Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Caso Cecilia: declararon los primeros testigos y pasaron a un cuarto intermedio hasta el lunes
    • El Gobierno subastará 36 vehículos oficiales
    • Río Muerto: secuestraron un camión que estaría vinculado al «Clan Sosa»
    • Detuvieron a un jubilado por orinar en la vereda de una escuela céntrica de Sáenz Peña
    • El Municipio de Resistencia retiró más de 130 animales sueltos en la vía pública
    • Conductor alcoholizado atacó con un cuchillo a inspectores y policías durante un control
    • El 28 de noviembre finalizan las clases en Chaco: cuándo comienzan los recuperatorios
    • Caso Cecilia Strzyzowski: las defensas cuestionan la investigación y confían en el jurado
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 31 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Alberto y Capitanich inauguraron el acueducto de El Impenetrable

    Alberto y Capitanich inauguraron el acueducto de El Impenetrable

    30 de abril de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En una histórica jornada para el norte de la provincia, el gobernador Jorge Capitanich y el presidente Alberto Fernández inauguraron el acueducto de El Impenetrable, que una vez completo con su segunda etapa garantizará agua potable para más de 60 mil chaqueñas y chaqueños de áreas periurbanas y rurales.
    La obra, supervisada por el plan Belgrano Hídrico (ex Norte Grande), dependiente de la Dirección Nacional de Agua Potable y Saneamiento de la Nación y financiada por el Banco Mundial, beneficiará inicialmente a las comunidades de El Pintado, Wichí, El Sauzal y Misión Nueva Pompeya. En la siguiente fase llegará incluso hasta Fuerte Esperanza.

    Como en cada una de las oportunidades que tuvo para exponer los problemas estructurales de las regiones del NEA y del NOA, Capitanich volvió a insistir en la necesidad de «reparar las injusticias y las asimetrías de tantos años».
    «Se logra con acciones y obras de esta naturaleza, que implican poner a nuestras tierras de El Impenetrable, a la Argentina, al Chaco y al norte grande de pie y con dignidad», aseguró.
    Ayer quedaron también habilitadas las plantas potabilizadoras de Nueva Pompeya y Wichí, dejando oficialmente en funcionamiento la primera etapa del acueducto: 55 kilómetros de extensión que comprenden la toma del río Teuco en El Pintado, conductos de agua cruda y tratada, e instalaciones de tratamiento y almacenamiento para Wichí, El Sauzal y Nueva Pompeya.
    Este tramo demandó una inversión de USD77 millones y permitirá producir y transportar hasta 600 metros cúbicos por hora. La obra fue licitada en 2014, inició en 2015, y entre 2016 y 2019 ante la falta de financiamiento del gobierno de Mauricio Macri disminuyó el ritmo de los procesos planificados. Fue recién en 2020 que los trabajos recobraron el impulso que habían tenido en su origen.
    «Esta es una verdadera reparación histórica. Nuestra provincia no pagó un centavo por los préstamos contraídos, ni contrapartidas financieras, lo que recibimos son estas obras que dignifican a miles y miles de familias», destacó el gobernador al referirse al respaldo brindado tanto en la actual administración de Alberto Fernández como en la presidencia de Cristina Fernández -cuando este acueducto empezó a construirse- y recordando también el legado del ex presidente Néstor Kirchner, quien hizo posible el entonces programa de financiamiento del Norte Grande.

    Segundo tramo
    ya licitado
    El 5 de marzo pasado se licitó además la segunda etapa del acueducto que irá desde Misión Nueva Pompeya hasta Fuerte Esperanza: 49 kilómetros que serán íntegramente abastecidos por la planta potabilizadora que quedó inaugurada en esta oportunidad. Demanda una inversión de USD24 millones que también será financiada por el Banco Mundial y tendrá un plazo estimado de ejecución de 24 meses.
    Se trata de un acueducto de 450 milímetros de diámetro que contará con un centro de distribución en Fuerte Esperanza más sus respectivas ramificaciones y conexiones domiciliarias. Además, se sumarán otras 250 cisternas -ya hay 750- y los 1.000 techos que faltaban para finalizar los sistemas de acopio y tratamiento de agua de lluvia destinados a unas mil comunidades rurales dispersas.
    Cuando ambas etapas estén funcionando a pleno se transportarán más de 1.000 metros cúbicos por hora, llegando a 60 mil chaqueñas y chaqueños.
    «Este es el resultado de un gobernador que tiene en claro qué necesita en su comunidad», remarcó por su parte el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, quien formó parte de la comitiva oficial.
    «Estamos poniendo en marcha esta planta que va a permitir que miles de vecinos tengan lo que se merecen, agua potable, un derecho básico que tenemos que garantizar en cada rincón de la Argentina, y dejando en claro cuáles son las prioridades de nuestro gobierno», manifestó el funcionario nacional.

