Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Un joven chaqueño murió en Palermo y su familia apuntó a un mal accionar policial
    • Mesa federal: Zdero fue recibido en Casa Rosada por el nuevo ministro del Interior
    • Imputaron a la jueza Makintach por abuso de autoridad y malversación de fondos
    • Secuestraron un auto vinculado a un robo millonario en Resistencia
    • La Tigra: hallaron sin vida dentro de un pozo con agua a un hombre que estaba desaparecido
    • Catalán arrancó la Mesa Federal con Zdero y dos gobernadores más
    • Diez argentinos deportados de EE.UU. llegaron a Ezeiza tras escalas en Bogotá y Brasil
    • Resistencia: dos mujeres fueron detenidas por golpear a dos jóvenes en la calle
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 11 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » CECACh: las petroleras buscan con el Gobierno una solución al precio de los combustibles

    CECACh: las petroleras buscan con el Gobierno una solución al precio de los combustibles

    5 de abril de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La cartelería en las estaciones de servicios de la provincia sumó una nueva readecuación tarifaria en el valor del gasoil, el cual, en muchos centros expendedores, superó incluso el precio de la nafta, atendiendo a una situación que mantiene en vilo a la economía nacional por su impacto directo en la inflación y el bolsillo de todos los trabajadores.

    En vistas a esta situación, el titular de la Cámara de Expendedores de Combustibles y Afines del Chaco (CECACh), Oscar Gaona, habló con Radio Provincia y analizó que, por un lado, esto se debe al desfasaje del precio que se mantiene en el país producto del congelamiento en contraste a los índices inflacionarios, al tiempo que se atraviesa un período de mayor demanda por la época de cosecha.

    “Estamos hablando de un año con una inflación del 50% y un aumento de combustibles del 26%, pero, si nos fijamos en lo que realmente importa, que es el precio de barril de crudo, producto del cual se destinan los combustibles, ha subido más del 100% en forma internacional, y eso se replica en Argentina”, explicó Gaona.

    En ese sentido, señaló que en el país se importan un 30% de los combustibles, sobre lo cual planteó que “es un 32-35% más caro hacerlo de los que se termina vendiendo en el país, y esto genera números rojos, porque si tenés que comprar algo más caro y venderlo más barato, el negocio termina por no existir”.

    Frente a este escenario, indicó que se produce la consecuencia de faltantes, la cual asegura “la venimos hablando hace rato”. “Con el congelamiento de precios en una situación cuando la materia prima sube y el precio del dólar se fue evaluando 3-4% mensual, es difícil que las empresas sigan teniendo producto”, analizó.

    Además, Gaona planteó que en contexto del período de cosecha “hay una gran demanda”, lo cual, asegura que las estaciones de servicios “no puede abastecer si no es importando”. “Las petroleras tratan de no importar, pero si lo hace es a pérdida, entonces se vende en el mercado únicamente el combustible que se produce. Esto genera desabastecimiento y la consecuencia inmediata de que la estación de servicio que no tiene productos, dispara los precios”.

    Respecto de esto, una de las posibles soluciones, según plantea, sería permitir la cobertura del 35% de diferencia entre el combustible importado y el local: “Cubriendo ese porcentaje las empresas petroleras podrían llegar a importar y cubrir la demanda estacional, normalizando el servicio”. A su vez, otra salida sería la planteada desde el empresariado para la quita de impuestos a la exportación, lo cual Gaona entiende permitiría “que el precio se asemeje al del barril criollo y tener producto con esta fuerte demanda del agro”. “El precio que está comprando cada uno en el surtidor, el 60% es impuestos. Eso también se podría corregir si se permite importar, en esta temporada de gran demanda, sin impuestos y ponerlo en el mercado local al valor de lo que estábamos teniendo”, concluyó.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Un joven chaqueño murió en Palermo y su familia apuntó a un mal accionar policial

    11 de septiembre de 2025
    Política

    Mesa federal: Zdero fue recibido en Casa Rosada por el nuevo ministro del Interior

    11 de septiembre de 2025
    Nacionales

    Imputaron a la jueza Makintach por abuso de autoridad y malversación de fondos

    11 de septiembre de 2025
    Policiales

    Secuestraron un auto vinculado a un robo millonario en Resistencia

    11 de septiembre de 2025
    Interior

    La Tigra: hallaron sin vida dentro de un pozo con agua a un hombre que estaba desaparecido

    11 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Germán Gómez jugaría el Mundial de Voley
    • Comunicaciones con un plantel renovado
    • Todo listo para la Fiesta Nacional de la Yerra y la Doma
    • Alvear dejó sin invicto a Córdoba
    • Inauguraron un nuevo edificio de Juzgado de Paz en el Interior
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.