La presentación estará a cargo del ingeniero Gerardo Roberto Martínez, jefe de la Agencia de Extensión Rural del Inta en General San Martín, quien también integra proyectos de investigación acreditados por la universidad, junto a los autores y la autora de la obra de divulgación.
Generalmente, los temas forestales son abordados desde disciplinas como la ingeniería forestal, la agronómica, la biogeografía o desde la fisiografía mediante el concepto de «formaciones fitogeográficas».
Desde allí se trató el estudio del bosque como entidad natural, morfoestructural o biosistémica, incluyendo las relaciones que sostiene con los demás elementos de la naturaleza (relieve, clima, suelo, agua, fauna) y, excepcionalmente, se sumaron temas dentro del rótulo «biogeografía cultural», en el que se tratan algunas modificaciones introducidas o recreaciones producidas por el hombre (adopción o reemplazo de especies, creación de reservas, parques o áreas protegidas, implantación de bosques, plazas arboladas, etcétera).
Es un trabajo editorial producido por Eudene para la colección Ciencia y Técnica, con la autoría de investigadores e investigadoras del Instituto de Geografía de la Facultad de Humanidades, encabezados por el doctor Dante Edin Cuadra.
El elemento o hecho espacial llamado «bosque» cobra aquí real dimensión como objeto de estudio de la geografía y es en su abordaje enfocado en la relación hombre-medio y, mejor aún, cuando constituye parte indisoluble de una construcción sociohistórica, como puede observarse en el espacio geográfico del Chaco.
La geografía forestal podría definirse como una rama de la geografía humana que estudia la distribución de los ámbitos boscosos en el planeta, la valoración y el aprovechamiento que las sociedades hacen de ellos, las relaciones existentes con los demás componentes del medio geográfico y las implicaciones que su conservación, transformación, implantación y eliminación representan a nivel social, económico, cultural y ambiental.
ULTIMAS NOTICIAS
- El peronismo obtuvo una victoria contundente en la provincia de Buenos Aires y Axel Kicillof se posiciona de cara al 2027
- ¡Nada para nadie! Chaco F. E. y Chacarita igualaron sin goles en el Gigante de la Avenida
- Elecciones en provincia de Buenos Aires: la participación fue mayor a la esperada; votó el 65% del padrón
- Elecciones en la Provincia de Buenos Aires: el dólar cripto, el tipo de cambio que nunca duerme, cotiza $1437
- La Pesca del Dorado brilló con más de 300 equipos: mujeres de la Barra “Pica Porá» de La Leonesa las ganadoras
- La mamá de Colapinto fue a votar en moto y llevó puesto el casco de su hijo
- Buenos Aires 2025: cerraron los comicios y comienza la espera por los resultados
- Choque en Resistencia deja cuatro personas lesionadas