    PUERTO LAS PALMAS
    El Presidente transmitió ayer que el gobierno nacional se comprometió a asignar los recursos necesarios para que en los próximos 90 días se pueda avanzar con la licitación pública para dar inicio a la construcción de la terminal de cargas de Puerto Las Palmas, que se encuentra sobre la hidrovía Paraná-Paraguay.
    Las obras requerirán una inversión de más de $500 millones, la que contará con el aval del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para avanzar con el financiamiento. El canal de navegación es estratégico, ya que cuenta con un nivel de agua (calado), continuo y suficiente para operar sin necesidad de obras de mantenimiento de dragado.

    «Los chaqueños tienen un gobernador obsesionado con darles derechos»

    El presidente Alberto Fernández destacó ayer la figura de Capitanich durante el acto en Pompeya y aseguro que «los chaqueños tienen un gobernador obsesionado con darles derechos».
    «Coqui tiene el propósito de terminar este mandato llevando agua potable a todos los chaqueños y ha encontrado en Katopodis un socio para hacerlo, así como en mí, que antes que nada voy a darle atención al norte argentino», sostuvo el mandatario.
    El jefe de Estado arribó al Chaco pasadas las 13 y se dirigió en helicóptero hasta la planta potabilizadora ubicada en El Impenetrable, donde recorrió parte de la infraestructura que habilitó junto con Capitanich.
    «Cuando trabajamos para los argentinos no tenemos sectores políticos y, si ese trabajo además ocurre en una pandemia, menos derecho tenemos a diferenciarnos», enfatizó Alberto, quien dijo «acá estamos todos unidos por quienes viven en El Impenetrable».
    «Nuestra obligación está con cada hombre y cada mujer de la Argentina, con cada niño y con cada niña de la Argentina, con cada abuelo y cada abuela de la Argentina», aseveró y admitió sentirse «en deuda porque sé todo lo que el país le debe al Norte».
    «En el siglo XXI pensar que se puede vivir en algún rincón de la Argentina sin agua es algo que no nos podemos perdonar. El agua es un bien esencial, es un alimento esencial para la vida, es imperioso que el agua llegue a todos», afirmó el mandatario.
    Además, el Presidente reflexionó que «en un tiempo donde tanto se habla del cambio climático» quienes viven en El Impenetrable habitan «uno de los pulmones del mundo», a los que llamó a preservar.
    «Estoy muy feliz de que Néstor, Cristina y yo hayamos sido capaces, Néstor de pensarlo dándole esos derechos al Norte Grande, Cristina de empezarlo y yo de concluir esta obra que es agua para argentinos y argentinas que viven en El Impenetrable», dijo en la misma sintonía el presidente, ponderando el trabajo de gestión del mandatario chaqueño.
    Por la comitiva nacional estuvo además el ministro del Interior, Eduardo De Pedro, mientras que por la provincia acompañó la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, a quien Capitanich volvió a reconocerle ser la primera mujer de la historia en ocupar el cargo.
    También tomaron parte de la jornada el presidente de Sameep, Leonardo Aguzín; el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura del Chaco, Santiago Pérez Pons; el intendente de Nueva Pompeya, Vicente González; y el gerente de Planificación y Desarrollo de Sameep, Ricardo Requena; entre otros jefes comunales del norte chaqueño y funcionarios del gabinete provincial, detalló ayer un parte de prensa oficial.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Caso Cecilia: declararon los primeros testigos y pasaron a un cuarto intermedio hasta el lunes

    31 de octubre de 2025
    Sociedad

    El Gobierno subastará 36 vehículos oficiales

    31 de octubre de 2025
    Policiales

    Río Muerto: secuestraron un camión que estaría vinculado al «Clan Sosa»

    31 de octubre de 2025
    Policiales

    Detuvieron a un jubilado por orinar en la vereda de una escuela céntrica de Sáenz Peña

    31 de octubre de 2025
    Sociedad

    El Municipio de Resistencia retiró más de 130 animales sueltos en la vía pública

    31 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • La Copa de la Liga en varios escenarios
    • En Sixty se juega el Seven de la URNE
    • Artes Marciales Mixtas en el club Córdoba
    • Sábado y domingo tuerca en Curuzú Cuatiá
    • Se realizó el 2° encuentro de Mujeres con Diagnóstico de Cáncer de Mama
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.