Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Celebración de los 66 años de la Biblioteca Central
    • Agronea Pampa 2025 abrió sus puertas: tres días de Innovación Sin Fronteras
    • García: «En el Chaco la alianza con Zdero permitirá avanzar con el proyecto de Milei»
    • Erika Nasir: «El respeto debe volver a ser la base de la política»
    • «Hablar del suicidio resulta un alivio para quienes atraviesan crisis»
    • «El sistema bibliotecario del Chaco es modelo, pero necesitamos más cargos»
    • For Ever se trajo un buen punto del Bajo Belgrano
    • Sarmiento con lo mejor que tiene ante Mitre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    domingo 14 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Cómo acceder a los subsidios de gas natural y energía eléctrica

    Cómo acceder a los subsidios de gas natural y energía eléctrica

    15 de julio de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La inscripción para que los usuarios y usuarias de los servicios de gas natural y energía eléctrica mantengan o accedan a una tarifa subsidiada quedó habilitada hoy, organizada por rangos de fechas de acá a fin de este mes según el número de terminación del DNI, una medida enmarcada en el objetivo del Gobierno de que los subsidios en la Argentina «se utilicen de una manera más eficiente e inteligente»

    Así lo expresó el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, al brindar detalles, en una conferencia de prensa que ofreció esta mañana en la Casa Rosada, del formulario de inscripción habilitado desde hoy en www.argentina.gob.ar/subsidios y en la aplicación Mi Argentina, a través de la solapa «Mis trámites», a lo que se suma la posibilidad de la instancia presencial en las oficinas del Anses, con previa solicitud de turno.

    «Es objetivo del Gobierno que los subsidios en la Argentina se utilicen de una manera más eficiente e inteligente», aseveró Martínez al presentar hoy los detalles del proceso de inscripción junto al vicepresidente de Cammesa, Santiago Yanotti, y el designado secretario de Planeamiento Energético, Gonzalo Soriano.

    En el marco de la conferencia de prensa, Yanotti especificó que sólo será necesario completar una vez el formulario para acceder a ambos subsidios, es decir el correspondiente al consumo de gas natural y el correspondiente al servicio de energía eléctrica, y consignó que la información será cruzada con la base de datos de la que dispone el Estado nacional.

    El funcionario explicó que, una vez completado el formulario, que tendrá carácter de declaración jurada, se le dará al usuario «un extracto provisorio», cuya información se verificará con el cruzamiento de datos.

    Martínez, en tanto, expresó que la inscripción para acceder a los subsidios de los servicios de gas natural y energía eléctrica estará disponible durante todo julio, aunque pidió que los ciudadanos hagan el trámite online o en las oficinas de la Anses «lo antes posible».

    Tres segmentos
    El nuevo esquema de subsidios tiene como principal objetivo alcanzar tarifas razonables y justas para el valor de la energía. Esta iniciativa propone una distribución de los subsidios basada en la capacidad económica de cada hogar. Para ello, se establecieron tres grupos:

    Segmento de ingresos altos: Son hogares que declaran reunir alguna de las siguientes condiciones, considerando a todas y todos los convivientes:

    Ingresos mensuales totales del hogar equivalentes o superiores a $348.869 (3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según el INDEC).

    Excepción: para aquellos hogares ubicados en el partido de Patagones (Buenos Aires), Chubut, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz o Tierra del Fuego, A. e IAS, los ingresos mensuales totales para pertenecer al segmento de mayores ingresos deberán ser equivalentes o superiores a $425.620.

    Tener 3 o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años.

    Tener 3 o más inmuebles.

    Poseer una embarcación, una aeronave de lujo o ser titular de activos societarios que demuestren capacidad económica plena.

    El segmento de ingresos altos tendrá una reducción de los subsidios gradual y en tercios bimestrales hasta alcanzar la cobertura plena del costo de la energía hacia fines de 2022.

    Segmento de ingresos medios:

    Son aquellos hogares que no se encuentran dentro del segmento de mayores ingresos y cumplen alguna de las siguientes condiciones:

    Ingresos mensuales totales entre $99.677 y $348.869 (entre 1 y 3,5 canasta básicas para un hogar tipo 2 según INDEC).

