El gobernador Jorge Capitanich participó -el sábado por la noche- junto con el titular del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), Nicolás Batlle, de la reapertura del microcine del Centro Cultural Guido Miranda, en Resistencia, que se formalizó con la proyección de la película «Argentina, 1985».
«Contar nuevamente con este espacio es muy importante para Resistencia y para el Chaco. Esta reapertura forma parte de un programa de fortalecimiento de las salas Incaa en toda la provincia», expresó el gobernador, quien destacó el filme con el que se dio inicio a este nuevo ciclo.
«Estamos muy contentos de compartir esta proyección con vecinos y vecinas de Resistencia», enfatizó.
Capitanich remarcó que la promoción de la industria cultural es sustancial para la gestión, ya que el Chaco es «un semillero de artistas».
«Hace poco firmamos un convenio con el Incaa para la transmisión de películas argentinas en nuestro canal provincial y esto se enmarca en el fortalecimiento del cine argentino y en su divulgación», agregó.
El jefe del Ejecutivo mencionó que es necesario tomar medidas de este tipo para fortalecer además el polo audiovisual chaqueño.
«Tenemos mucho contenido, capacidad artística y calificación de técnicos, que forman parte de la industria cultural argentina que suma cerca de 300 mil empleos», precisó.
«Los artistas chaqueños forman parte de nuestra identidad y pueden ser parte también de este desarrollo estratégico para la Argentina y el Chaco», cerró el gobernador.
Batlle, por su parte, celebró la rehabilitación del microcine, que alberga a una de las 60 salas que tiene la institución en todo el país.
«En el Incaa la idea es federalizar, que los contenidos nacionales lleguen a todos los rincones de la Patria», dijo al tiempo de resaltar la posibilidad de mostrar cine argentino a través del canal oficial Chaco TV y el nuevo convenio firmado recientemente para llevar cine argentino a las escuelas.
La reactivación del microcine se produce tras la reapertura del Complejo Cultural Guido Miranda con una estética renovada y producto de una fuerte inversión pública de $168.6 millones.
El lugar alberga al Espacio Incaa y tuvo una total modificación tanto técnica como edilicia. El organismo nacional cedió un proyector de última generación valuado en USD45 mil.
En tanto que el presidente del Instituto de Cultura del Chaco, Francisco Romero, destacó la reapertura del microcine y aseguró que «luego de levantar las bambalinas del teatro, con mucho orgullo hoy (por el sábado) encendemos el proyector de la sala Espacio Incaa que funciona en el mismo edificio».
«Luego de una obra de reestructuración, refacción y mantenimiento integral, el público chaqueño y de todo el país podrán disfrutar de este espacio cinematográfico que conformarán una cartelera con películas nacionales y locales para todos los chaqueños y las chaqueñas», acotó.
Romero afirmó que el Instituto de Cultura incentiva y promueve políticas públicas en función de consolidar la industria audiovisual en el territorio chaqueño.
A través del convenio firmado y renovado ininterrumpidamente desde 2008 con el Incaa para el espacio que funciona en el Guido, se promueve la exhibición de cine argentino y específicamente de cine regional, contribuyendo a la difusión y consolidación de la producción audiovisual nacional y a la formación de espectadores analíticos y críticos capaces de valorar discursos identitarios propios.
«Argentina, 1985», la película con la que reabrió el microcine del Guido
Noticia Anterior