Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • La Tigra: hallaron sin vida dentro de un pozo con agua a un hombre que estaba desaparecido
    • Catalán arrancó la Mesa Federal con Zdero y dos gobernadores más
    • Diez argentinos deportados de EE.UU. llegaron a Ezeiza tras escalas en Bogotá y Brasil
    • Resistencia: dos mujeres fueron detenidas por golpear a dos jóvenes en la calle
    • Accidente en Sáenz Peña: dos mujeres heridas tras choque entre auto y moto
    • Tres Isletas: vuelco de camión en ruta 95
    • Resistencia: capturaron a “Pato” Núñez tras más de un mes prófugo por tentativa de femicidio
    • Resistencia: operativo nocturno dejó 42 infracciones y 8 vehículos secuestrados
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 11 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Liga de Gobernadores: un desafío federal

    Liga de Gobernadores: un desafío federal

    23 de junio de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Por Jorge Capitanich, gobernador del Chaco

    Nadie puede dudar en la República Argentina respecto a la necesidad de construir un país más justo y equitativo con una concepción claramente federal.
    Una Argentina justa y federal incluye a todos, sin excepción, independientemente de su ideología y del espacio político al que representan.
    Nuestras provincias necesitan no solo un plan de infraestructura que garantice la corrección de las asimetrías históricas, a los efectos de lograr competitividad sistémica mediante logística integrada, sino también el desarrollo de sus ventajas comparativas destinadas a un modelo productivo con generación de empleos de calidad, y al mismo tiempo aprovechar sus potencialidades para la generación de energías limpias y renovables.
    El mundo necesita alimentos, energía, gas, petróleo, fertilizantes, reactores nucleares, minerales estratégicos, combustibles líquidos, farmacología humana y animal, biotecnología moderna, satélites, radares y múltiples desarrollos tecnológicos y productivos que nosotros podemos aportar en esta crisis internacional.
    Tenemos que unir nuestros esfuerzos y voluntades para resolver temas estrictamente coyunturales que se vuelven estructurales en la medida en que no seamos capaces de desarrollar soluciones de largo plazo.
    La producción de combustibles líquidos constituye un problema recurrente para lo cual se necesitan inversiones y un plan que implique resolver definitivamente estas restricciones. Desde el corte de biodiesel, bioetanol, hasta la producción de energía solar, eólica e hidrógeno verde, pasando por inversiones en destilerías o sistemas de acumulación de excedentes en temporada de baja demanda hasta un modelo de reservas estratégicas que impidan los problemas de abastecimiento que alteran el funcionamiento de la economía distorsionando la cadena de producción y de precios.
    Del mismo modo, es preciso resolver los problemas del transporte público de pasajeros, desde el precio de las tarifas, hasta la renovación de la flota, pasando por la sustitución del uso del gasoil por biodiesel, gas o eventualmente el reemplazo por vehículos eléctricos.
    Nosotros queremos construir entre todos los pilares para superar la restricción logística, energética y externa mediante un plan federal que termine con esta absurda concentración poblacional y de la riqueza en pocas manos y en un espacio geográfico limitado. ¡El 0,01% de la superficie concentra entre el 37% al 40 % de la población del país!
    Esto no puede ocurrir. Tampoco agravarse por el mero transcurso del tiempo.
    No queremos quedarnos prendados de discusiones coyunturales como la descentralización de programas sociales, el diseño de herramientas para potenciar nuestras economías regionales o el debate de iniciativas legislativas vinculadas a tratados de inversión con países extranjeros, como así también el desarrollo de la ley de agroindustrias.
    Queremos ser parte de las soluciones que estimulen el consenso necesario para reducir la inflación, promover inversiones productivas y aumento con diversificación de exportaciones.
    Nuestras provincias constituyen la base para la recuperación del país en un contexto internacional de alta incertidumbre.
    Somos las y los que vamos a defender la sostenibilidad ambiental, promover la estabilidad macroeconómica, defender nuestros recursos estratégicos y constituir definitivamente la unión nacional, más allá de nuestras diferencias circunstanciales.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Interior

    La Tigra: hallaron sin vida dentro de un pozo con agua a un hombre que estaba desaparecido

    11 de septiembre de 2025
    Nacionales

    Catalán arrancó la Mesa Federal con Zdero y dos gobernadores más

    11 de septiembre de 2025
    Nacionales

    Diez argentinos deportados de EE.UU. llegaron a Ezeiza tras escalas en Bogotá y Brasil

    11 de septiembre de 2025
    Policiales

    Resistencia: dos mujeres fueron detenidas por golpear a dos jóvenes en la calle

    11 de septiembre de 2025
    Policiales

    Accidente en Sáenz Peña: dos mujeres heridas tras choque entre auto y moto

    11 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Monte Caseros recibe a observadores de aves este fin de semana
    • Plus complementario a municipales: el lunes iniciará el pago
    • Valdés reclamó avances en la ley contra el narcomenudeo y anticipó el Presupuesto 2026
    • Golpe a la caza furtiva en Goya: hallan un verdadero arsenal para el delito ambiental
    • Atacaron a policías mientras detenían a delincuente
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.