Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Causa de coimas en discapacidad: renunciaron los abogados de Diego Spagnuolo
    • Fundación YPF conectó a 300 futuros profesionales con la industria en su encuentro anual
    • Zdero se reunió con Milei y abordaron temas financieros y proyectos estratégicos para Chaco
    • Este sábado se realizará un operativo gratuito de DNI en la plaza 25 de Mayo
    • Este lunes se realizará un operativo de SUBE Estudiantil en Sáenz Peña
    • Legislativas nacionales: cuánto dinero recibirá cada fuerza política del Chaco para la campaña
    • Desde 2026 ya no será obligatoria la vacuna contra la fiebre aftosa: celebran ganaderos chaqueños
    • Gobernadores de Provincias Unidas le enviaron un mensaje a Milei tras el veto a los ATN
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 12 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Bienal más sostenible: medirán el impacto ambiental del evento para mitigar sus efectos

    Bienal más sostenible: medirán el impacto ambiental del evento para mitigar sus efectos

    11 de julio de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    A días de la edición 2022 de la Bienal de Escultura, el gobierno provincial, a través del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible y la organización a cargo de Fundación Urunday, Chaco Bureau y la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura (Fadycc), se comprometieron a luchar contra el calentamiento global y apostar al cuidado del ambiente reduciendo, midiendo y mitigando los efectos de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) generadas por las actividades relacionadas al evento.
    «Además de emocionarnos por lo que implica esta increíble Bienal que va a suceder, hemos acordado un trabajo conjunto con la organización para hacer por primera vez en el Chaco medición de huellas de carbono en un evento de estas características; un evento internacional», explicó al respecto la ministra de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible, Marta Soneira.
    El evento cultural se planificó y desarrolló siguiendo los principios del desarrollo sostenible: minimizando los impactos negativos, reduciendo al máximo su huella ecológica y aprovechando las oportunidades del entorno local en el que se realiza.
    Así, el compromiso asumido desde el Gobierno y la organización es disminuir la huella de carbono generada por la Bienal a través de sistemas de iluminación led; utilización de electrodomésticos, aparatos electrónicos y equipos de sonido con menor consumo y grupos electrógenos eficientes; además de la reducción en la generación de residuos y torres de energía solar para la carga de celulares y el calentamiento de agua que estarán instaladas en el stand del Ministerio de Ambiente.
    Además, la empresa Aero Sustentable será la encargada de realizar la medición de la huella de carbono generada por el evento, calculando las emisiones de CO2 liberadas a la atmósfera relacionadas al transporte de los participantes y el consumo de energía. Con esta información será posible mitigar el impacto ambiental a través de la plantación de árboles de especies nativas, contribuyendo a la lucha contra el calentamiento global.
    «Esto implica para nosotros, además del monitoreo, generar procesos de cuidado del ambiente; planteamos que en la Bienal se pueda empezar a medir la huella de carbono y realizar la mitigación sobre los efectos generados por estos eventos», amplió Soneira y concluyó: «Por primera vez en un evento del Norte Grande se van a medir huellas de carbono; en un evento internacional, con las características que tiene la Bienal, que combina e integra el arte, la cultura y el ambiente».

    ¿Cómo reducir el impacto ambiental en megaeventos?
    Desde el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible informan a la comunidad las acciones que se pueden implementar para contribuir a la reducción de la huella de carbono del evento y los efectos nocivos del CO2 sobre el ambiente:
    • Compartir el auto para ir a la Bienal o al moverse a mismos destinos.
    • Siempre con una botella de agua.
    • En el stand del Ministerio habrá torres solares para la recarga de celulares y calentamiento de agua.
    • No aceptar ni ingresar bolsas plásticas. Retirar eco-bolsa en el stand del Ministerio el lunes y reutilizarla toda la semana.
    • La basura va en los tachos.
    • El sábado los visitantes podrán llevar un plantín de especie nativa, con el fin de reforestar y mitigar los efectos del CO2 generado durante el evento.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Nacionales

    Causa de coimas en discapacidad: renunciaron los abogados de Diego Spagnuolo

    12 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Fundación YPF conectó a 300 futuros profesionales con la industria en su encuentro anual

    12 de septiembre de 2025
    Política

    Zdero se reunió con Milei y abordaron temas financieros y proyectos estratégicos para Chaco

    12 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Este sábado se realizará un operativo gratuito de DNI en la plaza 25 de Mayo

    12 de septiembre de 2025
    Interior

    Este lunes se realizará un operativo de SUBE Estudiantil en Sáenz Peña

    12 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Intendente electo tomará una peculiar medida con funcionarios pasados a planta
    • El Gobierno nacional avanzará con la licitación de las rutas 12 y 14
    • Visita de lujo: Mario Ledesma en Taraguy
    • Taraguy quiere ser semifinalista
    • Ituzaingó: Regatas Corrientes juega su primer amistoso
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.