Pertenencias, el Encuentro de Patrimonio Integral del NEA 2022 terminó el sábado en Posadas con la participación del presidente del Instituto de Cultura del Chaco, Francisco Romero, en representación de la provincia. Comenzó el jueves y se desarrolló en el museo regional Aníbal Cambas.
Participaron el vicegobernador de Misiones, Carlos Arce; el secretario de Cultura de Misiones, Joselo Schuap; la secretaria de Patrimonio de Misiones, Laura Lagable; el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Gabriel Romero; el subsecretario de Cultura de Formosa, Fredy Jara; y la titular de la Comisión Nacional de Monumentos, Lugares y Bienes Históricos del Ministerio de Cultura de la Nación, Teresa Anchorena.
En el cierre se presentó una declaración con objetivos de trabajo y el vicegobernador Arce asumió el compromiso de trabajar junto al gobernador Jorge Capitanich para que esta declaración sea parte de la agenda del Norte Grande.
«Pertenencias es la primera posta que da inicio al corredor cultural del Norte Grande, para vincular las rutas y caminos ancestrales, como el otrora Qhapaq Ñan, el del Gran Chacú o como la utopía de la tierra sin mal de los guaraníes, para poner en valor a nuestros patrimonios, para que nuestras y nuestros artistas y sus producciones circulen y nos hermanen, para crear así una gran región de industrias creativas», expresa el documento.
Las provincias del NEA y del NOA, el Ministerio de Cultura de la Nación y las universidades públicas declararon también «repensar el concepto y las prácticas sobre el patrimonio, para volver a un concepto que dé lugar a la integralidad de sus sentidos y entenderlo como un derecho de las comunidades».
«Sentirnos parte de una gran región compartida en la que coexisten diversidad de ritualidades; fortalecer perspectivas que den cuenta de la heterogeneidad de las temporalidades; evitar o desterrar la imposición de las referencias o categorizaciones externas a las propias formas de autopercepción; pensar a nuestras lenguas como patrimonios fundantes, tanto en lo que concierne a sus sistemas de escritura como a la vitalidad de sus prácticas orales», plantearon como parte de los objetivos a trabajar.
«Que la bandera del federalismo como discurso se transforme en una real redistribución material y simbólica más justa y solidaria de la riqueza nacional, tal como lo postula la Constitución nacional», agregaron.
Declararon también la necesidad de la sanción del proyecto de ley que extienda por 50 años el plazo de caducidad de las asignaciones específicas previstas para las industrias e instituciones culturales a nivel federal.
«La región nos convoca: somos el Norte Grande. Habitamos un territorio de inmensa biodiversidad, somos portadores de la mayor diversidad cultural, estamos en el corazón de la América Latina, tenemos la oportunidad y el compromiso de promover juntos una mirada y un hacer crítico siempre en plural», sintetizaron.
ULTIMAS NOTICIAS
- Niño de 11 años quedó en medio de una balacera y recibió un disparo: se salvó de milagro
- Atraparon al homicida del policía retirado en Fontana: se ocultaba en el barrio Villa Horqueta
- Empresas comenzaron a pagar aguinaldos y UTA monitorea los depósitos
- Salud aplicó vacunas de calendario, Qdenga y antigripal en la Plaza 25 de Mayo
- La ANMAT prohibió la venta de un detergente que provoca quemaduras en las manos
- Avia Terai: un herido grave tras choque entre camioneta y camión en la Ruta Nacional 16
- Hallaron un cadáver mutilado en una plantación de yerba de Misiones: le arrancaron los ojos
- Amenaza de paro de la UTA: «Si hoy no pagan las empresas, mañana no habrá colectivos»