El objetivo de este nuevo órgano comunal, compuesto por un equipo interdisciplinario, es brindar asesoramiento legal y acompañamiento psicológico para las trabajadoras y trabajadores municipales que hayan denunciado cualquier tipo de violencia, tanto física como psicológica.
El nombre de esta nueva oficina es Oscar Cachito Ferreyra, en homenaje a un empleado municipal comprometido con la lucha por los derechos del trabajador, quien murió producto de una golpiza recibida por motivo de un conflicto interno en el ámbito laboral.
Además del jefe comunal de Resistencia, Gustavo Martínez, estuvieron presentes la secretaria de Desarrollo Humano e Identidad, Laura Balbis; el presidente del Concejo Municipal, Agustín Romero; los concejales Teresa Celada, Katia Blanc, Carlos Salom y Dino Ortíz Melgratti; y la coordinadora de la Oficina para la Prevención, Tratamiento y Sanción para la Violencia Laboral, Johana Rojas. Gustavo sostuvo que «estaba el desafío de poner en marcha este órgano interno del municipio, cuya función es fundamental porque existe la voluntad política de hacer cambios en este aspecto y de cuidar a la familia municipal para prestar mejores servicios a los vecinos y vecinas de Resistencia».
En una misma sintonía, remarcó que «con esto se pretende generar concienciación, capacitación, prevención, erradicación y, de ser necesario, sancionar la violencia laboral», y agregó que «era impensado hace un par de años que las trabajadoras y trabajadores municipales dispongan de una oficina interna para denunciar cualquier tipo de violencia». La concejala que promovió la ordenanza para la creación de esta oficina fue Teresa Celada, quien señaló que «durante estos años se realizaron cosas muy productivas, ya que se debatió y aprobó el proyecto, y además se completó todo el proceso para seleccionar a la coordinadora de la oficina». «Finalmente se abrieron las puertas para que todas las trabajadoras y trabajadores de la Municipalidad de Resistencia puedan tener un ámbito donde llevar adelante las denuncias con respecto a la violencia en el ámbito laboral y en ocasión del trabajo», precisó la edila.
Asimismo, ponderó una de las modificaciones al proyecto original afirmando que «cuando se aprobó la ordenanza la selección de coordinación de la oficina estaba en poder del Ejecutivo municipal, y el intendente decidió ceder esa facultad al Concejo comunal».
Por su parte, Rojas se mostró muy contenta por la ocasión e indicó que «esto sirve para que los empleados y empleadas municipales tengan un espacio donde asesorarse y buscar información sobre lo que es la violencia laboral y cómo repercute en sus ámbitos y en su salud psicofísica».
Sobre las actuaciones que tendrá esta nueva dependencia municipal, explicó que «se harán tareas preventivas en todos los sectores de la Municipalidad para dar a conocer estas cuestiones y cuáles son los procedimientos a adoptar, que incluye asesoramiento legal y acompañamiento psicológico».
En igual sentido, especificó que «el tratamiento lo hará un equipo interdisciplinario compuesto por abogados, psicólogos y mediadores, cuya metodología será desarrollar acciones en lo que respecta a la dinámica de grupo de trabajo, además de evaluar el hecho en sí».
ULTIMAS NOTICIAS
- Detuvieron a uno de los autores del robo millonario a una pareja de jubilados de Basail
- Hallaron a un hombre muerto en Puerto Tirol: la autopsia confirmó que sufrió un paro cardíaco
- El Gobierno oficializó la privatización del Belgrano Cargas e impacta en el NEA y NOA
- Según el INDEC, los salarios subieron 3% en mayo y le ganaron a la inflación
- En agosto, Chaco será sede del Campeonato Nacional de Handball Adultos «C»
- Ahora se puede tramitar por web la pensión de fallecimiento con Anses Digital
- San Martín: incautan armas y detienen a sospechoso por abigeato en un allanamiento
- Empresarios y gremios en alerta por la crisis del transporte en Chaco: «El sistema no soporta más»