Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • “Es el resultado del hartazgo social”: habló la jueza que intervino en el juicio al clan Sena por el femicidio de Cecilia Strzyzowski
    • Bullrich se refirió a la detención en España a “Pipo”, supuesto líder de la organización criminal Los Lobos de Ecuador
    • Milei y el crecimiento evangélico: el caso Ledesma reaviva el debate sobre política, templos y financiamiento
    • Luto en el automovilismo: murió Alejandro Frangioli
    • Tras las lluvias, más de 40 localidades del Chaco siguen aisladas por caminos intransitables
    • Tres tries en menos de 10 minutos: la ráfaga de puntos que fue clave en la épica remontada de Los Pumas para vencer a Escocia
    • Adjudicaron 316 cargos para bibliotecarios: Educación avanza en la regularización de concursos y titularización docente
    • Resistencia: detuvieron a una mujer con más de 5 kilos de cocaína en la Terminal
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    domingo 16 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Alertas amarilla y naranja vigentes en el Chaco por bajas temperaturas

    Alertas amarilla y naranja vigentes en el Chaco por bajas temperaturas

    11 de julio de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En el marco de una intensa ola de frío que afecta a toda la República Argentina, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió dos alertas amarilla y naranja por bajas temperaturas en el Chaco y la región norte del país, mientras que la parte central del territorio se encuentra bajo un alerta rojo por temperaturas extremas.
    «Estamos transitando una semana con mucho frío en toda la República Argentina y el Chaco no está exento a ello», explicó el meteorólogo Luis Romero a LA VOZ DEL CHACO.
    Asimismo, precisó que durante la jornada de ayer en Resistencia, la mínima fue de -2,5 °C y en Sáenz Peña llegó a -4,9 °C.
    Romero explicó que a pesar de la persistencia de estas condiciones todavía no se puede calificar a la situación de ola de frío polar en la provincia, aunque aseguró que se trata de una temporada con marcas por debajo del promedio.
    «El frío intenso que se está sintiendo en esta parte del país está asociado a una a la propia variabilidad climática de nuestra región de nuestro país y principalmente e está asociado al refuerzo de un centro anticiclónico que el que está dando lugar a la persistencia de días con buen tiempo ha sido mayormente despejado soleado durante el día, pero sí con mucho frío en todo el territorio nacional y por eso que en la jornada de hoy todo el este del Chaco mantiene una alerta naranja por bajas temperaturas, en tanto que el resto de la provincia se mantiene bajo una alerta de nivel amarillo», dimensionó.
    El especialista recordó que «estas alertas que establecen en el caso de las bajas temperaturas, que también se utilizan en verano, hace referencia a los impactos que tiene la temperatura prevista en la salud. Es por eso que los niveles amarillos indican un impacto leve a moderado y los naranjas ya tienen un nivel de impacto mayor moderado a fuerte y después ya tenemos el nivel rojo que es un impacto en la salud muy elevado».
    En este sentido sostuvo: «Por el momento nosotros estamos con alerta naranja y amarilla, por lo tanto esto nos quiere decir que las bajas temperaturas pueden generar problemas a la salud y es por eso que se le pide a la población tomar los recaudos correspondientes porque todo lo que resta de la semana estas condiciones de frío van a mantenerse en el Chaco con mínimas que van a estar por debajo de los 0 °C y máximas que en promedio no van a superar los 16 °C y 17 °C».

    todavía no
    es una ola polar
    Al ser consultado si puede hablarse de una ola polar en la región, Romero explicó: «En estos momentos el Chaco está bajo la persistencia de días con bajas temperaturas.
    No terminamos de actualizar los registros, pero el Servicio Meteorológico no habla de una ola polar en esta parte de la provincia, sí en el resto del país».
    Y recordó las condiciones necesarias para entrar en dicha calificación: «Para hablar de ola de frío, durante tres o más días las temperaturas tanto las mínimas como las máximas tienen que estar en torno a unos valores promedios que se tiene como referencia para cada estación meteorológica.
    En el caso de Resistencia, esos umbrales de temperatura por ejemplo son que al menos durante tres días la temperatura máxima tiene que ser inferior o igual a 16,3 °C y mínima en el orden de los 3,8 °C y esto es de mínima y máxima absoluta, que es muy distinta a al registro diario de temperatura!.
    Por otra parte, precisó: «Sí, por ejemplo, hoy tuvimos temperaturas inferiores a los 0 °C de mínima absoluta en Resistencia y ayer por ejemplo tuvimos valores de 1,3 °C, o sea que de alguna forma se va cumpliendo en cuanto a la mínima, pero no todavía en cuanto a la máxima», aunque aclaró que es un información momentánea: «Este es un dato que están en análisis todavía no podríamos hablar todavía de una ola de frío en el Chaco, pero bueno hay que ver cómo se terminan de computar esos datos, se espera que los próximos días y sigan las marcas bastante bajas tanto la digamos tanto la alta como la baja».

