El gobernador Jorge Capitanich y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, suscribieron ayer en Casa de Gobierno convenios de financiamiento para productores y la instrumentación de una nueva línea de respaldo a pymes chaqueñas.
Los dos primeros acuerdos establecen financiamiento por $50 millones para aumentar la producción de miel orgánica certificada y otros $100 millones para reducir la aplicación de agroquímicos en el sector agrícola, incorporando tecnología sostenible en equipos pulverizadores.
«Son dos convenios por un monto total de $150 millones pero que forman parte de un plan de asistencia por parte del CFI, en forma anualizada, equivalente a $850 millones aproximadamente con distintas operatorias», precisó el gobernador.
Argentina es el tercer productor de miel en el mundo, con una participación muy importante en el mercado que alcanza el 25% en el continente americano, 70% en sudamérica y 6% a nivel mundial. En el Chaco existen 81 mil colmenas y una red de salas de extracción constituida, y se cuenta con homologación para el sistema de pasteurización y procesamiento con tres plantas.
«Tenemos un proyecto de expansión de esas 81 mil colmenas, con proyección de un plan plurianual de 500 mil colmenas con 15 millones de dólares de exportación», precisó Capitanich.
«El Chaco es la primera provincia argentina con miel orgánica certificada, eso tiene un valor agregado y queremos apostar a esa estrategia», remarcó.
Acerca del instrumento por $100 millones para micro, pequeñas, medianas empresas y prestadores de servicios radicados en la provincia, el gobernador indicó que el objetivo es lograr la reducción del uso de agroquímicos con técnicas ambientalmente sustentables.
«Es una medida para mejorar controles y reducir la aplicación de agroquímicos en base al uso de tecnologías de última generación, mediante pulverizaciones selectivas, reduciendo el uso de 5 millones de litros de herbicidas por año y logrando al mismo tiempo una reducción del 75% en aplicaciones», explicó.
Apalancamiento
de inversiones
El tercer convenio rubricado trata sobre la implementación de un nuevo programa de financiamiento de pymes vía mercado de capitales, que en la provincia se instrumentará a través del respaldo del Fondo de Garantía del Chaco (Fogach). Es una línea de acción que habilita al CFI a comprar instrumentos en el mercado de capitales, lo que permitirá que las pymes que no tengan garantías suficientes puedan hacer la inversión que necesitan de manera más rápida y con tasas más bajas, mejorando su acceso al crédito.
«Hoy estamos con stock de 400 millones de pesos en el fondo de garantías, lo que genera un efecto multiplicador para diversos instrumentos del mercado financiero», remarcó Capitanich, quien aseguró que «tenemos equipo calificado para la emisión de instrumentos para vincular ahorro con inversión productiva».
El gobernador comentó que junto al CFI, el ejecutivo buscará fortalecer el sistema de garantía estatal y el desarrollo de un modelo de inversión para la modernización tecnológica del sector público.
En tanto que Lamothe expresó que «el Chaco tiene la mejor infraestructura institucional para el mercado de capitales del país, la más desarrollada», y agregó que si el acuerdo tiene buenos resultados se buscará replicarlo en todas las provincias.
«Las legislaturas de las provincias están usando al Chaco como referencia porque el Fogach está asistiendo y ayudando a las pymes. Es parte de lo que tiene que hacer el CFI, incorporar experiencias, y sobre todo una tan exitosa como esta», manifestó.
Participaron en la firma la vicegobernadora Analía Rach Quiroga; los ministros Santiago Pérez Pons (de Planificación, Economía e Infraestructura) y Sebastián Lifton (de Producción, Industria y Empleo); la secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente, Marta Soneira; el titular del Fogach, Adrián Atanasoff; y el diputado provincial Hugo Sager.
Acuerdo entre la Provincia y el CFI por financiamiento específico
Noticia Anterior