mucho al pueblo argentino. Se toman decisiones, marcha, contra marcha… Bueno, lo que es Alberto Fernández desde su primer día de gobierno, que en definitiva no sabemos quién está gobernando el país.
Eso con respecto a lo nacional y más allá de que el gobernador actual Capitanich se presente o no, debemos pensar en nuestros candidatos y quien pueda conducir desde Juntos por el Cambio los destinos de la Argentina. Tenemos hombres y mujeres muy capaces en Juntos por el Cambio, en el radicalismo y en todos los aliados. Creo que estamos en condiciones, si tenemos esa vocación de dialogo y seguir unidos, de recuperar la conducción en la Argentina y lógicamente, pensar también en recuperar cada uno de los pueblos y el objetivo del Chaco
ULTIMAS NOTICIAS
- Minibásquet: 10 equipos chaqueños dijeron presente en la XXI edición del “Perico Aquino 2025”
- Último parte médico de la Locomotora Oliveras: sigue en estado crítico y con pronóstico reservado
- Muerte de una beba en Fontana: desde el hospital aclararon que ingresó sin vida
- Avanza la pavimentación de la Ruta Provincial Nº 30
- La UTA advierte un posible paro de colectivos si no se regularizan los pagos
- El nuevo sabor del invierno: “Aleluya”, el helado artesanal inspirado en el Papa Francisco, ya está disponible en Resistencia
- Interceptaron en Formosa un camión proveniente de Paraguay que se dirigía a Chile con más de 1.400 kilos de marihuana
- Fabián Vena llega a Resistencia con «Quién Soy Yo» para una Noche de Humor y Reflexión