    por debajo
    del promedio
    En cuanto a las comparaciones históricas, el meteorólogo sostuvo que «Resistencia y también el caso de Sáenz Peña se están manteniendo temperaturas mínimas y temperaturas medias por debajo de los valores normales, y, por ejemplo, para tener un para tener un dato presente la temperatura media para este mes en Resistencia es de 15 °C y las temperaturas tanto mínimas como máximas están ahí en algunos casos igual o inferior a este valor medio.
    Pero si uno mira el promedio de temperaturas mínimas, decir lo normal de temperatura mínima para julio, es de 9,4 °C, si eso es lo normal en julio para Resistencia, nosotros estamos teniendo mínimas absolutas como el caso de hoy de -2,5 °C, por lo tanto las temperaturas están siendo inferior a lo normal para la época del año».

    La prÓxima
    semana afloja
    Más adelante, Romero sintetizó: «Estamos sí bajo un evento de bajas temperaturas asociado con un intenso ingreso de aire frío polar que está afectando a toda la Argentina y que esta situación de persistencia de bajas temperaturas es para nosotros los chaqueños un tema relevante sobre todo por la persistencia de varios días con temperaturas muy bajas. Esto no va a cambiar en el corto plazo porque al menos lo que resta esta semana vamos a tener temperaturas muy bajas por lo tanto este período de bajas temperaturas va a continuar en los próximos días con mínimas que van a estar por debajo de los 0 °C».
    No obstante, destacó que «la semana que viene sí ya estaríamos hablando de un nuevo repunte en las temperaturas tanto mínimas como máximas, pero eso ya prácticamente se va a empezar a ver sobre el final del domingo o a partir del domingo y especialmente del lunes en adelante de la próxima semana».

    Recomendaciones para cuidarse del frío

    Entre las recomendaciones frente a un evento de temperatura extrema en este caso mínimas se recomienda

    • Tomar abundante cantidad de líquido caliente.
    • Reforzar las normas de higiene para evitar el contagio de enfermedades como la gripe.
    • Ventilar los ambientes del hogar para evitar la inhalación de monóxido de carbono.
    • Usar ropa adecuada para bajas temperaturas.
    • Mantenerse informado por las autoridades.
    • Evitar exponerse por tiempo prolongado al frío en exteriores. De salir, abrigarse con muchas capas de ropa liviana.
    • Generar más calor corporal mediante el movimiento (caminar, levantarse y sentarse, mover las extremidades, etcétera).
    • Mantener la casa calefaccionada de forma segura.
    • Evitar los cambios bruscos de temperatura, ya que pueden provocar enfermedades del sistema respiratorio.
    • Tomar mucho líquido y evitar el consumo de bebidas alcohólicas.
    • En caso de verse afectado por el frío, no automedicarse, consultar con un médico o dirigirse al centro de salud más cercano.
    • De tener medicación recetada mantener el plan de acción actualizado.
    • No fumar en ambientes cerrados.
    • Prestar especial atención a los niños y niñas, a las personas mayores y aquellas con enfermedades crónicas.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    “Es el resultado del hartazgo social”: habló la jueza que intervino en el juicio al clan Sena por el femicidio de Cecilia Strzyzowski

    16 de noviembre de 2025
    Internacionales

    Bullrich se refirió a la detención en España a “Pipo”, supuesto líder de la organización criminal Los Lobos de Ecuador

    16 de noviembre de 2025
    Política

    Milei y el crecimiento evangélico: el caso Ledesma reaviva el debate sobre política, templos y financiamiento

    16 de noviembre de 2025
    Deportes

    Luto en el automovilismo: murió Alejandro Frangioli

    16 de noviembre de 2025
    Interior

    Tras las lluvias, más de 40 localidades del Chaco siguen aisladas por caminos intransitables

    16 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Título y oro para Taraguy en el 50° Seven de Rafaela
    • Regional: Mandiyú y un andar sobre rieles
    • Copa de la Liga: Mburucuyá entre los clasificados
    • Gran cosecha de Corrientes en el Nacional Clausura de Taekwondo
    • AMAD y Pingüinos dieron el primer paso en las series de cuartos de final
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.