    Excepción: para hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos mensuales totales para formar parte de este segmento pueden variar entre $149.515 y $348.869 (entre 1,5 y 3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según INDEC).

    Poseer hasta 2 inmuebles.

    Poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad.

    Excepción: los hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD) pueden poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad para formar parte del segmento de ingresos medios.

    Segmento de menores ingresos: Son hogares que, considerando en conjunto a las y los integrantes del hogar, cumplen alguna de las siguientes condiciones:

    Ingresos netos menores a $99.677 (1 canasta básica total para un hogar tipo 2 según INDEC).

    Excepción: para hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos mensuales totales para formar parte de este segmento deben ser menores a $149.515 (1,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según INDEC).

    Poseer hasta 1 inmueble.

    No poseer 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad.

    Excepción: los hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD) pueden poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad para formar parte del segmento de menores ingresos.

    Serán incluidos dentro de este segmento los hogares que, además de no cumplir alguna de las condiciones para formar parte del segmento de mayores ingresos, tengan:

    Una o un integrante con Certificado de Vivienda expedido por el ReNaBaP.

    Una o un integrante del hogar posea Pensión Vitalicia a Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.

    Una o un integrante con Certificado Único de Discapacidad (CUD).

    Excepción: en el caso de que el hogar con CUD tenga ingresos mensuales totales del hogar que superen los $149.515 (1,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según INDEC) y/o sean propietarios de 2 o más inmuebles, se lo ubicará en el segmento de ingresos medios.

    Domicilio en donde funcione un comedero o merendero comunitario registrado en el RENACOM.

    Cómo solicitar el subsidio

    El formulario para la inscripción de usuarios de cara a la continuidad de la percepción de los subsidios al consumo de gas y electricidad, que comenzará a regir el 1 de agosto, ya está disponible en el sitio web https://www.argentina.gob.ar/subsidios y en la aplicación Mi Argentina.

    A partir de hoy, se deberá completar el formulario en la fecha correspondiente, según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI) del solicitante:

    • 0 – 1 – 2: entre el 15 y el 19 de julio
    • 3 – 4 – 5: entre el 20 y el 22 de julio
    • 6 – 7 – 8 – 9: entre 23 y el 26 de julio

    Se debe ingresar al sitio www.argentina.gob.ar o a través de la aplicación Mi Argentina, luego a la solapa «trámites», y completar el formulario, para lo que se deberá contar con los siguientes datos:

    . El último ejemplar de DNI.

    . Número de CUIL y el de quienes viven en el hogar

    . Una boleta de energía eléctrica y una de gas natural.

    . El dato de ingresos mensuales de bolsillo de cada persona que compone el hogar.

    . Una dirección de correo electrónico

    Se solicitarán:

    . Datos personales

    . Domicilio

    . Información de los servicios (ambos en el mismo formulario)

    . Datos de las personas que convivientes

    Luego, se podrá descargar el PDF con la asignación provisoria, información que además se enviará al mail declarado.

    Es importante recordar que:

    . Una vez enviada la solicitud se asignará provisoriamente un segmento. El Estado Nacional analizará los datos y, en caso de inconsistencias, se podrá asignar una nueva categoría que será informada por correo electrónico.

    En caso de dudas o consultas, estará disponible el Centro de Atención Telefónica de Energía 0800-222-7376 de 8 a 20.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Celebración de los 66 años de la Biblioteca Central

    14 de septiembre de 2025
    Política

    Agronea Pampa 2025 abrió sus puertas: tres días de Innovación Sin Fronteras

    14 de septiembre de 2025
    Política

    García: «En el Chaco la alianza con Zdero permitirá avanzar con el proyecto de Milei»

    14 de septiembre de 2025
    Política

    Erika Nasir: «El respeto debe volver a ser la base de la política»

    14 de septiembre de 2025
    Sociedad

    «Hablar del suicidio resulta un alivio para quienes atraviesan crisis»

    14 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Con el correntino Germán Gómez, enorme remontada de Argentina en el debut mundialista
    • La fina planificación detrás de Provincias Unidas para 2027
    • Crecen las expectativas por el presupuesto nacional 2026
    • Cuqui: «La ciudadanía respaldó una forma distinta de hacer política»
    • Unidad Popular Corrientes respaldó la postulación de Claudio Lozano
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.