Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Sáenz Peña: detenido que disparó contra la Policía pierde beneficio de prisión domiciliaria
    • Ataque a balazos a la vivienda de un policía en Resistencia: investigan si fue un mensaje mafioso
    • Delgado recibió a docentes del Centro Educativo Terapéutico “Los Girasoles” para avanzar en un proyecto de inclusión laboral
    • Allanamiento en el barrio 13 de Diciembre: secuestran cocaína y detienen a una mujer
    • Resistencia: quiso escapar en moto y atropelló a un inspector municipal
    • Gobernadores solicitan cumplimiento de acuerdos en primera reunión federal
    • Por quinto mes consecutivo cayó el empleo privado en el Chaco en junio
    • En agosto vivir en Resistencia costó más que en el Gran Buenos Aires
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 12 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » A dólar blue y al oficial: cuáles son los productos argentinos más caros y más baratos comparados con el exterior

    A dólar blue y al oficial: cuáles son los productos argentinos más caros y más baratos comparados con el exterior

    1 de mayo de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Instituto de Estudios (IERAL) de la Fundación Mediterránea difundió un informe en el que analiza los precios de diversos productos en Argentina, comparados con los que se pagan en otros 14 países. Tras la llegada de turistas del exterior a la Argentina por un «dólar regalado», los economistas Marcelo Capello y Nicolás Cámpoli analizaron producto por producto medido al dólar oficial y al dólar blue.

    La comparación para abril 2022 arroja que de un total de 224 precios relevados (15 países y 16 productos) los precios en Argentina son más caros en un 24,6% de los casos.

    Lógicamente, al ser un relevamiento de alcance internacional, los valores están expresados en dólares y, en el caso de los alimentos, la conclusión a la que llega el reporte es que algunos básicos, como la carne, el pan y la leche, están entre los más baratos a nivel global.

    En base a las plataformas Numbeo y Precios Mundi, el IERAL estima que un kilo de carne vacuna en Argentina cuesta 6,6 dólares (a tipo de cambio oficial) y no hay ningún país entre los 15 relevados donde el valor sea superior.

    Lo mismo sucede con el pan blanco (500 gramos), cotizado en un dólar a nivel local; y con la leche, que está a 80 centavos de dólar el litro.

    Medido a valor blue, esa diferencia es mucho más grande. Por ejemplo, en la carne, en todos los países se pagaría como mínimo el triple de lo que se paga en Argentina, mientras que en la leche, no menos del doble.

    Entre los productos más baratos también se encuentran las manzanas, cigarrillos, alquileres, combustible y tarifa del transporte público. Vale recordar que los dos últimos se encuentran regulados por el estado nacional.

    También se destacan el vino y las naranjas, ubicados en la posición 99 en el ranking de carestía (lo que equivaldría al puesto 9 en el ranking de baratura, teniendo en cuenta que es un listado de 107 países), el arroz blanco (97), el alquiler de departamentos (96), la leche (95) y la carne y las tarifas públicas, ambas en el puesto 90.

    En los rankings en dólares al tipo de cambio oficial, los productos más caros en la Argentina son las zapatillas deportivas, que aparecen en la posición 11 en el ranking de carestía, seguidas de los automóviles (posición 14) y los vestidos (25), seguidos por agua embotellada (45) y pan blanco (59).

    Asimismo, el informe del IERAL extendió la comparación a un total de 107 países y, contemplando esta cantidad, solo el pan blanco se encuentra en una posición intermedia del ranking (59°) y siempre que el cálculo se haga a tipo de cambio oficial.

    Y aún con ese dólar como referencia, productos como el vino y las naranjas están en la posición 99; el arroz blanco, en el 97; la leche, en el 95; y la carne, en el 90.

    Pero si la cuenta se realiza a tipo de cambio blue, “se distingue claramente que los precios del país se ubicarían en las últimas posiciones (más baratos)”, destaca el Ieral. En general, todos los productos se encontrarían por debajo del puesto 71.

    Y agrega: “Incluso algunos tendrían el segundo precio más barato en el mundo, como la leche, la carne y el arroz blanco”.

    Para Marcelo Capello y Nicolás Cámpoli autores del informe, “el momento en que mayor competitividad de precios presentó nuestro país desde que ser realiza esta comparación, fue en septiembre de 2019. Mientras en mayo de 2020 los precios de Argentina eran mayores en un 22,8% de los casos, en septiembre de 2019 sólo lo era en un 8,5%. Esto se debió al giro que dio la economía desde el segundo trimestre de 2018, de la mano de las sucesivas devaluaciones que sufrió el peso. Para septiembre de 2019, los precios más caros se concentraban principalmente en productos textiles y vestimenta y en el agua embotellada

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Sáenz Peña: detenido que disparó contra la Policía pierde beneficio de prisión domiciliaria

    12 de septiembre de 2025
    Policiales

    Ataque a balazos a la vivienda de un policía en Resistencia: investigan si fue un mensaje mafioso

    12 de septiembre de 2025
    Política

    Delgado recibió a docentes del Centro Educativo Terapéutico “Los Girasoles” para avanzar en un proyecto de inclusión laboral

    12 de septiembre de 2025
    Policiales

    Allanamiento en el barrio 13 de Diciembre: secuestran cocaína y detienen a una mujer

    12 de septiembre de 2025
    Policiales

    Resistencia: quiso escapar en moto y atropelló a un inspector municipal

    12 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Curuzú Cuatiá: iban tras cazadores furtivos y hallaron un quiosco de drogas  
    • Concentración en Goya a 15 meses de la desaparición de Loan
    • Sube: insisten en que es necesaria la actualización para mantener beneficios
    • Andrea Allen: del río de la memoria al diálogo con Niveiro hacia Ñande MAC
    • Comienza la 41° Fiesta Provincial del Agricultor: un homenaje a la tierra y su gente
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.