El próximo 24 de agosto, la Fundación Mempo Giardinelli dará inicio al 27er Foro Internacional por el Fomento del Libro y la Lectura. Nuevamente en modalidad presencial, después de dos años de forzada organización virtual, este tradicional encuentro educativo, literario y cultural chaqueño se realizará en Resistencia.
Como todos los años desde 1996, esta vez se tratará de un reencuentro emocionante después de dos años signados por la pandemia, en un clima de intensos debates entre expositores, conferencias magistrales, diálogos entre personalidades literarias y educativas, una veintena de talleres y como siempre las tradicionales mesas plenarias vespertinas en el Centro de Convenciones Gala, con participación de distinguidas personalidades especializadas en Educación y Literatura para todos los niveles y en particular literatura infantil y juvenil, Pedagogía de la Lectura y bibliotecología.
Y además retornarán los clásicos Talleres Matutinos a cargo de especialistas de una docena de países en diversas salas de la ciudad, mientras l@s much@s escritor@s visitarán diferentes escuelas del Gran Resistencia dispuestos al diálogo fecundo con estudiantes de todas las edades.
Este año el Foro se propone, formalmente, explorar la relación entre imaginación, lectura y conocimiento, el contacto con la invención y la ficción, y su potencial como propuesta educativa.
Del 24 al 26 de agosto se podrá participar gratuitamente de todo ese universo extraordinario de conferencias, debates y lecturas a cargo de grandes escritores e intelectuales del país y del mundo ya confirmados, como la multipremiada escritora argentina Samanta Schweblin, autora de la novela llevada al cine «Distancia de rescate», quien llegará desde Berlín, Alemania, donde reside actualmente. También Evelio Cabrejo, lingüista colombiano residente en París, los novelistas Reynold Andújar (de la República Dominicana y académico de la Governors State University de Chicago, Estados Unidos); María Fernanda Heredia, narradora ecuatoriana residente en Madrid y especializada en literatura para jóvenes; la académica mexicana Consuelo Sáizar, ex directora del Fondo de Cultura Económica y actual coordinadora de la Feria del Libro de Monterrey, así como escritores argentinos como Salvador Biedma, Juan Carlos Moisés y Nelvy Bustamante, entre muchos otros y otras en proceso de confirmación.
Los asistentes podrán acceder a talleres especiales, con la escritora chilena Pía Barros y con la académica y traductora Angie Ton Xin Fan, de la República Popular China.
Asimismo, ofrecerá un taller Daniel Nemrava relevante hispanista de la República Checa. Y como siempre participarán figuras consulares de la literatura y la educación argentina, como la escritora cordobesa Graciela Bialet, la profesora Julieta Pinasco, el autor, ilustrador y docente Andrés Sobico -que cruzará literatura y tecnología, entre otros y otras especialistas.
Como cada año, el Foro cuenta con el apoyo de Lotería Chaqueña, el Instituto de Cultura del Chaco, la Municipalidad de Resistencia, el reconocimiento del Ministerio de Educación de la Provincia del Chaco, y aportes de editoriales y empresas locales y del país.
Inscripción
La inscripción para quienes requieran control de asistencias y certificado tiene un arancel de $900. La misma se tramita de manera individual adjuntando el comprobante de la transferencia bancaria y completando el siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfy5pr_BOpPWQ-S6OjGW7fUj4CW0O8La_t nA8dJwf64MaZBRg/viewform.
En el formulario encontrará el número de cuenta y CBU para realizar la transferencia.
Para consultas, escríbanos a: [email protected].
Sobre el Foro
El Foro del Chaco, como se lo conoce popularmente, posiblemente sea el encuentro literario no comercial más multitudinario de la Argentina. Dura entre tres y cuatro jornadas y se realiza desde 1996, cuando no existía en el país ninguna experiencia semejante en cuanto a afluencia de público reunido en torno a la Literatura y el Fomento de la Lectura. Su influencia fue decisiva sobre todo porque no había antecedentes de esta magnitud en promoción de la lectura para niños y adultos.
Desde entonces, más de 900 escritores, poetas, editores, académicos, investigadores, narradores, mediadores, periodistas, traductores, ilustradores, libreros, profesores, responsables de políticas públicas y bibliotecólogos de más de 20 países de cuatro continentes ayudaron a instalar la importancia de la lectura en la conciencia de docentes, bibliotecarios, medios de comunicación, funcionarios y público en general.
Decenas de talleres, encuentros de autores con estudiantes en escuelas, bibliotecas populares y universidades, y espectáculos y lecturas literarias multiplican el encuentro por toda la región año tras año, y diversifican y difunden estrategias de fomento de la lectura para un público cada vez más exigente.
Las actividades de los sucesivos Foros benefician de manera directa a más de 10.000 personas de todas las edades, y gran parte de esa concurrencia se renueva cada año: son centenares de jóvenes que toman contacto con la promoción de la lectura por primera vez.
Participantes de todas las provincias argentinas y de algunos países vecinos lo consideran una cita cultural y educativa anual ineludible.
El Foro se realiza todos los Agostos, en la Ciudad de Resistencia, y es considerado ya un clásico de la cultura del Nordeste Argentino.