Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Los vetos tuvieron un revés histórico en Diputados
    • Con festejos por el rechazo al veto, se concretó la 3ª Marcha Federal Universitaria
    • El Chaco apuesta a fortalecer la educación técnica con nueva infraestructura
    • Pegoraro: «No hay gestos hacia las provincias»
    • El Chaco será sede del Premio Empresario Joven Argentino
    • Sarmiento invita a participar del Torneo El Decanito
    • Con equipo completo, Villa San Martín arrancó la pretemporada
    • Peligroso vecino fue liberado por la Justicia
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 18 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Alberto Fernández: «Nadie debe ser discriminado en función de su género»

    Alberto Fernández: «Nadie debe ser discriminado en función de su género»

    7 de marzo de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El presidente Alberto Fernández dijo que «la mejor sociedad que podemos construir es la sociedad que amplía derechos» y aseguró que «nadie debe ser discriminado en función de su género» al cerrar el Encuentro Federal de Concejalas e Intendentas organizado por la Federación Argentina de Municipios (FAM), que se realizó en el Centro Cultural Kirchner (CCK) en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, que se celebra el 8 de marzo.

    Ante el auditorio predominantemente femenino que colmó la Sala Argentina del Centro Cultural Kirchner (CCK) el mandatario habló de educación, federalismo e igualdad de género, además de defender sus políticas sanitarias durante la pandemia de coronavirus y su reciente acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

    «Nadie debe ser discriminado en función de su género», sostuvo el Presidente. Y añadió que le da «vergüenza» la cantidad de mujeres víctimas de violencia de género que hay en el país.

    «La mejor sociedad que podemos construir es la sociedad que amplía derechos», dijo en ese marco Fernández.

    En otro tramo de su discurso hizo una fuerte defensa de la educación universitaria (enumeró todas las universidades creadas desde que Néstor Kirchner asumió la Presidencia) y de la educación pública.

    «Hay quienes creían que ‘caer en la educación pública era una desgracia’, yo que soy hijo de la educación pública y solo le doy gracias al Estado nacional que me educó», dijo el mandatario, que anunció que en breve volverá a dar clases en la Universidad de Buenos Aires.

    «El conocimiento vale mucho, las sociedades más ricas no son las que tienen petróleo o litio» aseguró. «Son las que han desarrollado la educación, el conocimiento, la ciencia y la tecnología», apuntó.

    El Jefe del Estado además habló del acuerdo con el FMI que la última semana envió al Congreso, al asegurar que no perjudicará el crecimiento del país.

    «La infraestructura va a seguir creciendo, la educación no va a caer, la inversión en ciencia y tecnología se va a mantener, los cuidados que necesitan los sectores más humildes seguirán en pie y nadie va a doblegar nuestro deseo y definición de seguir creciendo», expresó al respecto.

    Y agregó: «Lo puedo hacer porque discutí durante dos años con ese FMI que yo desprecio tanto como todos».

    En materia de coronavirus, sostuvo: «Me acusaron de las peores cosas, que los estaba envenenando», pero remarcó que «entre los países de más de 30 millones de habitantes, la Argentina es el país que más inmunidad logró vacunando a su gente».

    «Yo tenía una sola obsesión, que nadie que se enfermara careciera de la atención que necesitaba. Y eso lo cumplimos», remarcó.

    Junto al mandatario disertaron la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; la diputada Victoria Tolosa Paz, una de las fundadoras del espacio; y María Higonet, ​coordinadora de la Red Federal de Concejalas de la Federación Argentina de Municipios (FAM)​, junto a seis representantes de la red de mujeres llegadas de La Rioja, Corrientes, Córdoba, San Juan, Buenos Aires y Río Negro.

    Nuevas miradas

    Durante este fin de semana se realizan en el CCK las actividades de la tercera edición de «Nosotras movemos el mundo», una de las «principales políticas culturales del Ministerio de las Mujeres Géneros y Diversidades en articulación con el Ministerio de Cultura de la Nación para conmover, interesar y promover nuevas miradas», informó la organización.

    «Asumimos el desafío de llevar adelante acciones culturales para visibilizar las desigualdades estructurales de género y crear los contextos y las posibilidades que habilitan el surgimiento de nuevos modos de relacionarnos, más justos y libres de violencias», informaron.

    El cierre de las actividades serán transmitidas en vivo desde las 18 -vía streaming- vivo por la plataforma Contar, los canales de youtube y facebook de Télam, de TV Pública, de la Secretaría de Medios y Comunicación Pública, del Ministerio de las Mujeres, del Ministerio de Cultura, del Centro Cultural Kirchner, y de Tecnópolis o escuchar por radio Nacional Rock (FM 93.7).

    Los canales públicos de las provincias y de las universidades se suman a esta cobertura.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Los vetos tuvieron un revés histórico en Diputados

    18 de septiembre de 2025
    Política

    Con festejos por el rechazo al veto, se concretó la 3ª Marcha Federal Universitaria

    18 de septiembre de 2025
    Política

    El Chaco apuesta a fortalecer la educación técnica con nueva infraestructura

    18 de septiembre de 2025
    Política

    Pegoraro: «No hay gestos hacia las provincias»

    18 de septiembre de 2025
    Sociedad

    El Chaco será sede del Premio Empresario Joven Argentino

    18 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • La Fiscalía de Estado logró un fallo favorable en defensa del patrimonio público
    • El hospital Muniagurria realizó su primera neurocirugía y tiene programado continuar
    • La Liga Correntina tropezó en Eldorado y se quedó afuera de la Copa País
    • Midón va por el pasaje a cuartos de final en Villa María
    • Liga Sudamericana: Regatas debutará frente a Pinheiros
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.