Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Día 3| Caso Sena: la jornada se desarrolla con normalidad y a la espera de que se conforme el jurado
    • ¿Jornada de 13 horas?: Sturzenegger contestó sobre una de las principales críticas que recibe la reforma laboral
    • Barranqueras: los vecinos atraparon a dos roba cables
    • El Puerto de Barranqueras incorporó nuevo equipamiento para fortalecer el servicio al sector productivo
    • Castelli: El Municipio reconoció a deportistas que participaron en los Juegos Evita 2025
    • Victoria ajustada en el Chaco confirma la polaridad entre libertarios y peronistas
    • Zdero: «La Agencia de Inversiones marca una nueva etapa de transformación económica»
    • Charole impulsa un amparo en contra del ajuste de pensiones en El Impenetrable
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 30 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Argentina logró un nuevo récord de aplicación de vacunas este fin de semana

    Argentina logró un nuevo récord de aplicación de vacunas este fin de semana

    7 de junio de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El máximo histórico de aplicaciones se logró el sábado, con 361.972. En última semana llegaron 2.966.750 vacunas: 2.148.600 AstraZeneca el lunes pasado y 818.150 Sputnik V del componente 1 el último jueves.

    La Argentina aplicó durante la primera semana de junio 2.078.867 vacunas contra el coronavirus a nivel nacional, con un promedio de 296.981 inoculaciones diarias y llegando a un nuevo máximo histórico de 361.972 el sábado, mientras continúa el flujo de nuevas dosis que llegan desde laboratorios extranjeros, dos de ellos con acuerdos para su fabricación en el país, uno ya en marcha y otro por comenzar.

    Según se informó oficialmente, el lunes 31 de mayo fueron vacunadas 239.781 personas en todo el país, el martes 1 de junio 304.037, el miércoles 278.080, el jueves 294.872, el viernes 356.454, el sábado (récord) 361.972, mientras que el domingo se vacunaron 243.671 personas.

    De acuerdo a los datos del Monitor Público de Vacunación, el registro online que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el territorio argentino, hasta esta mañana fueron distribuidas 17.863.890 vacunas, de las cuales 14.336.164 ya fueron aplicadas: 11.290.468 personas recibieron la primera dosis y 3.045.696 ambas.

    Las cifras se dan en el marco de un arribo masivo de fármacos contra la Covid-19 al país: en última semana llegaron 2.966.750 vacunas, 2.148.600 AstraZeneca el lunes pasado y 818.150 Sputnik V del componente 1 el último jueves.

    Hasta el momento, la Argentina ya recibió 18.450.150 dosis de vacunas: 8.933.895 Sputnik V (7.793.735 del componente 1 y 1.140.160 del componente 2), 4.000.000 de Sinopharm, 580.000 AstraZeneca – Covishield, 1.944.000 AstraZeneca a través del mecanismo COVAX y 2.992.200 AstraZeneca-Universidad de Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina.

    Flujo importante

    Además, desde la madrugada de este lunes se encuentra en Moscú un nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas que traerá componentes 1 y 2 de Sputnik V y el primer lote de su principio activo para comenzar la producción de esa vacuna en el país.

    Es la vigesimocuarta operación que realiza la empresa de bandera en búsqueda de inmunizaciones contra el coronavirus, y el primero que traerá el principio activo para que pueda comenzar a producirse la vacuna desarrollada por el Instituto Gamaleya en el Laboratorio Richmond de la Argentina.

    Esa firma farmacéutica, ubicada en el partido bonaerense de Pilar, llevará adelante la formulación, filtrado y envasado con el fin fortalecer el Plan Estratégico de Vacunación que despliega el Gobierno nacional en todo el país y ampliar su acceso en América Latina.

    El presidente de Laboratorios Richmond, Marcelo Figueiras, confirmó que la actual planta del laboratorio ubicada en el partido bonaerense de Pilar tiene capacidad para realizar la formulación, filtrado y envasado de hasta 500 mil dosis de la vacuna Sputnik V por semana, «unos 2 millones por mes», siempre sujeto a la cantidad del principio activo que se envíe desde Rusia.

    «Si todo sale bien la producción comienza la semana que viene; en este momento están fermentando en Moscú el principio activo del componente 1 de la vacuna y para antes de fin de mes podríamos tener las primeras dosis en la calle», dijo.

    El empresario aclaró que «siempre está la posibilidad, en un proceso tan complicado como éste que algo surja que demore el trámite», pero destacó que «esperamos que no haya ningún inconveniente».

    Aerolíneas Argentinas lleva completados 18 vuelos a la Federación Rusa en los cuales fueron trasladadas un total de 8.951.440 de dosis y se realizaron 5 vuelos hacia Beijing, República Popular China en los que arribaron al país 3.659.200 de vacunas de Sinopharm, con lo cual, en 23 vuelos completados, la línea de bandera aportó 12.610.640 dosis de vacunas contra la Covid-19.

    Fuente: Télam 

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Día 3| Caso Sena: la jornada se desarrolla con normalidad y a la espera de que se conforme el jurado

    30 de octubre de 2025
    Nacionales

    ¿Jornada de 13 horas?: Sturzenegger contestó sobre una de las principales críticas que recibe la reforma laboral

    30 de octubre de 2025
    Policiales

    Barranqueras: los vecinos atraparon a dos roba cables

    30 de octubre de 2025
    Política

    El Puerto de Barranqueras incorporó nuevo equipamiento para fortalecer el servicio al sector productivo

    30 de octubre de 2025
    Deportes

    Castelli: El Municipio reconoció a deportistas que participaron en los Juegos Evita 2025

    30 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • «Diálogo implica que hablen dos»: Valdés marca la cancha antes de la cumbre
    • El Ministerio de Salud impulsa el segundo Encuentro de Mujeres con diagnóstico de cáncer de mama
    • Una propuesta de libertad creativa en la muestra “Estado interno”
    • La teoría del doble miedo: cómo el temor se transformó en victoria
    • San Luis del Palmar: garantizan la asistencia y la seguridad a los afectados por la crecida
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.