Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Zdero y Dudik presentaron medidas de respaldo al sector agropecuario
    • El Chaco auditará lotes de fentanilo vinculados a la crisis sanitaria nacional
    • Ocampo: «La sociedad comienza a plebiscitar a Javier Milei»
    • Jovanovich: «Queremos despertar ambiciones y posibilidades en la juventud chaqueña»
    • Tras 22 años de lucha, logran condena por mala praxis y promueven la «Ley Damaris»
    • Hércules: presencia competencias nacionales y más obras
    • Gran despliegue policial en el marco del Operativo Lince
    • Más detalles del presunto ataque policial a discapacitado
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 11 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » EcoCiudad: un plan que atraviesa la gestión municipal y necesita a todos

    EcoCiudad: un plan que atraviesa la gestión municipal y necesita a todos

    20 de junio de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Entre las propuestas que conforman este objetivo de protección del ecosistema se destacan el Código Ambiental de la Ciudad, el Plan Local de Acción Climática, el Plan Resistencia Arbolada 2040, el Plan de Abordaje Integral de los Humedales Urbanos, el Sistema Municipal de Áreas Protegidas (públicas o privadas), el Plan Director de Espacios Verdes Públicos, y el Plan Director de Desagües Pluviales.
    En ese contexto, el subsecretario de Ambiente de Resistencia, Pablo Alegre, explicó que, si bien «todas estas iniciativas son perfectibles y corregibles, fueron pensadas para su continuidad y adaptación más allá de la actual gestión». Estas acciones ya se implementan relacionadas entre sí y de manera transversal en el territorio con articulaciones de orden provincial y nacional.
    Alegre indicó que «se tiende a un desarrollo urbano ordenado, sostenible y resiliente, que estimule la integración por medio del acceso a espacios y servicios públicos de calidad, a través de un proceso de planificación para un ambiente sano».

    PROTECCIÓN
    DE LAGUNAS
    El responsable de la cartera ambiental comunal remarcó que se está «desarrollando de manera efectiva un proceso de recuperación de lagunas», y agregó que «a través del Plan Integral de Abordaje de Humedales Urbanos se proyecta sanear, recuperar, conservar y revalorizar las 22 lagunas existentes en Resistencia».
    En dos años de gestión, ya son cuatro las lagunas urbanas recuperadas como espacio público recreativo. Sostuvo que esto se pudo lograr con «planificaciones concretas que permiten su conservación y valoración, y que contemplan el mantenimiento como el control de malezas acuáticas con prácticas más ecológicas y económicas por medio de investigaciones científicas y técnicas».

    PRESERVACIÓN DE
    LA VEGETACIÓN
    Puntualizó también que «mediante el Plan Resistencia Arbolada se protege y promueve el desarrollo equilibrado, como patrimonio, de todos los componentes de los espacios verdes, del arbolado público y de las áreas naturales que forman parte de la capital chaqueña».
    Para conseguir esto se trabajó sobre cuatro ejes claros que posibilitaron eficacia y eficiencia gracias a «la plantación responsable, la poda; la curación y sanación de especies, y extracción, estableciendo un calendario para cada acción, capacitando al personal, adquiriendo equipamiento acorde a las tareas en territorio y reforestando con especies nativas», precisó.

    RESGUARDO DE LOS ESPACIOS VERDES
    Señaló que «desde que se cuenta con el Sistema Municipal de Áreas Protegidas (Simap) se brinda mecanismos participativos y dinámicos para el reconocimiento, creación, implementación y gestión integral de las Áreas Protegidas Municipales (APM), identificando, recuperando y conservando ambientes naturales con funciones ecológicas y socio-culturales de relevancia, asumiendo la necesidad de la conectividad ecológica».
    «ECOCIUDAD ES
    UNA OPORTUNIDAD»
    Para finalizar, el subsecretario de Ambiente manifestó que «EcoCiudad es una visión, una oportunidad», y añadió que «por medio de esta iniciativa se realizan acciones concretas que permiten vivir y reconocer Resistencia de manera equilibrada en cada uno de sus sitios urbanos, naturales y culturales».
    «Lo que queremos es promover una ciudad más sana desde el punto de vista ambiental, más justa desde el punto de vista social y más viable desde lo económico. Para eso necesitamos el compromiso y apoyo de cada vecino y vecina para poder disfrutar en todos sus rincones», cerró Alegre.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Zdero y Dudik presentaron medidas de respaldo al sector agropecuario

    11 de septiembre de 2025
    Política

    El Chaco auditará lotes de fentanilo vinculados a la crisis sanitaria nacional

    11 de septiembre de 2025
    Política

    Ocampo: «La sociedad comienza a plebiscitar a Javier Milei»

    11 de septiembre de 2025
    Política

    Jovanovich: «Queremos despertar ambiciones y posibilidades en la juventud chaqueña»

    11 de septiembre de 2025
    Política

    Tras 22 años de lucha, logran condena por mala praxis y promueven la «Ley Damaris»

    11 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Demoras en el microcentro por un fuerte choque entre un auto y una moto
    • El estado de las rutas, un reclamo que se torna general en Corrientes
    • Maestra correntina en tierras entrerrianas, a dedo para dar clases
    • Encontraron muerto a un policía en un barrio correntino
    • Las capitalinas de Comunicaciones hacen historia y son semifinalistas en Comodoro Rivadavia
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.