La Dirección Provincial de Defensa de las y los Consumidores firmó el miércoles con Fundación Emmanuel un convenio de cooperación para impulsar la capacitación de sus integrantes en materia de normativas vigentes sobre la temática sectorial.
A partir del acuerdo rubricado, desde el programa provincial Educación para el Consumo se propiciarán instancias formativas en cuanto a atención primaria a consumidores, recepción de reclamos, difusión de leyes y resoluciones actualizadas, asesoramiento y canales para efectuar trámites.
Además, las y los miembros de la fundación recibieron pecheras identificatorias y carpetas con información actualizada y textos de las normativas provinciales y nacionales.
«Es importante que, a través de la capacitación, podamos contar con promotores comunitarios para fortalecer la defensa de los derechos de las y los consumidores chaqueños», aseguró la directora del área, Silvia Sevilla, quien encabezó la firma del convenio, junto con la subsecretaria de Defensa de la Competencia y Comercio Exterior, Ludmila Voloj, y el referente de la fundación Ezequiel González.
Desde la Dirección Provincial de Defensa de las y los Consumidores destacaron que el de este miércoles es el primero de una serie de acuerdos que se cristalizarán con diferentes entidades civiles y convocaron a oenegés y organizaciones a sumarse a la iniciativa.
«Con la etapa de formación que estamos impulsando, los integrantes de la fundación Emmanuel estarán capacitados en atención primera de reclamos y asesoramiento a consumidores; pero también podrán participar de charlas, conversatorios y encuentros de intercambio sobre la temática», precisó Sevilla.
El objetivo de estas acciones es contribuir, mediante estos nuevos promotores comunitarios, a canalizar las demandas e inquietudes de consumidoras y consumidores.
Por su parte, el coordinador del programa Educación para el Consumo, Fabio Maciel, apuntó que se busca propiciar espacios de acompañamiento continuo a fundaciones y oenegés del medio local para que puedan contar con medios para canalizar reclamos de la comunidad.
«Consideramos clave que existan mecanismos de difusión de información precisa y certera sobre las normativas nacionales y provinciales en vigencia porque eso nos ayuda a trabajar de manera eficiente en la defensa de los derechos de las y los consumidores», enfatizó.
Este convenio de capacitación que promueve el gobierno -a través del Ministerio de Producción, Industria y Empleo- también posibilitará a quienes cumplan con la propuesta formativa conocer cómo se efectúan las presentaciones ante la plataforma web Tu Gobierno Digital (TGD), que cuenta con un sitio exclusivo de Defensa del Consumidor.
«Invitamos y convocamos a todas las organizaciones sociales y civiles a sumarse a esta iniciativa de manera de poder capacitar a sus integrantes y expandir la cobertura de los promotores comunitarios», señaló Maciel.
Comercio Exterior y Defensa de la Competencia y Educación para el Consumo recordaron que se puede establecer contacto o recibir mayor información respecto a los convenios a través las redes sociales del área en Instagram (@consumidoreschaco); al correo electrónico [email protected]; o al WhatsApp Oficial 362-4747346.
ULTIMAS NOTICIAS
- Walter Herrmann y una charla de superación: «Con disciplina y fe, cualquier objetivo es posible»
- Anticipándose al verano: Secheep refuerza la red eléctrica en toda la provincia
- Chaco hizo historia en Palermo: Cabañas chaqueñas brillaron en el Expo Rural 2025
- Ranking de inflación: cuáles fueron las provincias que registraron mayor suba de precios
- Sin acuerdo con LLA, el PRO buscará rearmar Juntos por el Cambio en CABA para competir en octubre
- Un camionero de Sáenz Peña y un desocupado de Castelli ganaron más de $92 millones en la Poceada
- Crecen las fuertes críticas a Mercado Libre por sus comisiones: “Se quedan con el 20% o más”
- Fontana: Sameep inició la extensión de la red de agua potable en Villa Oro II