Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Hace dos meses, en Resistencia, olvidó cerrar la camioneta y le robaron la billetera: terminó apareciendo a 800 km
    • SECHEEP recuerda inscribirse al subsidio para evitar aumentos en la factura de luz
    • Histórica operación en el puerto de Barranqueras: llegaron 1.159 cubiertas para auto de China y se irán a Córdoba
    • La línea directa con los Milei: los nuevos nombres en la Jefatura de Gabinete de Adorni
    • Día 9, Caso Sena| Osuna tensó el juicio: habló de “preso político” y advirtió “nos vamos a acordar de todos”
    • Por la avenida Sabín: un conductor alcoholizado chocó contra señalización de tránsito
    • Foto inesperada: Milei se cruzó con Nadal, Nalbandián y Moyá en el America Business Forum
    • Facundo Gago: «Tenemos jugadores de experiencia, goleo y calidad»
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 7 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Víctor Zimmermann: «La decisión política del Gobierno es de acompañar como un paliativo»
    Política

    Víctor Zimmermann: «La decisión política del Gobierno es de acompañar como un paliativo»

    18 de diciembre de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El ministro de la Producción, Víctor Zimmermann, destacó -entrevistado por Radio Natagalá- las acciones del gobierno provincial en apoyo a los consorcios rurales y ladrilleros, tras la disolución del Iafep, enfocándose en ofrecer asesoramiento técnico y recursos para normalizar su situación.
    No obstante, reconoció que algunos consorcios enfrentan problemas operativos, como balances atrasados, lo que dificulta la transferencia de fondos públicos.
    Además, resaltó el financiamiento de cultivos como algodón y girasol, y la importancia de continuar potenciando el acceso al crédito.
    Paralelamente, en cuanto a su licencia en la Cámara alta, expresó satisfacción por el apoyo unánime y reiteró su deseo de que la banca sea ocupada por alguien de la Unión Cívica Radical (UCR).

    -¿Cuáles son las demandas más recurrentes que reciben desde su cartera justamente por parte del sector legal?
    -Bueno, la verdad es que hay varios sectores que demandan cosas y que estamos atendiendo. Fundamentalmente en estos días estamos reuniéndonos con los consorcios rurales y los consorcios ladrilleros.
    Tuvimos una nueva reunión con participantes de sectores de distintas localidades, lo hicimos en Quitilipi, hubo más de 100 personas en la reunión de la sociedad rural.
    Aprovechar el reconocimiento a la Sociedad Rural por las instalaciones y también el acompañamiento del intendente de Quitilipi y todo el equipo, fundamentalmente para explicar qué queremos hacer a partir de la intervención del Iafep, que ahora ya se disolvió y que los consorcios rurales y los consorcios ladrilleros van a pasar al ámbito del Ministerio de la Producción.
    La verdad que hemos tenido reuniones muy interesantes porque queremos asistir fundamentalmente a estos sectores y lo queremos hacer en los próximos días cuando tengamos normalizada la situación de la documentación. Y también el otro tema que abordamos…

    $3.115 MILLONES
    EN CRÉDITOS
    -¿En qué va a consistir la asistencia?
    -Bueno, tenemos varias cosas que nos piden fundamentalmente en los recursos que tienen los consorcios rurales, también queremos asistir con capacitación, queremos asistir con elementos que de alguna manera le permitan la siembra de zapallos y hortalizas en el mes de enero y también con la cuestión crediticia. Este es un tema que a partir de la decisión política del gobernador Zdero, nosotros le estamos poniendo mucho foco, mucha fortaleza.
    Podemos decir con satisfacción que tenemos 567 créditos otorgados al sector del campo y al sector productivo, más de $3.115 millones. Con montos específicos y con tasas que no existen en ninguna entidad financiera, en ningún banco en la Argentina.
    Estos son créditos que de alguna manera tienen tasas muy baratas y requisitos muy bajos porque es la decisión política del gobierno de acompañar al sector productivo como un paliativo, además del financiamiento que hicimos a la etapa del algodón y el girasol, a través del Subsidio Multirriesgo, que obviamente este seguro nos permitió de alguna manera poder tener cobertura ante cualquier eventualidad que pueda surgir hacia adelante.
    Sabemos que el Chaco está sembrado con girasol. Estamos muy contentos por eso, pero nosotros queremos insistir en esto del tema del crédito porque creemos que es una herramienta que necesita el sector productivo para seguir avanzando. Por eso, además, a pesar de tener 567 créditos otorgados, que es una cantidad importante de porcentaje en relación a la cantidad de pequeños productores y medianos que tenemos en la provincia y que ya pusimos más de $3.115 millones, sabemos que hay algunas cuestiones que todavía tenemos que mejorar.
    Así que estamos teniendo una nueva reunión con la gente de la fiduciaria, que es la gente financiera, al efecto de poder acelerar todos los trámites y poder llegar a cada uno de los productores de toda nuestra provincia, lo que quiere es fortalecer y potenciar la cuestión productiva. Así que la verdad es que estamos muy entusiasmados, tenemos el Chaco sembrado, creo que tenemos buenas perspectivas hacia adelante, pero como siempre el Gobierno, en esta articulación pública privada que estamos haciendo, queremos llegar a la máxima cantidad de productores posibles y con la mayor cantidad de recursos.

