Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Primera baja: Gerardo Werthein deja la Cancillería, su renuncia será efectiva el lunes
    • Detuvieron al principal sospechoso del homicidio de Federico Godoy en Resistencia
    • ¿Cuándo habilitan el medio aguinaldo?
    • 26O: el peronismo polariza al máximo con el Gobierno y espera el domingo con un moderado optimismo
    • Resistencia: fue demorada por herir a su vecina en Villa Don Andrés
    • Dos detenidos en Puerto Tirol con cocaína durante un operativo preventivo
    • 26O: más de 1.300 policías chaqueños desplegados para garantizar la seguridad en las elecciones legislativas
    • Capitanich cerró campaña en Villa Ángela y llamó a votar por la celeste y blanca
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 22 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » A través de una carta a Milei, el campo chaqueño defendió la actualización del OTBN

    A través de una carta a Milei, el campo chaqueño defendió la actualización del OTBN

    16 de julio de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    A través de una carta dirigida al presidente Milei, el campo chaqueño explicó el proceso que inició la actualización del OTBN, su interrupción y la necesidad de cuidar los recursos naturales de la provincia y evitar actos ilegales que atentan al territorio chaqueño.

    La FECHACO y las entidades representativas del sector ganadero, agrícola y forestal e instituciones afines, como el Consejo de Ingenieros Agrónomos del Chaco; FECHASORU; la Asociación de Productores Forestales del Oeste Chaqueño; la Sociedad Rural del Chaco; CHAFOR; PAPIF; INTA y Productores Forestales e Industriales del Chaco ratificaron el acompañamiento respecto a la actualización del Ordenamiento Territorial del Bosque Nativo (OTBN) provincial, en el marco de la Ley Nacional N° 26331.

    La nota inicia explicando que el proceso de actualización de OTBN comenzó en 2020, pero se vio interrumpido por “severos ataques y estrategias mediáticas”, manteniendo así “a la provincia en la ilegalidad”, asegurando que los años donde hubo un aumento en los desmontes ilegales se debieron a “la falta de permisos de cambio de uso de suelo ocasionados por la falta de la actualización del OTBN”.

    El texto explica que en 2022 y 2023, se trabajó en la actualización, siguiendo lineamientos de la Resolución N° 236 del Consejo Federal del Medio Ambiente (COFEMA). Se diseñaron mapas digitales con información necesaria sobre bosques y recursos naturales; se brindaron datos sobre capacidad productiva, suelos, áreas protegidas, entre otros y se delineó un “marco metodológico para la valoración y ponderación de los criterios de sustentabilidad que enumera la Ley N°26331”. Se convocó a una mesa técnica conformada por instituciones como INTA, UTN, UNNE, Consejos Profesionales del Estado Nacional, Provincial y de entidades rurales.

    En este marco, el texto también subraya que se realizaron procesos de consultas públicas y en este punto remarcan que “este proceso implica una verdadera propuesta sólida de la provincia del Chaco con una base metodológica en base a las realidades técnicas de sus recursos naturales, única en los OTBN de las provincias, siendo que ninguna presentó y fundamentó hasta la fecha una actualización en base a estos criterios técnicos exigidos por reglamentación, pero que sin embargo lograron su aprobación”.

    Sin embargo, continúa el documento, en tanto la actualización del OTBN continúe sin ser acreditado y autorizado, “los permisos no podrán ser presentados y sometidos al proceso de evaluación ambiental que exige la ley N° 26331 previo a su autorización” y de esta forma “se promueve la ilegalidad siendo cumplimiento imposible la implementación de la ley”.

    Por último, el documento manifiesta que, ante un ataque mediático de los últimos años y últimos días por parte de organizaciones con gran poder económico “es necesario defender nuestros recursos, el trabajo y el sustento de nuestros ciudadanos”.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Nacionales

    Primera baja: Gerardo Werthein deja la Cancillería, su renuncia será efectiva el lunes

    22 de octubre de 2025
    Policiales

    Detuvieron al principal sospechoso del homicidio de Federico Godoy en Resistencia

    22 de octubre de 2025
    Sociedad

    ¿Cuándo habilitan el medio aguinaldo?

    22 de octubre de 2025
    Política

    26O: el peronismo polariza al máximo con el Gobierno y espera el domingo con un moderado optimismo

    22 de octubre de 2025
    Policiales

    Resistencia: fue demorada por herir a su vecina en Villa Don Andrés

    22 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Chaco: estrenan colectivos con botón antipánico para choferes
    • Despiden a 13 trabajadores de una prepaga correntina por «modernización»
    • Copa de Oro a la vista: Benjamín Traverso llega con ilusión a La Plata
    • Sin clases el viernes en algunas escuelas: el motivo
    • Un operario fue agregido mientras realizaba un corte de luz
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.