Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Operativo «Lince»: detuvieron a un hombre buscado por una causa de violencia de género
    • La Poceada chaqueña quedó vacante y sumó un pozo de $242 millones
    • Milei pasó del Pacto de Mayo a la mesa vacía
    • Puerto Tirol: chofer se salvó de milagro tras chocar con una vaca suelta en la Ruta 16
    • El tiempo en Resistencia: domingo nublado, caluroso y con probabilidad de lluvia
    • Celebración de los 66 años de la Biblioteca Central
    • Agronea Pampa 2025 abrió sus puertas: tres días de Innovación Sin Fronteras
    • García: «En el Chaco la alianza con Zdero permitirá avanzar con el proyecto de Milei»
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    domingo 14 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Entregaron jubilaciones a mujeres de Misión Nueva Pompeya

    Entregaron jubilaciones a mujeres de Misión Nueva Pompeya

    31 de julio de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La vicegobernadora Analia Rach Quiroga encabezó en Misión Nueva Pompeya, junto a los titulares de las oficinas de ANSES de Castelli, Nazareno Quiroga y de Fuerte Esperanza, Cristian Correa, la entrega de 15 jubilaciones a mujeres beneficiarias del Programa de Reconocimiento de Aportes por Tareas de Cuidados, a un año de su puesta en marcha.

    “Esta política pública que se puso en marcha hace un año en nuestro país, busca visibilizar y reparar una desigualdad histórica y estructural en la distribución de las tareas de cuidado, reconociendo y valorando el tiempo que las mujeres destinaron y destinan a la crianza de sus hijas e hijos; generando las condiciones necesarias para que puedan acceder al derecho a jubilarse” señaló Rach Quiroga.

    La mandataria, acompañada por la intendenta de Fuerte Esperanza Inés Ortega, la concejala de Misión Nueva Pompeya Feliciana Hernández y la representante local del ministerio de Desarrollo Social Magda Anrrique, brindó un repaso sobre las luchas y los derechos adquiridos por las mujeres argentinas en los últimos años.

    “Me enorgullece poder entregar estas 15 nuevas jubilaciones a mujeres que han realizado tareas de cuidados a lo largo de toda su vida. Esto es gracias a la decisión del gobierno de poner las tareas de cuidado en agenda y reconocerlo como un trabajo para que más mujeres sean titulares del derecho a la jubilación” concluyó.

    El titular de la oficina de ANSES Castelli puso en valor la importancia de contar con oficinas del organismo nacional en El Impenetrable. “Es muy importante estar cerca, por eso estamos hoy acá, un día sábado, para decirles de corazón que es un orgullo inmenso compartir con ustedes este día histórico”, finalizó Nazareno Quiroga .

    La intendenta de Fuerte Esperanza remarcó la importancia del trabajo colectivo por las comunidades del Norte. En la misma línea la representante de la cartera social agradeció el trabajo articulado para que las mujeres de Misión Nueva Pompeya accedan al derecho a la jubilación.

    “Desde la oficina de Anses de Fuerte Esperanza, que es un organismo que por muchos años anhelamos y desde febrero abrió sus puertas en la comunidad, también tenemos un compromiso con las beneficiarias de todo El Impenetrable y estamos para seguir acompañándolas, resumió el responsable de la oficina de Anses local Cristian Correa.

    Economía del cuidado y el acceso a derechos

    El objetivo de esta medida, con enfoque de derechos y perspectiva de género, es responder a una problemática concreta: solo una de cada diez mujeres en edad de jubilarse alcanza los 30 años de aportes requeridos por ley para acceder a la jubilación. Esto se debe a que las mujeres enfrentan mayores obstáculos para insertarse en el mercado de trabajo y, cuando lo hacen, acceden mayoritariamente a puestos no registrados, de menores salarios y jornadas laborales más reducidas respecto a la de sus pares varones, debido -en parte- a las tareas de cuidado que mayormente recaen sobre ellas.

    Con el fin facilitar la acreditación de los años de servicios necesarios para el acceso a la jubilación, la medida reconoce un año de aporte por cada hijo/a, dos años en casos de adopción; un año adicional por hijo/a con discapacidad, y dos años adicionales si el hijo/a fue titular del derecho a AUH por al menos 12 meses. Además, reconoce los períodos de licencia por maternidad y la excedencia por maternidad.

    De esta manera se busca facilitar el acceso a un derecho en el presente, el derecho a la jubilación, mitigando una desigualdad que se ha acumulado a lo largo del tiempo. Y, al hacerlo, refuerza el principio de solidaridad y el sentido de la seguridad social como derecho humano.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Operativo «Lince»: detuvieron a un hombre buscado por una causa de violencia de género

    14 de septiembre de 2025
    Sociedad

    La Poceada chaqueña quedó vacante y sumó un pozo de $242 millones

    14 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Milei pasó del Pacto de Mayo a la mesa vacía

    14 de septiembre de 2025
    Policiales

    Puerto Tirol: chofer se salvó de milagro tras chocar con una vaca suelta en la Ruta 16

    14 de septiembre de 2025
    Sociedad

    El tiempo en Resistencia: domingo nublado, caluroso y con probabilidad de lluvia

    14 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Buscan desesperadamente a una joven en Paso de los Libres
    • Corrientes: una mujer de 85 años murió atropellada por una moto con tres ocupantes
    • En Ituzaingó, derrota de Regatas en su primer amistoso
    • Refuerzan la vigilancia en el río Uruguay para frenar el cruce ilegal y el robo de ganado
    • Simuló ser un cliente y robó tres botellas de fernet de un comercio
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.