Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Machagai: detuvieron a un «dealer» con casi 200 bochitas de cocaína y más de $200 mil
    • Detuvieron a «Leto» Roa por el robo a mano armada a un local de venta de celulares
    • Operativo «Lince»: detuvieron a un hombre buscado por una causa de violencia de género
    • La Poceada chaqueña quedó vacante y sumó un pozo de $242 millones
    • Milei pasó del Pacto de Mayo a la mesa vacía
    • Puerto Tirol: chofer se salvó de milagro tras chocar con una vaca suelta en la Ruta 16
    • El tiempo en Resistencia: domingo nublado, caluroso y con probabilidad de lluvia
    • Celebración de los 66 años de la Biblioteca Central
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    domingo 14 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Cultura Federal: construir desde la diversidad étnica, territorial, lingüística y de género

    Cultura Federal: construir desde la diversidad étnica, territorial, lingüística y de género

    3 de agosto de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Este miércoles, en la Casa de las Culturas del Instituto de Cultura del Chaco, se realizó la Apertura de Cultura Federal, programa del Ministerio de Cultura de la Nación articulado con el ICCH, para fortalecer las políticas culturales en todo el país. Por el Ministerio de Cultura de la Nación participaron Rodrigo Dacomo, Coordinador Nacional de Cultura Federal; y Marina Aranda, Directora de Acción Federal; y por el Instituto de Cultura participaron su Presidente, Francisco Tete Romero, y el Vocal, Alfredo Germignani.

    En la oportunidad se realizó la apertura institucional y el conversatorio “Desafíos de la Federalización”, en el que las secretarías del Ministerio de Cultura integraron mesas de trabajo con gestores/as públicos/as locales.

    Tras realizarse en Santiago del Estero, Tierra del Fuego, San Juan y Tucumán, Cultura Federal llegó a nuestra provincia y ofrecerá actividades del miércoles 3 al sábado 6 de agosto. Mesas de trabajo, encuentros, talleres, conversatorios, charlas informativas, entre otras en las localidades de Barranqueras, Fontana, Puerto Vilelas, Castelli, Colonia Aborigen, Machagai y Sáenz Peña.

    Aranda remarcó que “esta es la quinta edición de este programa, que ya se realizó en cuatro provincias argentinas, con más de 5500 artistas y trabajadores/as de la cultura, y es la primera vez que se desarrollará en más de una localidad.”

    “Se trata de una programación de 4 días, con 40 actividades en 10 localidades chaqueñas, lo que nos va a permitir escuchar las demandas y construir colectivamente con secretarios y secretarias de los distintos puntos, tanto del sector público como privado”, agregó.

    “Muy felices además de que todas las actividades hayan sido acordadas en articulación entre los organismos de Cultura, para poder dar respuesta concreta a lo que cada localidad y cada territorio necesita y desea, y profundizar una agenda cultural conjunta, colectiva, para que las políticas públicas que se viene llevando adelante nos alcancen a todos y a todas”, sostuvo Aranda.

    Dacomo expresó: “En primer término quiero saludar al Ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, que se estará sumando a la agenda de actividades el día de mañana y muy especialmente a Tete Romero y el equipo del Instituto de Cultura del Chaco, por el recibimiento y por todo el trabajo previo que se realizó para este encuentro”.

    “Cuando comenzamos a hablar con Tete rápidamente nos pusimos de acuerdo en qué es lo que queríamos hacer, porque compartimos la misma mirada sobre el rol del estado, de los distintos actores culturales y el rol que debe tener la cultura en la construcción de un proyecto de país”, contó.

    “Cultura Federal es un programa que se propone profundizar el federalismo, discutir las distintas necesidades e iniciativas que tienen las distintas provincias, ciudades y cada punto del país. Y es una de las primeras iniciativas nos planteamos hace dos años desde el Ministerio y que debió frenarse por la situación de aislamiento, que nos obligó a trabajar sobre la emergencia sanitaria. En ese marco tuvimos que elaborar y desarrollar un plan de asistencia que fue histórico”.

    “Estamos muy contentos de poder implementarlo ahora. El objetivo será especialmente escuchar y discutir miradas, elaborar o profundizar políticas que sean diversas, inclusivas, federales, que permitan seguir incorporando a distintos sujetos que históricamente no eran contemplados, para el acceso a los derechos culturales, tanto al acceso y como a la propia producción y la propia mirada. Entendemos que la cultura se construye así, colectivamente, con todos y todas”.

    Por su parte, Romero remarcó que es fundamental “saber escuchar para saber gestionar. No se ama lo que no se conoce, no se conoce lo que no se siente, y por lo tanto: no se puede defender lo que no se conoce”.

    “Es imprescindible concebir la Argentina como un territorio diverso, tanto en su diversidad cultural, como lingüística, étnica y de género. Por eso Cultura Federal en Chaco se va a desarrollar en diferentes localidades”.

    “Nos pusimos de acuerdo rápidamente porque compartimos miradas, proyectos de país. En Chaco, desde 2019 empezamos a trabajar fuertemente en esta dirección con distintas iniciativas: el Consejo Provincial de Cultura, Chaco Celebra, Volver a Vernos, entre otras. El objetivo es llegar a cada una de las regiones educativas, para que al final de ese recorrido tengamos nuestro Congreso Provincial de Cultura, porque nuestra Ley Provincial de Cultura indica que es el máximo espacio para acordar una agenda cultural”.

    “Construir la territorialización de las políticas culturales es la única manera de afianzar nuestra manera de concebir la cultura como un derecho y al estado como su garante indelegable. Por eso estamos aquí, construyendo colectivamente el Estados Nacional, Provincial y los Municipales”.

    “Si la cultura son los sentidos que le damos a nuestras formas de vida comunitaria, hay que, no sólo recuperar la solidaridad y la fraternidad como vínculos culturales, también hay que devolverles la palabra a todos y todas quienes son sujetos de derecho, en especial a quienes fueron históricamente postergados, por eso la importancia de construir con especial énfasis en la diversidad étnica y de género”.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Machagai: detuvieron a un «dealer» con casi 200 bochitas de cocaína y más de $200 mil

    14 de septiembre de 2025
    Policiales

    Detuvieron a «Leto» Roa por el robo a mano armada a un local de venta de celulares

    14 de septiembre de 2025
    Policiales

    Operativo «Lince»: detuvieron a un hombre buscado por una causa de violencia de género

    14 de septiembre de 2025
    Sociedad

    La Poceada chaqueña quedó vacante y sumó un pozo de $242 millones

    14 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Milei pasó del Pacto de Mayo a la mesa vacía

    14 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Buscan desesperadamente a una joven en Paso de los Libres
    • Corrientes: una mujer de 85 años murió atropellada por una moto con tres ocupantes
    • En Ituzaingó, derrota de Regatas en su primer amistoso
    • Refuerzan la vigilancia en el río Uruguay para frenar el cruce ilegal y el robo de ganado
    • Simuló ser un cliente y robó tres botellas de fernet de un comercio
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.