Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Los vetos tuvieron un revés histórico en Diputados
    • Con festejos por el rechazo al veto, se concretó la 3ª Marcha Federal Universitaria
    • El Chaco apuesta a fortalecer la educación técnica con nueva infraestructura
    • Pegoraro: «No hay gestos hacia las provincias»
    • El Chaco será sede del Premio Empresario Joven Argentino
    • Sarmiento invita a participar del Torneo El Decanito
    • Con equipo completo, Villa San Martín arrancó la pretemporada
    • Peligroso vecino fue liberado por la Justicia
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 18 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Anses: quiénes no van a cobrar en marzo las Asignaciones Familiares

    Anses: quiénes no van a cobrar en marzo las Asignaciones Familiares

    28 de febrero de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Gobierno nacional tomó fuertes medidas sobre el acceso a las asignaciones familiares proporcionadas por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). En ese marco, esta semana se anunció la reducción del tope de ingresos necesarios para acceder a estos beneficios, lo que impactará en la cantidad de personas que podrán recibir estas ayudas.

    A través del Decreto 194/2024 publicado en el Boletín Oficial el Gobierno redujo de $1.980.000 a $1.077.403 el límite de ingresos a nivel individual y de $3.960.000 a $2.154.806 el tope máximo familiar para cobrar asignaciones familiares. Esta medida, que busca optimizar la distribución de recursos, implica que menos personas serán elegibles para recibir asignaciones familiares.

    La medida afecta a una serie de asignaciones familiares, incluyendo la Asignación por Hijo, la Asignación prenatal, por adopción y por nacimiento. También se incluye la asignación de ayuda escolar anual, que ahora se ha incrementado a $70.000. Sin embargo, es importante destacar que la asignación por hijo con discapacidad no está sujeta a límites de ingresos.

    Entonces, si un integrante del grupo familiar percibe un importe bruto superior a $1.077.403, se excluirá del cobro al grupo familiar. Asimismo, si una familia cobra $ 2.154.806 dejará de tener a acceso a este tipo de asistencia estatal.

    Las nuevas regulaciones se aplicarán para las asignaciones familiares cuya puesta al pago se realice a partir del mes de febrero de 2024. Este cambio se ha calculado en base al aumento del índice de movilidad de diciembre (20,87%) y el incremento dispuesto para marzo (27,18%) sobre el valor de septiembre pasado.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Los vetos tuvieron un revés histórico en Diputados

    18 de septiembre de 2025
    Política

    Con festejos por el rechazo al veto, se concretó la 3ª Marcha Federal Universitaria

    18 de septiembre de 2025
    Política

    El Chaco apuesta a fortalecer la educación técnica con nueva infraestructura

    18 de septiembre de 2025
    Política

    Pegoraro: «No hay gestos hacia las provincias»

    18 de septiembre de 2025
    Sociedad

    El Chaco será sede del Premio Empresario Joven Argentino

    18 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • La Liga Correntina tropezó en Eldorado y se quedó afuera de la Copa País
    • Midón va por el pasaje a cuartos de final en Villa María
    • Liga Sudamericana: Regatas debutará frente a Pinheiros
    • Diario Digital 18 de septiembre de 2025
    • Tapa y Contratapa 18 de septiembre de 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.