En Sáenz Peña, el gobernador Jorge Capitanich participó ayer de la Jornada Provincial de Concejalas y Concejales Chaqueños, instancia en la que llamó a buscar un nuevo enfoque para la administración municipal.
El encuentro, desarrollado en el Aula Magna de la Universidad del Chaco Austral (Uncaus), tuvo como objetivo promover la formación política de quienes, por voluntad popular, resultaron electos para representar y legislar en las comunas.
«Es trascendente la participación de ustedes como concejales y el rol de los municipios de cara al futuro. Es importante que los municipios asuman un rol preponderante en la planificación para el desarrollo económico y social de cada comunidad. El nuevo enfoque de la administración municipal es un gran desafío que implica planificación, desarrollo industrial e inclusión social y equidad», destacó el mandatario.
El gobernador basó su exposición en tres ejes: reforma constitucional, agenda digital y descentralización municipal.
Además, remarcó la importancia de que los municipios se involucren en la producción de alimentos a través de la economía popular y una red de productores y consorcios rurales para garantizar el acceso a alimentos de calidad y a precios bajos. También destacó la importancia de desarrollar talleres textiles para ampliar la empleabilidad y generar prendas de vestir con mano de obra chaqueña, y de generar proyectos vinculados a la economía circular, el reciclaje y el desarrollo sostenible.
La presentación estuvo a cargo de la secretaria de Municipios, Beatriz Bogado; y el intendente de Machagai y vicepresidente segundo de la Federación Argentina de Municipios (FAM), Juan Manuel García.
En cuanto a la descentralización, el mandatario explicó que las propuestas de su gestión tienen como objetivo la optimización del uso de recursos a través de la transferencia automática de fondos a los municipios para el mantenimiento preventivo de la infraestructura escolar, políticas de seguridad, y la administración de centros de atención primaria de la salud, «con el objetivo de lograr cercanía, eficiencia y mejor capacidad de funcionamiento».
Además, planteó la necesidad de una reforma constitucional para habilitar que los municipios gestionen la justicia de paz, actualmente perteneciente al ámbito del Poder Judicial. «Es necesario tener un vínculo entre seguridad y justicia en el que las contravenciones sean administradas por los municipios. Que los municipios tengan su departamento ejecutivo representado por la intendencia, el departamento legislativo a través del Concejo Deliberante y el departamento judicial a través de la justicia de paz», detalló.
La agenda digital fue otro de los ejes del discurso del jefe del Ejecutivo, quien recordó la meta de llegar a 3 mil kilómetros de redes de fibra óptica.
«Hoy estamos en 2.300 kilómetros y queremos sumar 700 más el año próximo. Eso significa la posibilidad de conectar cada una de las localidades y conexión a última milla al hogar», apuntó y, al mismo tiempo, destacó el proceso de despapelización del Estado, mediante el cual se alcanzó los 600 trámites digitales en la provincia y se buscará avanzar con historia clínica centralizada, consulta y receta electrónica y administración digital de insumos y medicamentos.
Por otra parte, Capitanich convocó a las y los representantes de municipios a generar propuestas en torno a la economía de oficios y la economía de la infraestructura, principalmente con la producción local junto a los consorcios ladrilleros para el abastecimiento de materiales para la construcción de obras. Además, destacó la importancia de la participación municipal en la administración y desarrollo de parques industriales.
Otro punto fue la planificación urbana para el desarrollo, la generación de infraestructura social básica e industrial, y el ordenamiento territorial. «Nuestros municipios deben tener una planificación urbana y territorial, deben tener una ordenanza que regule el ordenamiento territorial y urbano y la planificación indicativa de cómo va a crecer la comunidad», amplió.
ULTIMAS NOTICIAS
- Legislativas nacionales: cuánto dinero recibirá cada fuerza política del Chaco para la campaña
- Desde 2026 ya no será obligatoria la vacuna contra la fuebre aftosa: celebran ganaderos chaqueños
- Gobernadores de Provincias Unidas le enviaron un mensaje a Milei tras el veto a los ATN
- Sáenz Peña: detenido que disparó contra la Policía pierde beneficio de prisión domiciliaria
- Ataque a balazos a la vivienda de un policía en Resistencia: investigan si fue un mensaje mafioso
- Delgado recibió a docentes del Centro Educativo Terapéutico “Los Girasoles” para avanzar en un proyecto de inclusión laboral
- Allanamiento en el barrio 13 de Diciembre: secuestran cocaína y detienen a una mujer
- Resistencia: quiso escapar en moto y atropelló a un inspector municipal