    «HAY CONSORCIOS QUE NO FUNCIONAN»
    -¿Qué comunican los productores una vez que terminan estas reuniones? ¿La preocupación, la satisfacción del Estado de los presentes?
    -Bueno, hay de todo, porque en el marco de los consorcios, estos 105 consorcios que tenemos rurales en el marco de lo que era el día Iafep, y que ahora va a pasar en el Ministerio de la Producción, hay de todos.
    Hay consorcios que están intervenidos, la asociación de consorcios no funciona, está intervenida, hay consorcios que no funcionan, hay consorcios que deben rendiciones, hay otros consorcios que deben balances, y obviamente, si no tienen los papeles al día es muy difícil que se le pueda transferir fondos, porque se trata de plata pública. Pero bueno, no hay que generalizar, nosotros queremos ayudar.
    -¿Es necesario regularizar esto?
    -Sí, claro. Uno de los desafíos que tenemos es, además, armar equipos técnicos que puedan ayudar, asesorar, porque mira, como últimamente tampoco recibieron tanto fondo, pagar los balances, pagar los contadores, hacer las cuestiones que tienen que ver para cumplir con los requerimientos de Personería Jurídica, tienen costos, así que nosotros estamos esperando y lo intento normalizar.
    Trabaja la documental que nos faculta en el Ministerio de la Producción para hacer, y queremos salir rápidamente en ayuda a estos consorcios, porque son los pequeños productores que están nucleados ahí.
    Ahora, hay un desafío conjunto, también tienen que entender los consorcistas que es necesario abrir las manos, incorporar más productores, que todo esté en contenido, y a partir de ahí, lo que demuestren voluntad, nosotros vamos a ir hablando, así como estamos recorriendo la provincia y yendo localidad por localidad, yendo con los distintos funcionarios y subsecretarios que me acompañan, acompañar a cada uno de ellos para recomponer esta situación y que poder llegar desde el Estado con la ayuda que se merece nuestros pequeños productores.
    -¿Estos consorcios enfrentan alguna cuestión judicial en referencia justamente a su vínculo con el Iafep?
    -Mirá, yo te diría que judicial no todavía hasta acá, pero obviamente la investigación sigue. Yo en ese ámbito y en ese tema no voy a incurrir, porque obviamente esta es una cuestión de la Justicia, lo que sí yo voy a decir que es preocupación nuestra el resguardo de la información, porque seguimos teniendo el requerimiento de los fiscales que están investigando estas cuestiones.
    Lo que sí puedo decir que hay varios consorcios que no han rendido cuenta, y entonces si no han rendido cuenta, y si además no tienen los balances al día, no pueden ser operables, y estas cosas las queremos aclarar, porque nosotros queremos que se transparenten las cuestiones, reitero, esta es plata pública. Hay un fondo que de alguna manera tiene recursos y que nosotros lo queremos distribuir rápidamente, una vez que la normativa nos autorice que es lo que estamos trabajando a partir de la decisión política del gobernador Leandro Zdero.

    Licencia por unanimidad

    -¿Qué pasa con su banca en la Cámara alta del Congreso nacional?
    -Bueno, debo decir que con satisfacción que, bueno, en esta última sesión compleja, caliente, donde el cuerpo ha decidido por una clara unanimidad y de mayoría la expulsión del senador Kueider, a mí me han votado la licencia por unanimidad.
    Esto me satisface, así que yo tengo ahora este pedido de licencia sin haberes, sin liquidación de haberes hasta el 28 de febrero, así que, bueno, autorizado desde el punto de vista institucional para cumplir esta función que me doy en referencia al Ministerio de la Producción.
    -¿Quién es el que debería asumir?
    -Eso no está resuelto, eso es un tema que no está resuelto. Obviamente, yo pretendo que asuma alguien de la Unión Cívica Radical, porque la banca es de la Unión Cívica Radical, así que estas cuestiones todavía no están resueltas.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    La línea directa con los Milei: los nuevos nombres en la Jefatura de Gabinete de Adorni

    Foto inesperada: Milei se cruzó con Nadal, Nalbandián y Moyá en el America Business Forum

    Milei confirmó que el dólar flotará hasta el final de su mandato

    Zdero: «La Argentina se abre al mundo y es clave generar alternativas»

    Nicolás Slimel: «Estamos 16 a 16 con el oficialismo, nadie tiene quórum propio»

    Matías Kulfas calificó de clave el rol de la universidad ante la nueva globalización

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Hace dos meses, en Resistencia, olvidó cerrar la camioneta y le robaron la billetera: terminó apareciendo a 800 km

    7 de noviembre de 2025
    Sociedad

    SECHEEP recuerda inscribirse al subsidio para evitar aumentos en la factura de luz

    7 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Histórica operación en el puerto de Barranqueras: llegaron 1.159 cubiertas para auto de China y se irán a Córdoba

    7 de noviembre de 2025
    Política

    La línea directa con los Milei: los nuevos nombres en la Jefatura de Gabinete de Adorni

    7 de noviembre de 2025
    Policiales

    Día 9, Caso Sena| Osuna tensó el juicio: habló de “preso político” y advirtió “nos vamos a acordar de todos”

    7 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • En una carnicería secuestraron 53 kilos de carne no apta para el consumo 
    • Paso de los Libres: la fuerza de un rayo desató un feroz incendio
    • Valdés busca expandir la presencia internacional de Corrientes en Asia
    • Oficinas móviles del IPS lleva servicios a varias localidades
    • Doble alerta en Corrientes: se espera un viernes de tormentas y ráfagas de viento
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.