Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Foto inesperada: Milei se cruzó con Nadal, Nalbandián y Moyá en el America Business Forum
    • Facundo Gago: «Tenemos jugadores de experiencia, goleo y calidad»
    • Tenis: El Ladies Open se vivirá en Resistencia
    • Milei confirmó que el dólar flotará hasta el final de su mandato
    • Zdero: «La Argentina se abre al mundo y es clave generar alternativas»
    • Rige hoy una alerta amarilla por tormentas para el Chaco y la región
    • Octubre cerró con 200 femicidios en lo que va del año, uno cada 36 horas
    • Misión Eco, Los Chaguares y la Escuela 83, ganadores del Premio Ambiental
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 7 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » El patentamiento de autos 0km subió casi 18% en marzo: cuáles fueron los modelos más vendidos

    El patentamiento de autos 0km subió casi 18% en marzo: cuáles fueron los modelos más vendidos

    1 de abril de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La venta de autos 0 Kilómetro registró en marzo una mejora de 17,7% frente a febrero de este año aunque anotó un descenso de 7% respecto a igual mes de 2021, según informó la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).

    En marzo, el número de vehículos patentados ascendió a 34.302 unidades, lo que representó una suba del 17,7% ya que en febrero pasado se habían registrado 29.134 unidades; mientras que frente a similar mes de 2021 cayó 7%, cuando las operaciones abarcaron a 36.881 unidades.

    De esta forma, en los tres meses acumulados del año se patentaron 106.978 unidades, equivalente a una caída de 8,6% frente al mismo período de 2021.

    «El nivel de actividad de marzo fue mayor a lo esperado y seguimos con la certeza de que de haber tenido más vehículos disponibles, las cifras hubieran sido mejores. No es una cuestión de fácil resolución porque existen problemas de logística externos para la provisión de vehículos, un contenedor pasó de valer en dos años de 2.000 dólares a 13.000, a lo que se suma la falta de microchips en el mundo, lo que hace que se elija qué unidades se van a terminar y en qué fábricas, sumado a los problemas locales de la restricción de divisas», dijo Ricardo Salomé, presidente de Acara, en un comunicado de prensa.

    «Creemos que la situación se va a ir destrabando gradualmente ya que el Gobierno nacional, a través de la Secretaria de Industria, está liberando todo lo que se necesita para producir. Por eso seguimos proyectando que podemos llegar este año a las tan ansiadas 400.000 unidades, lo que sería un buen piso para que el año próximo podamos incrementarlo», agregó el directivo.

    «Para alcanzar nuestro punto de equilibrio, acorde a las estructuras que tenemos en infraestructura y más de 75.000 empleos directos, tendríamos que tener un piso de 700.000 autos, que fue el promedio de la década 2010/2020, y podemos estar en el mediano plazo en ese camino», estimó Salomé.

    Cabe recordar que la producción nacional de vehículos durante febrero registró una suba del 72,7% con relación a igual mes del año pasado y del 101,9% respecto de enero, nivel de actividad que fue impulsado particularmente por el desempeño exportador de la terminales, de acuerdo al reporte de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa).

    De esta forma, con 19 días hábiles de actividad, las terminales automotrices produjeron 37.661 unidades en el segundo mes del año, cifra sustantivamente superior a las 21.809 registradas en igual período del año anterior y a las 18.651 unidades generadas en enero.

    Los 10 modelos más vendidos

    El vehículo más patentado en el tercer mes del año fue el Fiat Cronos con 4.048 unidades comercializadas. El podio lo completaron el Peugeot 208, con 2.237 unidades, y la Toyota Hilux, con 2.155 unidades.

    Más abajo aparece la Volkswagen Amarok, con 1.696 unidades patentadas; el Toyota Etios (1.642); el Chevrolet Cruze (1.467); la Ford Ranger (1.251); el Renault Kangoo II (1.124); el Toyota Corolla (892) y el Citroen C4 Cactus, con 812 unidades vendidas.

    En el ranking de ventas por marcas lideró Toyota (6.821), seguido por Fiat (5.004) y Renault (3.458). En tanto, el top 10 lo completaron Peugeot (3.160), Volkswagen (3.077), Ford (2.660), Chevrolet (2.449), Nissan (1.455), Citroen (1.309) y Jeep (1.088).

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Foto inesperada: Milei se cruzó con Nadal, Nalbandián y Moyá en el America Business Forum

    7 de noviembre de 2025
    Deportes

    Facundo Gago: «Tenemos jugadores de experiencia, goleo y calidad»

    7 de noviembre de 2025
    Deportes

    Tenis: El Ladies Open se vivirá en Resistencia

    7 de noviembre de 2025
    Política

    Milei confirmó que el dólar flotará hasta el final de su mandato

    7 de noviembre de 2025
    Política

    Zdero: «La Argentina se abre al mundo y es clave generar alternativas»

    7 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Museos, Animé y Festival de la cerveza para disfrutar el fin de semana
    • Desarticularon un presunto “kiosco” de drogas en un barrio capitalino
    • Tapa y Contratapa 7 de noviembre de 2025
    • Diario Digital 7 de noviembre de 2025
    • Sacachispas y Curupay, el destacado de hoy
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.