Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • «El Chaco se tiñó de celeste»
    • «El verano 25-26 será igual o mejor que el pasado», aseguró Bistoletti
    • «El Chaco tiene todo para producir más frutas y hortalizas», aseguró Guillard
    • Amplio respaldo para Lucas Gutiérrez, nuevo presidente del consejo económico
    • Regatas estará en el Campeonato Regional Sub 14 Damas
    • Contundente triunfo de Cultural
    • Plan Paraná: lo atraparon con más de 50 kilos de hojas de coca en un operativo
    • Una pelea de presos terminó con un policía herido en la comisaría Cuarta
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    lunes 3 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » El municipio busca blanquear habilitaciones comerciales

    El municipio busca blanquear habilitaciones comerciales

    30 de abril de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Ante autoridades del Consejo Permanente de Comercio, Industria y Producción (Cepic), el intendente de Resistencia, Gustavo Martínez, encabezó ayer la presentación de un proyecto de ordenanza municipal que fomenta un plan de blanqueo de habilitación de locales comerciales, industriales y de servicios.
    De la reunión también formaron parte referentes de organizaciones intermedias que representan a distintos sectores económicos de la ciudad.
    Según informaron fuentes comunales, el Concejo Municipal tiene previsto dar tratamiento a la iniciativa dentro de un mes.
    La propuesta surgió ante la necesidad de regularizar la situación de establecimientos y locales, como así también de la exigencia de los comerciantes de dinamizar y acelerar los trámites administrativos.
    La aplicación efectiva permitirá favorecer a los microemprendedores y a las pequeñas, medianas y grandes empresas.
    Podrán acogerse a este programa todos aquellos comercios que no se encuentren habilitados para su instalación y funcionamiento. Para ello, los contribuyentes de actividades de riesgo bajo, medio y alto deberán completar los requisitos y presentar la documentación, que incluye inscripción en Afip y ATP, en el plazo de 180 días corridos prorrogables por única vez por otro período de igual término. Además, las actividades de alto riesgo deberán constituir y entregar un seguro de responsabilidad civil.
    Martínez sostuvo que «fue importante analizar junto a los concejales y a los integrantes del Cepic esta propuesta de ordenanza de blanqueo de actividad económica, que va a permitir que todos aquellos emprendedores, empresarios, comerciantes e industriales que tienen una actividad hagan una gestión simple y sencilla para conseguir su habilitación».
    En una misma sintonía, remarcó que «esto beneficia a todos aquellos que tengan algún problema, ya que van a recibir una habilitación nueva con un código QR que va a determinar los datos específicos de cada actividad, y también aquellos que la tienen la habilitación vencida la puedan renovar en tiempo y forma sin penalidad ni multa».
    Asimismo, detalló que «el objetivo es que el municipio registre y apoye a todos los emprendedores y comerciantes porque es sumamente necesario ponerse al lado de la actividad económica privada, y por eso la idea es facilitar las cosas para que todos puedan trabajar en regla y dentro de un marco regulatorio de igualdad», y agregó que «es fundamental la opinión de las entidades porque son los verdaderos hacedores, son los que mueven la rueda de la económica y los generan empleo genuino».

    EL PROYECTO
    EN DETALLE
    El subsecretario de Industria y Comercio, Sergio Vallejos, señaló por su parte que «la meta del encuentro fue recoger las inquietudes del sector comercial para poder darle una herramienta que les va a servir para habilitar los comercios, cuya doble implicancia es la simplificación de los trámites de habilitación y la posibilidad de la municipalidad de llevar adelante controles de contralor, fiscalización e inspección».
    Mientras que la concejala oficialista Katia Blanc expresó que «los integrantes del Cepic son voces importantes porque aportan sus pareceres vinculados a la realidad que les toca vivir con los problemas actuales», y añadió que «este proyecto va a equiparar la balanza de los locales comerciales en cuanto al control, fiscalización y tributación, logrando también la desburocratización de los canales y los pasillos municipales con una habilitación exprés, que va a permitir a los comerciantes renovar y juntar requisitos en un plazo determinado».

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    «El Chaco se tiñó de celeste»

    3 de noviembre de 2025
    Política

    «El verano 25-26 será igual o mejor que el pasado», aseguró Bistoletti

    3 de noviembre de 2025
    Política

    «El Chaco tiene todo para producir más frutas y hortalizas», aseguró Guillard

    3 de noviembre de 2025
    Política

    Amplio respaldo para Lucas Gutiérrez, nuevo presidente del consejo económico

    3 de noviembre de 2025
    Deportes

    Regatas estará en el Campeonato Regional Sub 14 Damas

    3 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • «El Chaco se tiñó de celeste»
    • Juan Pablo: «Queremos construir una Argentina con futuro»
    • Transporte: hablan de un sistema «inviable»
    • Mientras las ventas de 0 km siguen al alza, baja el consumo de combustibles
    • Preinscripción para los tres niveles escolares: todo lo que hay que saber
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.