
Hoy en día podemos saber que las compras en cuotas pueden salvarnos la vida en varias ocasiones, y que son una buena manera de acceder a artículos que excedan nuestro presupuesto. Pero a veces, puede pasar que sea incierto el precio final que tendrá el artículo al no saber cómo calcular el interés al adquirirlo en cuotas.
Si sos dueño de una tarjeta de crédito, sabrás que saber cómo calcular los intereses de las cuotas es un punto básico para poder utilizarla con plena conciencia. Poder calcular el interés de la compra con tarjeta de crédito te permitirá tener una idea más cierta del monto que pagarás al final.
Es por eso que nos parece importante, al momento de entender para qué sirve una tarjeta de crédito, hablar de algunas maneras y estrategias para que puedas calcular el interés que tendrá tu compra en cuotas.

¿Qué es y cómo se usa una tarjeta de crédito?
Es posible que muchas personas sepan lo que es una tarjeta de crédito, pero que realmente no sepan para qué sirve una tarjeta de crédito, algo que es de suma importancia si estás pensando en tener una. La tarjeta de crédito es un medio de pago, o una herramienta para pagar, y por lo tanto debe gestionarse en una entidad financiera o, en su defecto, en una empresa que sea emisora de tarjetas de crédito.
Otra característica de las tarjetas de crédito es que se otorgan a la persona que las solicita, siempre y cuando cumpla con determinados requisitos. En caso que te otorguen una tarjeta de crédito, la entidad financiera te dará un monto para que puedas operar, y ese monto será en correlación con los ingresos que tengas.
¿Tarjeta de crédito o tarjeta de débito?
Una tarjeta de crédito se diferencia de una tarjeta de débito, porque en el primer caso, los fondos que vayas a utilizar no deberán estar depositados de manera previa en la cuenta, sino que a medida que utilices la tarjeta, se irá generando un monto adeudado. Es una deuda que usualmente se cancela mensualmente, por eso te llegará un resúmen de parte de la entidad financiera con las transacciones que realizaste en el mes, montos a pagar y fecha de vencimiento.
Es un importe que podrás cancelar de manera total o de forma parcial, sabiendo que el monto que quede pendiente se sumará al del otro mes, y a su vez irá acumulando intereses. La mayor ventaja que presentan las tarjetas de créditos es la posibilidad de comprar o pagar bienes y servicios en cuotas.
¿Cómo funciona la tasa de interés de la tarjeta de crédito?
Si se trata de un préstamo personal o de algún consumo, deberás prestar atención a la tasa de interés que tiene tu entidad financiera. La tasa de interés es algo así como el precio que te cobra la entidad financiera por prestar dinero, o el costo que como cliente tendrás que pagar a tu entidad financiera por pedirle que te preste dinero.
¿Cuál es la tasa de interés que suelen adoptar las entidades financieras?
Generalmente, la tasa de interés que adoptan las entidades es la TNA o Tasa de Interés Nominal Anual. Este indicador se expresa en porcentaje y anualmente, y también tiene la capacidad de ser fija, variable o mixta.
¿Las entidades financieras cobran solamente una tasa de interés?
Las entidades financieras no cobran solamente tasa de interés por prestarte dinero, sino que también cobran gastos diversos asociados al préstamo y comisiones. Entre estos gastos se suele incluir el gasto de mantenimiento de la cuenta y el de apertura de la misma, también el costo de cancelar la deuda y otros montos.
¿Cómo saber qué entidad financiera me conviene?
Si querés saber qué préstamos te conviene, no será suficiente con solamente saber la tasa de interés que figura publicada, sino que también será necesario que compares el Costo Financiero Total o CFT, en el que se incluye la tasa de interés, sumada a las comisiones y gastos que suelen aplicarse a los préstamos.
Por otro lado, para que sea más eficaz tu comparación, es importante que la hagas entre préstamos de características similares, principalmente en lo que respecta a las tasas que se cobran, durante cuánto tiempo te otorgan el préstamo, cuántas cuotas te brindan para pagar tu deuda, entre otros puntos.
Esto es importante porque, al final, no será lo mismo un préstamo que se puede pagar mensualmente que un préstamo que se paga una vez por año. Esto es así porque la tasa de interés que se paga de manera efectiva, conocida como Tasa de Interés Efectiva, o TEA, será diferente.
En síntesis
Para poder hacer una síntesis de los puntos importantes a la hora de saber cómo calcular el interés de una compra en cuotas, te recomendamos:
- Saber la diferencia entre la TNA que informan los bancos y la TEA, que es la que contempla la cantidad de cuotas que pagarás en el año.
- Considerar la TNA sólo para usar de referencia, porque es solamente efectiva cuando estás ante un préstamo con intereses anuales.
- La TEA es la única de las dos que te permite comparar entre préstamos que tengan distintas características, como podría ser un préstamos con pago mensual y otro con pago trimestral.
Para resumir, cuando solicites un préstamo o quieras comprar en cuotas, es importante que compares distintas ofertas, para lo que deberás tener en cuenta el Costo Financiero Total, o CFT.
El CFT incluye la TEA (que es la que vas a pagar finalmente), las comisiones de la entidad y los distintos gastos que se involucran. Podríamos afirmar entonces que CFT= TEA+comisiones+gastos.