Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • SECHEEP profundiza los operativos y elimina más de 840 conexiones eléctricas ilegales en el Gran Resistencia
    • En Villa Luzuriaga, Sameep avanza con obras necesitadas por los vecinos
    • Resistencia: rompió la vidriera de un local, robó y lo atraparon a los pocos minutos
    • Pampa del Indio: Sexto congreso y muestra anual de la organización indígena Lqataxac nam Qompi
    • ADELANTO| El Gobierno avanzó en la agenda de reformas con la visita del gobernador Zdero a Casa Rosada
    • Resultados de una semana de controles en Resistencia: más de 100 contraventores y 15 detenidos con pedidos de captura
    • Javier Milei participará del sorteo del Mundial 2026 junto a Donald Trump
    • EN VIVO| Canteros: «El cuerpo de Cecilia, mutilada, habló»
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    lunes 17 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Los cachorros de Aguará Guazú, Malevo y Preta, crecen en el Iberá

    Los cachorros de Aguará Guazú, Malevo y Preta, crecen en el Iberá

    29 de julio de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Gracias al monitoreo con tecnología satelital, la Fundación Rewilding Argentina puede seguir de cerca los pasos de dos parejas de aguará guazú. Una de ellas, conformada por Malevo y Preta, quienes tuvieron cinco cachorros hace poco más de un mes.

    En este momento de la crianza, la hembra mueve a los cachorros unos cuantos metros diariamente, como una estrategia para evitar depredadores. Cuánto los mueve normalmente, y por cuánto tiempo más, son costumbres desconocidas para esta especie en Argentina.

    “Muchas otras preguntas acerca del aguará guazú siguen sin respuesta, por lo que aportar conocimientos sobre esta especie es vital para poder proponer acciones de conservación basadas en datos rigurosos”, asegura la Fundación en sus redes sociales oficiales.

    Por último, la Fundación asegura que “el mayor cánido de Sudamérica perdió más del 50% de su área de distribución en Argentina, por lo que debemos conservarlo donde aún subsiste, y recuperarlo en las zonas donde ha desaparecido”.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    SECHEEP profundiza los operativos y elimina más de 840 conexiones eléctricas ilegales en el Gran Resistencia

    17 de noviembre de 2025
    Sociedad

    En Villa Luzuriaga, Sameep avanza con obras necesitadas por los vecinos

    17 de noviembre de 2025
    Policiales

    Resistencia: rompió la vidriera de un local, robó y lo atraparon a los pocos minutos

    17 de noviembre de 2025
    Interior

    Pampa del Indio: Sexto congreso y muestra anual de la organización indígena Lqataxac nam Qompi

    17 de noviembre de 2025
    Política

    ADELANTO| El Gobierno avanzó en la agenda de reformas con la visita del gobernador Zdero a Casa Rosada

    17 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Buscan a un adolescente desaparecido en Santo Tomé
    • Cuatreros abandonan una canoa durante un operativo en La Cruz
    • «Plan Paraná»: la respuesta del Gobierno para blindar la Hidrovía ante el crimen transnacional
    • Pedro Meza se retiró con todos los honores del Kickboxing profesional
    • Ituzaingó vivió una gran noche con el deporte de los puños
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.