Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Causa de coimas en discapacidad: renunciaron los abogados de Diego Spagnuolo
    • Fundación YPF conectó a 300 futuros profesionales con la industria en su encuentro anual
    • Zdero se reunió con Milei y abordaron temas financieros y proyectos estratégicos para Chaco
    • Este sábado se realizará un operativo gratuito de DNI en la plaza 25 de Mayo
    • Este lunes se realizará un operativo de SUBE Estudiantil en Sáenz Peña
    • Legislativas nacionales: cuánto dinero recibirá cada fuerza política del Chaco para la campaña
    • Desde 2026 ya no será obligatoria la vacuna contra la fiebre aftosa: celebran ganaderos chaqueños
    • Gobernadores de Provincias Unidas le enviaron un mensaje a Milei tras el veto a los ATN
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 12 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Producción de arroz: estudian el rinde a través del tallo de la planta

    Producción de arroz: estudian el rinde a través del tallo de la planta

    8 de julio de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En la Argentina existe poca información sobre estudios científicos-técnicos de este cereal para lograr mayores rendimientos en variedades comerciales, como así también el comportamiento de la planta frente a situaciones de estrés en el campo.
    Enfocándose en algunos de estos comportamientos desconocidos que se dan en el cultivo del arroz, la estudiante de Ingeniería Agronómica Alexandra Mariana Barrios, presentó un proyecto de investigación para conocer y describir de qué manera cambian en forma y anatomía el tallo de la planta de arroz, bajo condiciones de riego continuo a campo como así también con baja radiación solar impuesta por sombreo.
    El proyecto fue presentado como parte de una convocatoria para la beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC) del Consejo Interuniversitario Nacional, y tiene como directora a la doctora Myriam Carolina Peichoto, investigadora del Instituto de Botánica del Nordeste (Ibone) y la codirección a la doctora Sofía Olmos, investigadora del INTA Estación Experimental Colonia Benítez (Chaco). El estudio forma parte de actividades contempladas en un proyecto nacional del Inta de mejoramiento genético de arroz.
    Barrios explicó las razones de analizar los efectos de la baja radiación solar en la anatomía y forma del tallo de la planta de arroz. «Se conoce que la baja radiación en el cultivo de arroz tiene efectos perjudiciales ya que incide sobre las características morfológicas y fisiológicas del tallo, incrementando la susceptibilidad al vuelco y disminuyendo el rendimiento y la calidad de los granos».
    El concepto de «vuelco» al que se refiere la estudiante de agronomía, hace referencia a la pérdida de la verticalidad de las plantas, por un debilitamiento de los entrenudos que ocurre frecuentemente a una altura de diez centímetros. Este fenómeno obedece a deficiencias en la morfología y fisiología del tallo y es lo que pretende ser estudiado con este proyecto.
    El plan de investigación incluye actividades de gabinete que se desarrollaran de manera alternada en el Ibone y con ensayos a campo que se tiene previsto realizar en el Módulo Arrocero Didáctico y Demostrativo de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Unne, a cargo del ingeniero agrónomo Jorge Fedre.

    Genotipos
    A partir de este trabajo se podrá obtener información analizada comparativamente, sobre la arquitectura del tallo en tres genotipos de arroz. El genotipo es un concepto que se refiere a la información genética que poseen los organismos-en este caso la planta de arroz- y es la que determina sus características. Es así que se incluirá el estudio de una variedad comercial Irga424, que se cultiva frecuentemente en la región y dos líneas promisorias provenientes de distintos programas de mejoramiento: Inta Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Corrientes e Inta EEA Concepción del Uruguay.
    El arroz (Oryza sativa L.) es uno de los cultivos de cereales dominantes en la mayoría de los países en desarrollo, aportando más de la mitad de las necesidades alimentarias del mundo.
    En la Argentina su cultivo abarca 239 mil hectáreas concentradas primero en Corrientes y luego en Entre Ríos además de Santa Fe, el Chaco y Formosa y gran parte de la producción nacional se destina a la exportación.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Nacionales

    Causa de coimas en discapacidad: renunciaron los abogados de Diego Spagnuolo

    12 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Fundación YPF conectó a 300 futuros profesionales con la industria en su encuentro anual

    12 de septiembre de 2025
    Política

    Zdero se reunió con Milei y abordaron temas financieros y proyectos estratégicos para Chaco

    12 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Este sábado se realizará un operativo gratuito de DNI en la plaza 25 de Mayo

    12 de septiembre de 2025
    Interior

    Este lunes se realizará un operativo de SUBE Estudiantil en Sáenz Peña

    12 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Ituzaingó: Regatas Corrientes juega su primer amistoso
    • Pre Federal: Córdoba y Unión en duelo de punta
    • Voley: Germán Gómez en la cita mundialista con Argentina
    • Más de 1400 personas participaron del Encuentro de Educadores Católicos
    • El Congreso Internacional de Escritores por el Líbano unió voces de todo el mundo
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.