Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Detienen a un hombre acusado de trata de personas en la Ruta 16
    • Delgado y Gyoker acompañaron la 44ª Exposición Nacional de Ganadería en Villa Ángela
    • Detuvieron a dos hombres en Resistencia por venta de droga: secuestraron cocaína y un arma tumbera
    • Recuperaron un auto robado a un remisero y detuvieron al ladrón en Resistencia
    • Histórico triunfo de Los Pumas ante Australia
    • Primera Nacional: For Ever enfrenta a Defensores de Belgrano
    • Fontana: robó la moto a su propio amigo y terminó detenido
    • Operativo rural en Presidencia Roca: secuestran mercadería de contrabando
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    sábado 13 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Provincias del NEA plantearon una mirada federal de Derechos Humanos

    Provincias del NEA plantearon una mirada federal de Derechos Humanos

    22 de julio de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Las provincias del NEA y el gobierno nacional mantuvieron ayer en Resistencia una nueva jornada de discusión sobre políticas de derechos humanos. La vicegobernadora Analía Rach Quiroga y el secretario ejecutivo del Consejo Federal de Derechos Humanos (CFDH), Agustín Di Toffino, encabezaron la jornada.
    «Es importante que cada territorio pueda aportar su mirada para tener un diagnóstico más completo que nos permita mejorar efectivamente el diseño de las políticas públicas y trabajar en una agenda de cara a los que nos falta», subrayó la vicegobernadora, quien señaló además que la perspectiva de derechos humanos y géneros es una instancia «obligada» en el diseño de las políticas públicas, tal como lo establecen los tratados internacionales que gozan de jerarquía constitucional.
    Durante el encuentro se abordaron diversos temas entre ellos la agenda de Derechos Humanos en el Norte Grande; Memoria, Verdad y Justicia; violencia institucional; e iniciativas de formación y promoción. Además, se informó sobre el Sistema de Informes Periódicos Nacional (Sipen) y el Foro Mundial de Derechos Humanos 2023, conjuntamente con la convocatoria a los preforos federales de derechos humanos.
    Las provincias concluyeron el encuentro con la redacción y posterior difusión de un documento final.
    La secretaria de Derechos Humanos y Géneros, Silvana Pérez, destacó la importancia del encuentro para repensar las políticas de Derechos Humanos desde las particularidades de cada territorio y agradeció la participación de sus pares de Corrientes, Misiones y Formosa. En primer lugar, se refirió a los avances en materia de derechos humanos en el Chaco a partir de una visión como política pública transversal.
    Desde esa premisa se diagramó el presupuesto provincial, se creó un espacio en el ámbito de la vicegobernación denominado Políticas Públicas para la Igualdad y se vinculó la temática con las políticas públicas de géneros, además de otorgar relevancia y autonomía a organismos como el Comité contra la Tortura y la Comisión por la Memoria.
    «Esto enriqueció mucho el trabajo en derechos humanos en la provincia, con la participación de la sociedad y los organismos vinculados a la materia, bajo una coordinación muy importante de la vicegobernación», dijo al respecto.
    Por otro lado, citó como hitos relevantes del escenario provincial el Juicio por la Verdad sobre la Masacre de Napalpí y anterior pedido de perdón por parte del gobernador Jorge Capitanich a los pueblos originarios, en un gesto de reconocimiento estatal de aquel genocidio. Y marcó como desafíos centrales a tratar la estigmatización de los sectores populares y movimientos sociales, así como el law fare como proceso de represión y exclusión de procesos populares.

    «Un verdadero federalismo»
    Di Toffino, por su parte, destacó el debate regional como una instancia «muy importante y enriquecedora en la construcción de un verdadero federalismo».
    «Las políticas públicas no son enlatados que bajan de Nación, son construcciones que tienen que ver mucho con las miradas de cada territorio, de la ciudadanía y de los organismos», apuntó, al tiempo que puso como ejemplo el Juicio por la Verdad sobre la Masacre de Napalpí, como hecho relevante que refleja el protagonismo que el Chaco le otorgó a pueblos históricamente relegados como las comunidades originarias.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Detienen a un hombre acusado de trata de personas en la Ruta 16

    13 de septiembre de 2025
    Interior

    Delgado y Gyoker acompañaron la 44ª Exposición Nacional de Ganadería en Villa Ángela

    13 de septiembre de 2025
    Policiales

    Detuvieron a dos hombres en Resistencia por venta de droga: secuestraron cocaína y un arma tumbera

    13 de septiembre de 2025
    Policiales

    Recuperaron un auto robado a un remisero y detuvieron al ladrón en Resistencia

    13 de septiembre de 2025
    Deportes

    Histórico triunfo de Los Pumas ante Australia

    13 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • La goyana Renata Niveyro jugará la Liga Nacional Femenina en un club cordobés
    • Tomás Romero sumó experiencia en los Juegos de Alto Rendimiento
    • Tres punteros tiene el Oficial del básquet capitalino
    • Las Ferias de la Ciudad con ofertas variadas por los barrios
    • La gran peregrinación policial renovó su fe y esperanza en Itatí
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.