Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Zdero y Dudik presentaron medidas de respaldo al sector agropecuario
    • El Chaco auditará lotes de fentanilo vinculados a la crisis sanitaria nacional
    • Ocampo: «La sociedad comienza a plebiscitar a Javier Milei»
    • Jovanovich: «Queremos despertar ambiciones y posibilidades en la juventud chaqueña»
    • Tras 22 años de lucha, logran condena por mala praxis y promueven la «Ley Damaris»
    • Hércules: presencia competencias nacionales y más obras
    • Gran despliegue policial en el marco del Operativo Lince
    • Más detalles del presunto ataque policial a discapacitado
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 11 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Torturados en Malvinas: ratifican acompañamiento oficial a reclamos

    Torturados en Malvinas: ratifican acompañamiento oficial a reclamos

    20 de junio de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El gobierno provincial ratificó esta última semana su acompañamiento en el pedido de justicia a excombatientes que denunciaron torturas durante la Guerra de Malvinas en 1982.
    El subsecretario de Gobierno, Raúl Bittel, se sumó a un planteo colectivo presentado ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) para que se expida en la causa que investiga vejámenes y maltrato a soldados durante el conflicto bélico de hace 40 años.
    El funcionario participó -esta semana en la Casa Chaco en Buenos Aires- de una conferencia de prensa con diputados nacionales por el Chaco y por Corrientes, integrantes de la Fundación Soberanía y Memoria; y ex combatientes de Malvinas de ambas provincias.
    En esa instancia, presentaron documentación sobre las torturas de las que fueron víctimas soldados chaqueños y correntinos durante la guerra con la finalidad de reclamar a la Corte que se expida en la causa.
    El abogado defensor Miguel Ángel Ávila detalló el estado en el que se encuentra actualmente la causa 1777/07.
    Bittel y los diputados nacionales pidieron que la CSJN se expida sobre el recurso extraordinario que fue presentado hace un año y busca llevar justicia a las víctimas de torturas durante la guerra.
    El recurso extraordinario fue presentado por Ávila tras el fallo de la Cámara de Casación Penal en Comodoro Py, que hizo lugar al recurso presentado por los imputados, entre los que se encuentra el ex militar acusado de cometer torturas durante la guerra de Malvinas, Jorge Ferrante.
    El fallo desconoce los delitos de torturas, como delitos de lesa humanidad, y argumenta la prescripción del caso.
    De la conferencia de prensa tomaron parte los legisladores chaqueños Juan Manuel Pedrini y María Luisa Chomiak; y la correntina María Belén Martino.
    Testimonios
    Carlos Rodas es uno de los excombatientes que declaró haber sido torturado, junto a otros soldados chaqueños y aseguró haber sido enterrado hasta el cuello, durante largos períodos de tiempo. También Pablo Martínez sostuvo que, al ser estaqueado, le sacaron los guantes, el casco y parte de su uniforme durante varias horas, en las que sufrió frío extremo por las bajas temperaturas en las que se encontraban durante el conflicto armado.
    La Fundación Soberanía y Memoria viene acompañando y visibilizando la causa y cuestión Malvinas, así como las denuncias de trece ex combatientes chaqueños y correntinos que declararon los tormentos sufridos, cuando se desarrollaba el conflicto armado con el Reino Unido.
    La causa se inició en Río Grande (Tierra del Fuego) y está a cargo de la jueza federal Mariel Borruto. Actualmente sigue el trámite, pero, por distintas apelaciones que están haciendo los militares acusados, se encuentra en los archivos de la Corte desde hace un año.
    Si bien las denuncias iniciaron con quince ex combatientes, dos de ellos ya fallecieron en el transcurso que lleva el trámite judicial, iniciado en 2007, el abogado aclaró que en estos años se efectuaron «más de 220 denuncias», pero que en este expediente se imputaron inicialmente 18 uniformados, de los cuales trece fueron denunciados por esta querella.
    La documentación probatoria que suma denuncias en contra de las torturas perpetradas por militares pertenecientes a los altos mandos del Ejército nacional, además será presentada ante la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Zdero y Dudik presentaron medidas de respaldo al sector agropecuario

    11 de septiembre de 2025
    Política

    El Chaco auditará lotes de fentanilo vinculados a la crisis sanitaria nacional

    11 de septiembre de 2025
    Política

    Ocampo: «La sociedad comienza a plebiscitar a Javier Milei»

    11 de septiembre de 2025
    Política

    Jovanovich: «Queremos despertar ambiciones y posibilidades en la juventud chaqueña»

    11 de septiembre de 2025
    Política

    Tras 22 años de lucha, logran condena por mala praxis y promueven la «Ley Damaris»

    11 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Maestra correntina en tierra de Entre Ríos, a dedo para dar clases
    • Encontraron muerto a un policía en un barrio correntino
    • Las capitalinas de Comunicaciones hacen historia y son semifinalistas en Comodoro Rivadavia
    • Diario Digital 11 de septiembre de 2025
    • Tapa y Contratapa 11 de septiembre de 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.