Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • VIDEO| El chaqueño Lautaro Closter firmó con Quilmes: su papá viajó de sopresa y fue todo emoción
    • El Gobierno del Chaco profundiza su plan de seguridad rural con nuevas capacitaciones a productores
    • El caso Elvis Benítez se reactiva: “Después del martes, la causa va a tener otra realidad”
    • Sin bancos por 4 días: operaciones están habilitadas por homebanking y dónde extraer efectivo
    • Camionero cruzó la línea amarilla en la RN5 y deberá pagar una multa de $1.7 millones
    • Educación acompañó la instancia provincial de la Primera Olimpiada sobre la historia de Malvinas
    • El Norte Grande cierra su año político con agenda común y reclamos a Nación
    • Naidenoff detalló urgencias y desafíos estructurales del sistema educativo
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 21 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Ahora 12: el Gobierno se reunió con bancos para discutir la extensión del programa

    Ahora 12: el Gobierno se reunió con bancos para discutir la extensión del programa

    25 de enero de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Funcionarios de la Secretaría de Comercio Interior avanzaron este lunes con las gestiones con representantes de bancos para establecer una nueva extensión al programa de compra en cuotas Ahora 12, que vence el 31 de enero.

    Fuentes oficiales aseguraron a Télam que las negociaciones «están encaminadas» y que «la idea es que el programa continúe», si bien aún restan resolver aspectos relacionados con las tasas de interés de los diferentes plazos con los que cuenta el programa.

    Los intereses vigentes establecidos por la Secretaría de Comercio Interior van de un 3,20% de tasa efectiva anual para planes de tres pagos hasta un 40,18% para los planes de 30 cuotas.

    Desde las entidades financieras proponen un incremento de esos porcentajes, en consonancia con el reciente ajuste de dos puntos porcentuales en la tasa de referencia dispuesto por el Banco Central.

    Días atrás, tanto la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) como la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) solicitaron la extensión del programa, en sendas notas enviadas al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.

    A diferencia de los bancos, las dos entidades pidieron que la prórroga del plan no incluya un incremento en las tasas de interés.

    En la nota de la CAC, su presidente, Natalio Mario Grinman, y su secretario, Rodrigo Pérez Graziano, solicitaron a Kulfas que se mantengan «las actuales tasas de financiación».

    En la misma sintonía, el titular de CAME, Alfredo González, el secretario general de la entidad, Ricardo Diab, y el director de Comercio, Fabián Tarrío, reclamaron que la prórroga se concrete «bajo las mismas condiciones, para todo el país».

    La importancia de los distintos programas de financiación fue puesta de manifiesto por el jefe de Comercio Interior de la CAC, Pablo Aliperti, quien precisó en declaraciones a Télam que representan «el 25% de la facturación de los comercios».

    «Sin Ahora 12 hay negocios que directamente se quedan sin financiamiento, no me imagino hoy una casa de electrodomésticos sin el programa», sostuvo Aliperti.

    Con distintas variantes aplicadas a lo largo del tiempo, el programa Ahora 12 comenzó a regir en septiembre de 2014 en la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, durante la gestión de Axel Kicillof en el Ministerio de Economía.

    El programa perdió fuerza durante la administración de Mauricio Macri y se reactivó con Alberto Fernández como jefe del Estado.

    En agosto de 2021, la Secretaría de Comercio Interior, por entonces a cargo de Paula Español, extendió la vigencia del programa hasta el 31 de enero de 2022, a través de la resolución 753.

    El programa consiste en un plan de financiamiento para la adquisición de bienes de producción nacional en 3, 6, 12, 18, 24 y 30 cuotas con tarjeta de crédito sin ningún límite de monto.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    VIDEO| El chaqueño Lautaro Closter firmó con Quilmes: su papá viajó de sopresa y fue todo emoción

    21 de noviembre de 2025
    Política

    El Gobierno del Chaco profundiza su plan de seguridad rural con nuevas capacitaciones a productores

    21 de noviembre de 2025
    Policiales

    El caso Elvis Benítez se reactiva: “Después del martes, la causa va a tener otra realidad”

    21 de noviembre de 2025
    Nacionales

    Sin bancos por 4 días: operaciones están habilitadas por homebanking y dónde extraer efectivo

    21 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Camionero cruzó la línea amarilla en la RN5 y deberá pagar una multa de $1.7 millones

    21 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Miasis: desde el Pediátrico confirman un segundo caso de gusanos en la cabeza de un bebé
    • La ciudad de Corrientes declaró Ciudadano Ilustre al padre Pablo Roldán
    • Murió un pescador que recibió una fuerte descarga eléctrica: su línea tocó un cable de alta tensión
    • Poder Judicial: apagón programado en el Data Center desconecta servicios clave
    • Suaid confirmó que habrá carnaval en Santo Tomé
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.